• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Rusia acusa a Turquía de no cumplir con los Acuerdos de Sochi sobre Siria

Rusia acusa a Turquía de no cumplir con los Acuerdos de Sochi sobre Siria

24 de febrero de 2020

El portavoz presidencial de Rusia, Dmitry Peskov, dijo que Turquía no cumplía con los términos de los Acuerdos de Sochi sobre Siria.

“En el acuerdo se establecía que es Turquía la que tendrá que asegurar la retirada de las fuerzas y las armas pesadas en la zona de desescalada de Idlib, pero los terroristas sirios siguen estando totalmente armados y reciben equipos militares muy peligrosos y todo ello no contribuye a la normalización de la situación”, dijo Peskov en el programa “Moscú. Kremlin. Putin” en el canal de televisión Rossiya-1, según lo citado por Interfax.

Anteriormente, Vladimir Putin y Recep Erdogan mantuvieron una conversación telefónica para discutir la situación en la provincia de Idlib.

Turquía tomará medidas más decisivas en Siria, declaró el presidente Erdogan.

“La lucha no es fácil para nosotros, la gente está muriendo. Tomaremos medidas más decisivas”, dijo, hablando en la ciudad de Izmir. Al mismo tiempo, Erdogan no dijo qué medidas se tomarían, pero señaló que Ankara “no se someterá a los escenarios impuestos por las potencias mundiales”.

Según el líder turco, recientemente mantuvo conversaciones telefónicas con el presidente Putin, tras las cuales se elaboró una hoja de ruta sobre Siria.

La conversación mencionada por Erdogan tuvo lugar anoche, informó la agencia de noticias Anadolu. En la conversación, pidió la aplicación del acuerdo de Sochi. Según él, esta es la principal condición para resolver la situación en el Idlib de Siria. También dijo que el ejército sirio debe ser “contenido en la región” para evitar una crisis humanitaria.

Antes de las conversaciones, Erdogan describió la situación en la provincia como una “guerra a gran escala”, señalando que alrededor de un millón de personas están huyendo de los combates en Idlib.

El 18 de febrero, diplomáticos turcos y rusos celebraron conversaciones en Moscú en un intento de resolver la próxima crisis siria. Esas negociaciones no han dado resultados.

El 20 de febrero, alrededor de las 15.00 horas, hora local, en el noreste de la provincia siria de Idlib, las fuerzas pro turcas, con el apoyo de la artillería turca, iniciaron una ofensiva hacia la ciudad de Saraqib, que fue capturada por las fuerzas de Assad hace varias semanas. Menos de dos horas después del comienzo del ataque, intervinieron aviones rusos. Cuando las defensas del ejército sirio cerca de las ciudades de Qminas y Nayrab fueron quebrantadas, los bombarderos rusos Su-24 atacaron, destruyendo los vehículos blindados de la oposición. Las fuerzas del gobierno sirio pudieron entonces retomar las posiciones.

El Ministerio de Defensa de Turquía informó de que dos soldados turcos habían muerto y otros cinco habían resultado heridos en un ataque aéreo, pero no especificó de quién era el ataque aéreo responsable de las muertes. Fahrettin Altun, director de comunicaciones de la administración presidencial turca, aclaró más tarde que los aviones sirios habían sido responsables del ataque mortal. Turquía respondió “neutralizando” a más de 50 soldados sirios, destruyendo dos transportes blindados, dos camionetas y un sistema antiaéreo, según informó el medio de comunicación turco Daily Sabah.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.