• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Terrorismo » Sudán prohíbe mutilación genital femenina y legaliza el alcohol para los no musulmanes

Sudán prohíbe mutilación genital femenina y legaliza el alcohol para los no musulmanes

12 de julio de 2020
Sudán prohíbe mutilación genital femenina y legaliza el alcohol para los no musulmanes

Sudán prohíbe mutilación genital femenina y legaliza el alcohol para los no musulmanes. (Reuters)

Sudán permitirá que los no musulmanes consuman alcohol y reforzará los derechos de las mujeres, incluyendo la prohibición de la mutilación genital femenina (MGF), anunció su ministro de justicia a última hora del sábado, en un giro de casi cuatro décadas de políticas islamistas de línea dura.

Alrededor del 3% de la población de Sudán no es musulmana, según las Naciones Unidas.

Las bebidas alcohólicas han sido prohibidas desde que el expresidente Jaafar Nimeiri introdujo la ley islámica en 1983, arrojando botellas de whisky al Nilo en la capital, Jartum.

El gobierno de transición que asumió el poder después de que el autócrata Omar al-Bashir fuera derrocado el año pasado ha prometido llevar a Sudán a la democracia, poner fin a la discriminación y hacer la paz con los rebeldes.

Los no musulmanes ya no serán criminalizados por beber alcohol en privado, mencionó el Ministro de Justicia, Nasredeen Abdulbari, a la televisión estatal. Para los musulmanes, la prohibición se mantendrá. Los delincuentes suelen ser azotados bajo la ley islámica.

Sudán también despenalizará la apostasía y prohibirá la mutilación genital femenina, una práctica que típicamente implica la remoción parcial o total de los genitales externos de niñas y mujeres, añadió.

Las mujeres tampoco necesitarán ya un permiso de los miembros varones de sus familias para viajar con sus hijos.

La introducción de la ley islámica por parte de Nimeiri fue el principal catalizador de una guerra de 22 años de duración entre el norte musulmán de Sudán y el sur, principalmente cristiano, que condujo en el 2011 a la secesión del sur de Sudán.

Bashir extendió la ley islámica después de tomar el poder en 1989.

Los cristianos sudaneses viven principalmente en Jartum y en las montañas Nuba, cerca de la frontera con el sur de Sudán. Algunos sudaneses también siguen las creencias tradicionales africanas.

El gobierno de transición dirigido por Abdalla Hamdok dirige el país en una incómoda coalición con el ejército que ayudó a eliminar a Bashir después de meses de protestas masivas.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.