• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Diplomacia » Israel pide a Hungría que actúe contra las violaciones nucleares de Irán

Israel pide a Hungría que actúe contra las violaciones nucleares de Irán

21 de julio de 2020
Israel pide a Hungría que actúe contra las violaciones nucleares de Irán

Israel pide a Hungría que actúe contra las violaciones nucleares de Irán. (MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES)

La comunidad internacional debe hacer que Irán sea tenido en cuenta por las violaciones de su acuerdo nuclear con las potencias mundiales, señaló el Ministro de Relaciones Exteriores Gabi Ashkenazi durante una visita a Jerusalén de su homólogo húngaro, Péter Szijjártó, el lunes.

Hungría es miembro de la junta del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y como tal ha recibido sus recientes informes sobre las violaciones iraníes del acuerdo del 2015 conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (PCJ).

En una declaración posterior a su reunión, Ashkenazi mencionó que “hablaron sobre la seguridad regional”.

“Creemos que la mayor amenaza para la estabilidad y la paz regional es Irán”, añadió. “Israel no permitirá que Irán tenga armas nucleares y no permitiremos el atrincheramiento iraní en nuestras fronteras”.

El mundo “debe responsabilizar a Irán y actuar con firmeza contra las actividades malignas de Irán”, añadió Ashkenazi.

El ministro de Relaciones Exteriores también habló en contra del apoyo iraní a los misiles de precisión de Hezbolá que darían al grupo terrorista libanés una mayor capacidad ofensiva estratégica para amenazar a Israel.

Szijjártó reiteró el compromiso de Hungría de defender a Israel en la escena mundial, alegando que su país “defenderá a Israel, por un enfoque justo y equilibrado hacia Israel en las organizaciones internacionales, independientemente de todo tipo de presiones que tengamos que enfrentar”.

Hungría es uno de los ocho países que han sostenido que la Corte Penal Internacional carece de jurisdicción para conocer de demandas por crímenes de guerra relacionados con actividades en Judea y Samaria, el este de Jerusalén y Gaza.

Szijjártó comparó la posición de su país con la de Israel, indicando que “si hubiera una competencia entre los países de quién es más atacado por los medios de comunicación mundiales, Israel y Hungría estarían entre los tres primeros seguramente”.

Pero Szijjártó manifestó que los lazos entre Budapest y Jerusalén nunca han sido mejores.

El Ministro de Asuntos Exteriores húngaro también elogió el plan de paz del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, señalando que “tiene la mejor oportunidad hasta ahora de ser una base para el progreso en Medio Oriente en lo que se refiere a la paz y la seguridad”.

Hungría es uno de los pocos países, aparte de Israel, que ha mostrado un apoyo abierto al plan, y Szijjártó manifestó que se opone a las sanciones de la UE, que requerirían la unanimidad de los estados miembros. Algunos otros países europeos esperaban disuadir a Israel de aplicar la soberanía a partes de Judea y Samaria con la amenaza de sanciones, pero hay otras posibles acciones que la UE puede tomar sin que todos los estados miembros estén de acuerdo.

Szijjártó también se refirió a una asociación entre la empresa israelí Celitron, una filial de BATM Advanced Communications, que está produciendo ventiladores en Hungría para tratar la COVID-19.

A la luz de la pandemia, los países tienen ahora “el deber de crear capacidades estratégicas para poder producir por sí mismos los equipos de protección más importantes”, anunció. “Este nuevo paso dado en cooperación ahora con Israel significa que podremos producir lo que necesitamos y ser un país exportador también”.

Durante su visita, Szijjártó también se reunió con el Primer Ministro Benjamín Netanyahu y el Ministro de Ciencia y Tecnología Yizhar Shay.

Hungría tiene una comunidad judía de 70 mil personas, que recibe mucho apoyo del gobierno, incluso a las sinagogas e instituciones judías, declaró a los periodistas el domingo Avi Nir-Feldklein, jefe del departamento de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores, antes de la visita de medio día.

Atribuyó en particular al Primer Ministro húngaro Viktor Orban el haber ayudado a crear estrechos vínculos entre Israel y el grupo Visegrad, que es un grupo especial de cuatro países del bloque oriental: Hungría, Polonia, la República Checa y la República Eslovaca.

Hungría e Israel establecieron vínculos diplomáticos al crearse el Estado de Israel en 1948, pero esa relación se rompió durante la Guerra de los Seis Días en 1967, cuando Hungría era un país del bloque soviético. Esos vínculos se restablecieron en 1989, cuando se derrumbó la Unión Soviética.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.