• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Sin categoría » Cerca de la mitad de los jóvenes judíos de Europa han sido víctimas de antisemitismo

Cerca de la mitad de los jóvenes judíos de Europa han sido víctimas de antisemitismo

por Arí Hashomer
27 de julio de 2019
en Sin categoría
Antisemitismo se intensifica en EE. UU. y Europa en medio de la pandemia

Spencer Platt / Getty Images

Casi la mitad de los jóvenes judíos de Europa han sido víctimas de al menos un incidente antisemita en el último año, según revelan los resultados de una encuesta sin precedentes publicada recientemente.

Según el informe de la Unión Europea, también es considerablemente más probable que experimenten el antisemitismo que los judíos de más edad.

La investigación también sugiere que los jóvenes judíos en Europa son particularmente propensos a creer que son acusados o culpados por personas de sus países por las acciones del gobierno israelí por ser judíos. Ochenta y cinco por ciento de los jóvenes de 16 a 34 años encuestados dijeron que esto les sucede al menos ocasionalmente; casi una cuarta parte dijo que ocurre «todo el tiempo».

Los investigadores especulan que los resultados pueden reflejar el creciente problema del antisemitismo en los campus europeos. Más de la mitad de los jóvenes que participaron en la encuesta eran estudiantes.

Más noticias

Israel adquiere 25 aviones F-15IA por $5.200 millones

Israel promete dura respuesta al ataque hutí con misil

Israel fortalece a India con misiles ante tensión con Pakistán

Israel fortalece a India con misiles ante tensión con Pakistán

El YF-118G voló 38 veces antes de que el mundo supiera

El YF-118G voló 38 veces antes de que el mundo supiera

Dan Illouz exige regular las protestas en Jerusalén

Dan Illouz exige regular las protestas en Jerusalén

Michael O’Flaherty, director de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA), que publicó el informe junto con la Comisión Europea y el Institute for Jewish Policy Research (JPR), con sede en Londres, calificó los resultados de «profundamente preocupantes».

«Estos hallazgos son una lectura sombría», escribe O’Flaherty en el prólogo de «Jóvenes judíos europeos: percepciones y experiencias de antisemitismo». «Debemos luchar contra el antisemitismo abordándolo desde sus raíces, no importa lo difícil que sea».

La investigación se basa en una encuesta en línea de 16.000 judíos -la mayor de su tipo en todo el mundo- realizada el año pasado en 12 estados miembros de la Unión Europea. Los resultados país por país se publicaron el pasado mes de diciembre. El nuevo informe desglosa los resultados por edad por primera vez, pintando, dice, «un retrato sin precedentes de los jóvenes judíos europeos de hoy». Los datos se desglosan en tres grupos de edad: los de 16 a 34 años, los de 35 a 59 años y los de más de 60 años, con el fin de trazar similitudes y diferencias en una serie de temas.

Cuarenta y cinco por ciento de los jóvenes judíos europeos dijeron que habían experimentado al menos un incidente antisemita en el año anterior a la encuesta que se estaba llevando a cabo. Un tercio de los judíos de entre 35 y 59 años de edad y una quinta parte de los mayores de 60 años informaron que también habían sido víctimas de una experiencia antisemita. Mientras que la proporción de todos los judíos que sufrían antisemitismo era «sorprendentemente alta», sugiere el informe, «los jóvenes son claramente el grupo más vulnerable».

El 40% de los jóvenes víctimas de acoso antisemita dijeron que el incidente más grave que habían experimentado en los últimos cinco años había ocurrido durante un período de tensión o conflicto en Israel. Por el contrario, menos de un tercio de las personas mayores de 60 años habían sufrido acoso antisemita en ese momento.

La gran mayoría de los incidentes antisemitas fueron casos de acoso. Los ejemplos incluían correos electrónicos o mensajes de texto antisemitas, comentarios antisemitas ofensivos o amenazantes hechos en persona, gestos antisemitas y comentarios antisemitas sobre la víctima publicados en los medios de comunicación social.

El alcance de la violencia antisemita y el vandalismo – otra vez más probable que sea experimentado por los jóvenes – también fueron descubiertos por la investigación.

Casi uno de cada 25 jóvenes europeos judíos dijo que había sido víctima de un ataque físico antisemita el año pasado. Esto constituía una «proporción notablemente más alta que cualquiera de los dos grupos de edad», sugiere el informe. Se encontró un patrón similar con respecto al vandalismo antisemita.

El ochenta por ciento de los jóvenes judíos que habían sufrido acoso antisemita – y el 51% de las víctimas de violencia antisemita – no lo denunciaron a las autoridades.

«Es particularmente sorprendente ver que los jóvenes judíos son significativamente más propensos a sufrir acoso antisemita que los dos grupos de mayor edad», dice el Dr. Jonathan Boyd, director ejecutivo de JPR y autor del informe.

«En algunos aspectos, esperamos encontrar que, por regla general, los adultos jóvenes de todas las minorías étnicas y religiosas tienen más probabilidades de sufrir acoso racista que las personas mayores. Pero eso no hace que los hallazgos sobre los jóvenes judíos sean menos preocupantes, particularmente en un contexto en el que el discurso sobre el antisemitismo se está calentando y en el que los niveles de ansiedad están aumentando», dice.

En todos los grupos de edad, las víctimas de hostigamiento antisemita describían más a menudo al perpetrador como «alguien con una visión extremista musulmana». Casi un tercio de los jóvenes identificaron a su agresor de esta manera, con un 21% sugiriendo que la persona era «alguien con un punto de vista político de izquierdas», y un 14% señalando a «alguien con un punto de vista político de derechas».

Sin embargo, los jóvenes eran mucho más propensos que los judíos de mediana edad o mayores a denunciar que los perpetradores del acoso antisemita que habían sufrido eran «adolescentes o un grupo de adolescentes» o un «colega de trabajo, escuela o universidad». Una cuarta parte de los jóvenes judíos europeos que habían sufrido acoso antisemita señalaron a cada uno de estos dos segmentos de la población.

«La evidencia existente muestra que los estudiantes universitarios judíos -especialmente aquellos involucrados de alguna manera en la política estudiantil- son particularmente susceptibles al acoso antisemita por parte de sus compañeros de estudios, expresado a menudo en forma de un discurso antiisraelí», dice el informe.

«Este tipo de entornos universitarios altamente politizados, a menudo alimentados por una agenda política de izquierda, pueden sentirse muy incómodos y, de hecho, antisemitas para muchos de ellos», añade el informe.

Las diferencias entre los tres grupos de edad en sus percepciones de lo que constituye antisemitismo son «bastante pequeñas», sostiene el informe. Encuentra un «considerable grado de consenso dentro de cada grupo de edad y a través de ellos», con más del 90% de acuerdo en que la negación o banalización del Holocausto, o las declaraciones que sugieren que los judíos explotan la Shoah para sus propios fines, son «definitivamente» o «probablemente» antisemitas. Números similares etiquetan ideas como las de que los judíos tienen «demasiado poder» en su país o son extranjeros o desleales como antisemitas.

Sin embargo, dos tercios de los jóvenes judíos europeos no creen que las críticas al gobierno israelí hechas por no judíos sean «definitivamente» o «probablemente» antisemitas. Esta cifra es algo más alta que el 59% de los judíos de los dos grupos de mayor edad que tienen esta opinión.

Sin embargo, la actitud de los jóvenes cambia cuando las críticas se expresan de una manera «particularmente hostil», afirma el informe. Revela que el 70% considera los boicots a Israel o a los israelíes como antisemitas (el 80% de los mayores de 35 años tienen el mismo punto de vista), mientras que los argumentos de que «los israelíes se comportan como nazis hacia los palestinos» son considerados como «definitivamente» o «probablemente» antisemitas por el 80% de los jóvenes judíos y un número similar de los mayores de 35 años.

Sólo uno de cada 10 jóvenes judíos europeos dice que el conflicto árabe-israelí no tiene ningún impacto en la seguridad que sienten al vivir como judíos en su país, con un 37% diciendo que les afecta «mucho» y el resto al menos un poco. Estos sentimientos son ampliamente compartidos en todos los grupos de edad. Sin embargo, es especialmente probable que los judíos más jóvenes informen que sienten que la gente los acusa o los culpa de cualquier cosa que haga el gobierno israelí porque son judíos.

«Uno de cada siete u ocho jóvenes europeos judíos se siente lo suficientemente inseguro como para haberse mudado fuera del vecindario en el que vivían, o para haber hecho planes activos para hacerlo, o para haberlo contemplado», señala el informe.

Cuatro de cada 10 jóvenes judíos también afirman haber contemplado la posibilidad de emigrar del país en el que actualmente viven por miedo a su seguridad como judíos, una proporción similar a la de los que tienen entre 35 y 59 años de edad, pero considerablemente mayor que el 25% del grupo de más de 60 años que dice lo mismo. Un tercio de los grupos judíos más jóvenes que han considerado dejar sus países de origen dicen que han hecho planes para hacerlo, y dos tercios de ellos citan a Israel como su destino preferido.

En opinión de su autor, las conclusiones del informe subrayan la necesidad de adoptar medidas urgentes.

«La población judía de Europa ha estado en un estado de declive durante un siglo y medio, y los líderes que trabajan a nivel europeo, nacional y local tienen la responsabilidad fundamental de construir un contexto social y político en el que los judíos, y de hecho todas las minorías, se sientan seguros», dice Boyd. «A pesar de todos los esfuerzos que mucha gente buena está haciendo en todos estos niveles, estos datos sugieren que aún queda mucho por hacer».

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.