• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » ¿Biden rechazará la hostilidad palpable de Obama hacia Israel?

¿Biden rechazará la hostilidad palpable de Obama hacia Israel?

Artículo de Jerold S. Auerbach en Jewish News Syndicate

por Arí Hashomer
23 de noviembre de 2020
en Opinión
Obama ofreció a Siria la retirada de Israel de los Altos del Golán

Es arriesgado predecir cómo un nuevo presidente podría interactuar con Israel. ¿Seguirá el presidente electo Joe Biden los pasos de Barak Obama, su venerado líder bajo el cual Biden sirvió como vicepresidente? Esa es una cuestión de consecuencia para Israel porque Obama califica fácilmente como el presidente menos amigable con Israel desde su creación el 14 de mayo de 1948. Esa noche, solo 11 minutos después de que David Ben-Gurion, el primer primer ministro del país, declarara la independencia, el presidente de los EE.UU. Harry S. Truman reconoció el primer Estado judío en más de dos milenios. Eso estableció el estándar presidencial para un abrazo oficial americano a Israel.

Los judíos liberales pueden avergonzarse de la realidad de que el presidente que ha seguido más de cerca los pasos de Truman es Donald Trump. Bajo su administración, la soberanía israelí sobre los Altos del Golán fue reconocida y la embajada de EE.UU. fue trasladada de Tel Aviv a Jerusalén, reafirmando implícitamente la antigua ciudad santa judía como capital de Israel. El Secretario de Estado Mike Pompeo, en su reciente viaje a Israel, visitó el asentamiento de Psagot, cerca de Ramallah, convirtiéndose en el primer alto funcionario estadounidense en pisar un asentamiento israelí. De hecho, no sería sorprendente que Trump, en un regalo de despedida, reconociera la soberanía israelí sobre los asentamientos, hogar de 430.000 israelíes que viven en su patria bíblica.

¿Pero qué pasa con Biden e Israel? ¿Aceptará o rechazará la hostilidad palpable de Obama, su ídolo político? Claramente, los israelíes no son optimistas. Anticipándose a la reciente elección, favorecieron a Trump sobre Biden por una mayoría de 2:1. La historia está de su lado.

Biden ha contado con frecuencia la historia de su encuentro con la Primera Ministra Golda Meir en 1973. Mostrándole mapas de la región, ella describió la precaria posición de Israel. Notando su incomodidad, ella le aseguró que los israelíes tenían un arma secreta contra los Estados árabes hostiles: No tenían ningún otro lugar a donde ir.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Casi una década después, el Primer Ministro Menachem Begin se reunió con los senadores en el Capitolio de EE.UU. Biden le aconsejó que la expansión de los asentamientos pondría en peligro el apoyo americano a la ayuda a Israel. Begin respondió bruscamente: “No nos amenacen con recortar la ayuda. ¿Cree usted que porque los EE.UU. nos presta dinero tiene derecho a imponernos lo que debemos hacer?”, añadiendo: “Soy un judío orgulloso. Nos respaldan tres mil años de cultura, y no me asustarán con amenazas”.

Israel prepara demandas ante posible nuevo acuerdo nuclear iraní
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, delante del entonces vicepresidente Joe Biden, habla con los reporteros en la Casa Blanca el 14 de julio de 2015, después de que se alcanzara el acuerdo nuclear con Irán Andrew Harnik POOL / AFP

Biden retrocedió, con el tiempo mostrando signos de calentamiento hacia Israel. En la Conferencia de Políticas de AIPAC de 2013, fechó su afecto hacia Israel desde que escuchó por primera vez la frase “Nunca más”. Le enseñó que “la única manera de asegurar que no vuelva a suceder es el establecimiento y la existencia de un Estado judío de Israel seguro”.

Pero Biden continuó haciendo gárgaras, especialmente como el leal vicepresidente de Obama. En una celebración del Día de la Independencia de Israel en 2015, prometió que “si te atacan y te agobian, lucharemos por ti”. Pero el apoyo de Obama a la congelación de los asentamientos y a una solución de dos Estados basada en las líneas anteriores a 1967, con un Estado de Palestina en la Judea y Samaria bíblicas, obtuvo la aprobación de Biden.

El espíritu de Obama volverá, disfrazado de Biden

En los últimos días de la administración Obama, Biden promovió la Resolución 2334 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que declara que los asentamientos en el “territorio palestino ocupado” son ilegales. En un discurso en 2016 en J Street, condenó “la constante y sistemática expansión de los asentamientos, la legalización de los puestos de avanzada, la confiscación de tierras que nos están moviendo hacia una realidad de un solo estado, y esa realidad es peligrosa”. Biden declaró: “Tenemos la abrumadora obligación… de empujar [a los israelíes] tan fuerte como podamos hacia lo que ellos saben en sus entrañas es la única solución final – una solución de dos Estados”. Ignoró décadas de inflexible obstinación palestina hacia esa solución.

Aunque Joe Biden se ha presentado a menudo como un “amigo” de Israel, ha sido, en el mejor de los casos, una amistad ambivalente. Ha prometido revertir el “destructivo corte de relaciones diplomáticas con la Autoridad Palestina” de la administración Trump, al tiempo que promete reafirmar la demanda de la administración Obama/Biden de que Israel prohíba a los judíos hacer valer su derecho a construir casas en Judea y Samaria. Biden también ha prometido reabrir la oficina de la OLP en Washington cerrada por Trump y restablecer la financiación a la Autoridad Palestina que Trump terminó porque no detendría los pagos a los terroristas.

En sus últimos días en el cargo, Trump puede tener un regalo de despedida para Israel: el reconocimiento de su soberanía sobre los asentamientos judíos. Si lo entrega, será revelador ver si un presidente Biden resuelve su relación ambivalente con Israel. ¿Aceptará la hostilidad de Barack Obama o la generosidad de Donald Trump? El tiempo lo dirá.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.