Jordania envió una queja formal al Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel por su preocupación por “la violación del statu quo” en el Monte del Templo ante el número de visitantes judíos durante la festividad de Pascua.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores del país tuiteó el jueves que su país “condenaba la continuación de las violaciones israelíes en la mezquita de al-Aqsa/al-Haram al-Sharif”.

Añadió que últimamente los “extremistas” habían podido “entrar en la mezquita en gran número bajo la protección de la policía israelí, en flagrante violación del statu quo legal e histórico y del derecho internacional”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel confirmó que había recibido una queja por escrito de Jordania, que tiene una relación especial de custodia en el Monte del Templo, también conocido por los musulmanes como al-Haram al-Sharif.

El statu quo solo permite a los musulmanes rezar en el lugar, que es el tercer sitio más sagrado del Islam basado en una leyenda, y el lugar más sagrado histórico del judaísmo.
Los judíos y los cristianos pueden visitar el lugar, pero no pueden rezar en él. Se ha producido un aumento del número de visitantes al lugar debido a la festividad de la Pascua, que finaliza este fin de semana.

La tensión entre Israel y Jordania por el Monte del Templo, cuyo recinto de la mezquita de Al Aqsa está administrado por el Waqf islámico, ha sido muy alta.

A principios de este mes se produjo una pequeña crisis entre Jordania e Israel, cuando el príncipe heredero hachemita Hussein bin Abdullah fue detenido en el cruce de Allenby cuando se dirigía a rezar al Monte del Templo por un malentendido sobre el número de guardias de seguridad jordanos que podían ser autorizados a acompañarle. El Príncipe regresó a su país sin entrar en Israel.