• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Irán » Irán acusa a Estados Unidos de promover la “iranofobia”

Irán acusa a Estados Unidos de promover la “iranofobia”

El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní hace una acusación después de que el presidente estadounidense concluya su viaje a Israel y Arabia Saudita.

por Arí Hashomer
17 de julio de 2022
en Irán
Irán acusa a Estados Unidos de promover la “iranofobia”

Un estudiante iraní de la milicia voluntaria islámica Basij quema una bandera estadounidense en Teherán, el 16 de julio de 2022, durante una protesta contra las visitas del presidente estadounidense Joe Biden a Israel y Arabia Saudita (ATTA KENARE / AFP)

Teherán acusó el domingo a Estados Unidos de utilizar la “iranofobia” para amplificar las tensiones en la región durante la visita del presidente estadounidense Joe Biden a Israel y Arabia Saudita.

“Estados Unidos ha intentado una vez más crear tensiones y crisis en la región apelando a la fallida política de la iranofobia”, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nasser Kanani, según la agencia Reuters.

No estaba claro si Kanani se refería a alguna declaración o acción específica del presidente estadounidense.

El comentario se produjo días después de que Biden y el primer ministro Yair Lapid firmaran una declaración en la que Estados Unidos se comprometía a utilizar “todos los elementos de su poder nacional” para impedir que Irán obtenga armas nucleares.

Más noticias

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán y EE. UU. reanudan diálogo nuclear en Omán

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán dice que el enriquecimiento nuclear es “no negociable”

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Irán exige alivio de sanciones en nuevo diálogo con EE. UU.

Un funcionario de la administración Biden, que informó al cuerpo de prensa de la Casa Blanca en Arabia Saudita durante la segunda etapa de la visita presidencial dijo que incluir a Israel en la red de defensa aérea integrada que espera establecer con los aliados de Oriente Medio para combatir a Irán sería significativamente beneficioso. El funcionario evitó responder directamente a una pregunta sobre si había habido algún progreso en el avance de la iniciativa.

La idea de una red de defensa aérea conjunta entre Israel y sus vecinos árabes se planteó durante la Cumbre del Néguev de los ministros de Asuntos Exteriores de Israel, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Marruecos y Egipto en marzo.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Nasser Kanani, ofrece una rueda de prensa en Teherán el 13 de julio de 2022. (ATTA KENARE / AFP)

Sin embargo, el sábado el ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, insistió en que no estaba al tanto de ninguna conversación en la cumbre de Jeddah sobre la inclusión de Israel en una red integrada de defensa aérea en Oriente Medio, una iniciativa que Washington y Jerusalén han discutido abiertamente en los últimos meses.

Biden aseguró el sábado a los líderes árabes que Estados Unidos seguirá plenamente comprometido con Oriente Medio, al concluir su primera gira por la región desde que asumió el cargo.

“No nos alejaremos y dejaremos un vacío para que lo llenen China, Rusia o Irán”, dijo Biden durante una cumbre en Jeddah, en la costa del Mar Rojo de Arabia Saudita.

Los lazos de Estados Unidos con las potencias del Golfo, en particular, se han visto enrarecidos por múltiples cuestiones en los últimos años, sobre todo por la presión de Washington para lograr un acuerdo que frene el programa nuclear iraní y su tibia respuesta a los ataques contra instalaciones petroleras saudíes en 2019 reivindicados por los rebeldes Hutí de Yemen, apoyados por Irán, así como por el asesinato del periodista del Washington Post, Jamal Khashoggi, un asesinato que la inteligencia estadounidense cree que probablemente fue aprobado por el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman.

La cumbre, última parada de la gira de Biden por Oriente Medio, reunió a los seis miembros del Consejo de Cooperación del Golfo, así como a Egipto, Jordania e Irak.

(De izquierda a derecha) Asaad bin Tariq al-Said, viceprimer ministro omaní de Relaciones Internacionales y Asuntos de Cooperación y representante especial del sultán; el presidente de los EAU, jeque Mohamed bin Zayed al-Nahyan; el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi; el rey de Bahréin, Hamad bin Isa bin Salman al-Khalifa; el presidente de EE. UU., Joe Biden; el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman; el rey Abdullah II de Jordania; el emir de Catar, jeque Tamim bin Hamad al-Thani; el príncipe heredero de Kuwait, Meshal al-Ahmad al-Jaber al-Sabah, y el primer ministro de Irak, Mustafa Kadhemi, posan juntos para la foto de familia durante la Cumbre de Seguridad y Desarrollo de Jeddah (CCG+3) en un hotel de la ciudad costera del mar Rojo de Arabia Saudita, el 16 de julio de 2022. (MANDEL NGAN / POOL / AFP)

En general, los nueve jefes de Estado de Oriente Medio coinciden poco en materia de política exterior. Por ejemplo, Arabia Saudita, Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos intentan aislar y apretar a Irán por su alcance regional y sus apoderados. Omán y Catar, en cambio, mantienen sólidos lazos diplomáticos con Irán y han actuado como intermediarios en las conversaciones entre Washington y Teherán.

Recientemente, Catar acogió las conversaciones entre funcionarios estadounidenses e iraníes para tratar de reactivar el acuerdo nuclear iraní. Irán no solo comparte un enorme yacimiento de gas submarino con Catar en el Golfo Pérsico, sino que también se apresuró a ayudar a Catar cuando Arabia Saudita, los EAU, Bahrein y Egipto cortaron sus relaciones e impusieron un embargo de años a Catar que terminó poco antes de que Biden asumiera su cargo.

Sin embargo, existe un acuerdo generalizado para evitar que Irán obtenga un arma nuclear y EE. UU. y Arabia Saudita firmaron un comunicado conjunto a última hora del viernes en el que ambos subrayaban la importancia de ese objetivo.

Las acciones de Biden han frustrado a algunos de los líderes. Si bien Estados Unidos ha desempeñado un papel importante en el fomento de un alto el fuego de meses en Yemen, su decisión de revertir una medida de la era Trump que había incluido a los rebeldes Hutís de Yemen como grupo terrorista ha indignado a los dirigentes emiratíes y saudíes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.