• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » La fundación de una OTAN en Oriente Medio

La fundación de una OTAN en Oriente Medio

La reciente visita del presidente Biden estaba orientada a crear un alineamiento cuatripartito entre Israel, Arabia Saudí, Egipto y Estados Unidos.

por Arí Hashomer
21 de julio de 2022
en Opinión
La fundación de una OTAN en Oriente Medio

Cumbre de la OTAN |TELEMADRID

Oriente Medio está experimentando un terremoto geoestratégico, y su epicentro está en Arabia Saudita. Este cambio sísmico está llevando a la creación de una alianza militar entre países que, al menos técnicamente, siguen siendo enemigos.

Los contactos políticos y comerciales entre Israel y los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo, liderados por Arabia Saudita, dejaron de ser un secreto en agosto de 2020 cuando se produjo la espectacular firma de los Acuerdos de Abraham entre Israel, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. Más tarde, Marruecos y Sudán se unieron al marco.

Ahora, sin embargo, la nueva alianza está a punto de convertirse en un sistema regional del tipo de la OTAN, en el que los Estados cooperan bajo una lógica de “todos para uno” y “uno para todos”. Ha habido una serie de informes recientes sobre reuniones periódicas entre los jefes militares de Israel, Arabia Saudita, los EAU y Jordania, así como discusiones en curso sobre acuerdos de defensa conjunta contra los ataques con misiles y drones de Irán o sus apoderados.

La publicación de ejercicios conjuntos de las fuerzas aéreas israelíes y emiratíes en los que se emplean aviones de combate F-15 y F-16 que vuelan uno al lado del otro habría sido material de ciencia ficción hace tan sólo unos años. Hoy es una realidad concreta.

Más noticias

Sudáfrica: tensiones entre el ANC y la comunidad judía

Tensiones entre el ANC y la comunidad judía en Sudáfrica

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Un refugiado sudanés reconstruye su vida en Israel tras 14 años

Hamás admite que no previó respuesta israelí: “Nadie esperaba que fueran tan bárbaros”

¿Vale la pena negociar con Hamás sobre los rehenes?

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

La sonriente “diplomacia” prodictatorial

Durante mis recientes viajes a las ciudades del Golfo, Jeddah, Abu Dhabi y Doha, escuché explicaciones sobre este cambio que arrojan luz sobre los últimos acontecimientos. La amenaza iraní -tanto nuclear como convencional- es el pegamento que une a esta singular coalición.

Según altos cargos militares, ya en 1973, tras la guerra del Yom Kippur, las potencias árabes comprendieron que no había opción militar contra Israel. Un antiguo jefe de la inteligencia saudí me explicó detalladamente este razonamiento, diciendo: “Os sorprendimos en vuestro Día de la Expiación. Empezasteis la guerra de rodillas, pero al final la ganasteis. Y ahora Israel es mucho más fuerte; es la mayor potencia entre Indonesia y Gibraltar”.

Los gobernantes de Abu Dhabi, la capital de los EAU, no ocultan su sueño de convertir la “nación startup” israelí en una “región startup”.

“Lo que buscamos no es comprar y vender como en un bazar, sino hacer empresas conjuntas”, me dijo un destacado empresario emiratí. Según él, para los EAU, la paz con Israel es una apuesta estratégica de futuro.

En los últimos años se han producido muchos vuelos secretos y privados entre Israel y Arabia Saudita. El ex primer ministro Benjamín Netanyahu y los jefes del Mossad habrían realizado este tipo de viajes. Incluso, hace unas semanas, se informó de que un jet privado con prominentes hombres y mujeres de negocios israelíes también lo hizo. Todos ellos aterrizaron primero en Jordania durante unos minutos para que no pudieran ser rastreados por ninguna aplicación y no se plantearan preguntas. Luego continuaron hacia Arabia Saudita.

En su primera gira por Oriente Medio como presidente, Joe Biden, que acabó comprendiendo el extraordinario potencial de los Acuerdos de Abraham logrados por la anterior administración republicana, decidió que el Air Force One fuera el primer avión que volara directamente desde Tel Aviv, en Israel, hasta Jeddah, en Arabia Saudita, donde estaba prevista una cumbre bajo la dirección del reino saudí.

Hay quien dice que el príncipe heredero Mohammed Bin Salman (MBS), el hombre fuerte de Arabia Saudita, está llevando a cabo una revolución, y si su abuelo y algunos de sus tíos lo vieran, se revolverían en sus tumbas.

Muchas de las dinámicas internas saudíes que permiten este cambio están ligadas a un factor demográfico que se nota mucho en las calles de Jeddah, Riad y las demás capitales del Golfo: El 70% de la población tiene menos de 30 años. Y para la mayoría de ellos, las guerras del siglo XX entre Israel y los árabes son tan antiguas e irrelevantes como las guerras de los romanos.

Los saudíes han eliminado todas las referencias antisemitas de sus programas escolares, e incluso el secretario general de la Liga Mundial Musulmana, Mohammed al-Issa, se ha preocupado de visitar Auschwitz y de mantener estrechas relaciones con rabinos de Israel y de todo el mundo. Sus críticos le llaman “el imán sionista”. La semana pasada fue elegido por las autoridades saudíes para pronunciar el sermón principal de la festividad de Eid al-Adha.

MBS, junto con su mentor de Abu Dhabi y nuevo presidente emiratí Mohammed Bin Zayed (MBZ), el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi y el primer ministro israelí Yair Lapid, apuestan ahora por la ayuda de Biden para impulsar los Acuerdos de Abraham hacia una nueva fase.

El presidente estadounidense pretende llegar a un acuerdo en el que los cuatro países salgan ganando. Según este acuerdo, Arabia Saudita concederá a Israel el uso completo de su espacio aéreo para todas las aerolíneas israelíes y extranjeras que operen desde Israel, acortando de hecho todos los vuelos desde Tel Aviv a muchas capitales asiáticas.

Arabia Saudita recibirá la aprobación de Israel para la transferencia de dos islas estratégicas controladas por Egipto en el Mar Rojo -Sanafir y Tirán, frente a la costa de la Península del Sinaí- a manos saudíes. La aprobación de Israel está estipulada en el tratado de paz Egipto-Israel de 1979.

El Cairo será recompensado financieramente por Riad, y esto inyectará mucho oxígeno en la muy pobre y frágil economía egipcia.

Por último, Estados Unidos recibirá de Arabia Saudita un aumento de la producción de petróleo, necesario para sustituir el oro negro perdido por Occidente como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.

Biden, que a lo largo de su carrera política fue uno de los defensores de la alianza estratégica de 80 años entre Estados Unidos e Israel, también visitó el este de Jerusalén y Belén para recordar que la cuestión palestina sigue pendiente. Los palestinos no ocultan su preocupación por haber sido relegados en la política mundial por una nueva guerra fría, la crisis energética mundial y el proceso de normalización en curso entre Israel y un número creciente de países árabes y musulmanes no árabes.

Se dice que lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas. Los recientes acontecimientos demuestran una vez más que lo que ocurre en Oriente Medio no se queda en Oriente Medio. Y, aunque los presidentes estadounidenses quieran abandonar la región, Oriente Medio les perseguirá allá donde vayan.

Sobre el autor: Henrique Cymerman es un experto en publicaciones del Instituto MirYam. Ha cubierto la actualidad de Oriente Medio durante más de 30 años.
Vía: ISRAEL HAYOM
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.