• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Israel retira la residencia en Jerusalén a un abogado del grupo terrorista FPLP

Israel retira la residencia en Jerusalén a un abogado del grupo terrorista FPLP

Salah Hamouri, residente de toda la vida en Jerusalén, será enviado a Francia, donde tiene la ciudadanía, anuncia Shaked, que acusa al abogado Adameer de actividades terroristas.

por Arí Hashomer
1 de diciembre de 2022
en Seguridad
Israel retira la residencia en Jerusalén a un abogado del grupo terrorista FPLP

El abogado franco-palestino e investigador de campo de Adameer, Salah Hamouri, en las oficinas de la ONG en la ciudad cisjordana de Ramala, el 1 de octubre de 2020. (ABBAS MOMANI / AFP)

Israel anunció el jueves que ha despojado a un abogado palestino de su residencia en Jerusalén y tiene previsto deportarlo a Francia, alegando que se trata de un agente terrorista perteneciente al Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP).

La decisión de la ministra del Interior, Ayelet Shaked, subraya la frágil situación de los palestinos de Jerusalén, que tienen derechos de residencia revocables en Israel, pero que en su mayoría no son ciudadanos. También amenazó con desencadenar una disputa diplomática con Francia, que se ha opuesto a la deportación.

Salah Hamouri, residente de toda la vida en Jerusalén y con ciudadanía francesa, lleva desde marzo en detención administrativa, una herramienta israelí que permite a las autoridades retener a los sospechosos sin cargos durante meses.

Shaked dijo que cuando la detención de Hamouri expire este fin de semana, será deportado a Francia lo antes posible.

Más noticias

Ex rehén Tal Shoham describe a la ONU su cautiverio: “Guardias sádicos nos torturaban a diario”

Tal Shoham relata 505 días de cautiverio Gaza

Niño de 8 años muere en tiroteo contra convoy de bodas en Tel Sheva

Niño de 8 años muere en tiroteo contra convoy de bodas en Tel Sheva

Árabe israelí detenido y procesado por identificarse con el ISIS

Árabe israelí acusado de lealtad a ISIS e intento de unirse en Siria

Policía israelí frustra intento de contrabandear 74 pistolas desde Jordania

Shin Bet cataloga proliferación de armas en comunidades árabes como amenaza nacional

“Debemos luchar contra el terrorismo con todas las herramientas a nuestra disposición”, dijo. “No es aceptable que terroristas como Hamouri obtengan un estatus en Israel”.

Israel dice que Hamouri es miembro del FPLP, etiquetado como organización terrorista por Israel y Estados Unidos. Ha trabajado como abogado de Adameer, un grupo de derechos que ayuda a los presos palestinos, que fue incluido en la lista negra de Israel por sus supuestos vínculos con el FPLP.

Pasó siete años en prisión tras ser condenado por un supuesto complot para matar al destacado rabino Ovadia Yosef, pero fue liberado en un canje de prisioneros con el grupo terrorista Hamás en 2011. No ha sido condenado en el último proceso en su contra.

Israel, sin embargo, dijo que ha utilizado su residencia en Jerusalén para continuar “su actividad hostil, grave y significativa”. Los funcionarios de seguridad habían instado a las autoridades a avanzar rápidamente en los procedimientos contra Hamouri “a la luz de sus actividades”, dijo la oficina de Shaked.

El año pasado, Shaked revocó sus derechos de residencia en Jerusalén, alegando una “violación de la lealtad”, y a principios de este año fue puesto en detención administrativa sobre la base de pruebas secretas que no se le permitió ver.

Israel retira la residencia en Jerusalén a un abogado del grupo terrorista FPLP
Salah Hamouri, un abogado franco-palestino, abraza a su padre Hassan en su casa en la aldea de Dahyat al-Barid, cerca de Jerusalén en Judea y Samaria, después de ser liberado de una prisión israelí, el 30 de septiembre de 2018. (AFP/Ahmad Gharabli)

Esta semana, el Tribunal Supremo ha dado vía libre a la deportación tras rechazar un recurso del grupo israelí de derechos humanos HaMoked contra la orden que le despojaba de su residencia.

El abogado de HaMoked, Dani Shenhar, calificó la revocación de su residencia de “medida drástica que viola el derecho básico de una persona a vivir en su patria”.

“Como miembro de la población autóctona de Jerusalén, Hamouri no debe ninguna lealtad al Estado de Israel”, dijo Shenhar. “El hecho de que esta decisión se haya tomado en gran medida sobre la base de pruebas secretas sólo agrava la injusticia”.

No quedó claro de inmediato cuándo será deportado Hammouri. El presidente francés Emmanuel Macron ha planteado previamente su preocupación por el caso al primer ministro Yair Lapid.

“Francia sigue la situación de Salah Hamouri muy de cerca y al más alto nivel”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores francés en un comunicado. Él “debe poder tener una vida normal en Jerusalén, donde nació y donde vive, y su esposa e hijos deben poder viajar allí para volver con él.”

El año pasado, Hamouri fue uno de los seis activistas de derechos humanos cuyos teléfonos móviles fueron detectados por investigadores de seguridad independientes como infectados con un programa espía fabricado por la empresa israelí NSO Group.

Se desconoce quién colocó el software espía en los teléfonos. Israel afirma que no existe ninguna relación entre la designación como terroristas de Adameer y otros cinco grupos de derechos palestinos y el supuesto uso de programas espía de NSO.

Israel ha proporcionado pocas pruebas públicamente para apoyar la designación de terrorismo, que los grupos palestinos dicen que está destinada a amordazarlos y secar sus fuentes de financiación.

Israel recuperó el este de Jerusalén, donde se encuentran los lugares religiosos más importantes de la ciudad, en la Guerra de los Seis Días de 1967 en un movimiento que no está reconocido internacionalmente. Considera que toda la ciudad es su capital, mientras que los palestinos reclaman el este de Jerusalén como capital de un futuro Estado.

Los palestinos de la ciudad han obtenido el estatus de residentes y pueden solicitar la ciudadanía, aunque pocos se embarcan en el largo proceso burocrático. La residencia les permite la libertad de movimiento, la posibilidad de trabajar y el acceso a los servicios sociales israelíes, pero no pueden votar en las elecciones nacionales.

Los derechos de residencia pueden ser retirados si se descubre que un palestino vive fuera de la ciudad durante un periodo prolongado o en determinados casos de seguridad.

El diario Haaretz informó este año de que menos de 20.000 palestinos de Jerusalén, alrededor del 5% de la población, tienen la ciudadanía israelí y que sólo se aprueba el 34% de las solicitudes. Citaba información del Ministerio del Interior entregada por Shaked a una investigación parlamentaria.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.