• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Por qué el viejo caza F-4 Phantom II sigue volando

Por qué el viejo caza F-4 Phantom II sigue volando

El F-4, con 5.195 unidades construidas, es el avión militar supersónico estadounidense más producido de la historia.

por Arí Hashomer
8 de enero de 2023
en Zona de guerra
Por qué el viejo caza F-4 Phantom II sigue volando

Caza F-4 Phantom II

Uno de los fuselajes más adaptables jamás utilizados en las Fuerzas Armadas estadounidenses fue, sin duda, el McDonnell Douglas F-4 Phantom II. Durante sus cuatro décadas de servicio, las Fuerzas Aéreas, la Armada y el Cuerpo de Marines de EE.UU. utilizaron el Phantom, un caza supersónico, bombardero e interceptor todoterreno.

La adaptabilidad del Phantom, unida a sus encomiables y constantes prestaciones, hicieron que el caza obtuviera una distinción ceremoniosa: el F-4, con 5.195 unidades construidas, es el avión militar supersónico estadounidense más producido de la historia.

Volando fuerte y batiendo récords

El Phantom, que despegó en 1958, se convirtió en una máquina de batir récords, batiendo 16 récords de velocidad y altitud. El Phantom estaba muy adelantado a su tiempo: su récord de velocidad permaneció imbatido hasta 1975, cuando el aún vigente F-15 Eagle, con sus 50.000 libras de empuje, estableció una nueva marca.

Con una velocidad máxima de Mach 2,2, el Phantom es bastante rápido – “La velocidad es vida” era el lema de los pilotos del Phantom-, lo cual es notable dadas las dimensiones y el peso del Phantom. Con 63 pies de largo y un peso máximo al despegue de más de 61.000 libras, cabría esperar que el Phantom fuera un torpedo en el aire. No es el caso, por supuesto. Los dos motores General Electric J79 del Phantom le permiten alcanzar velocidades de 1.400 millas por hora, un techo de servicio de 60.000 pies y una velocidad de ascenso de 41.300 pies por minuto.

Más noticias

Más de 60 miembros del FPLP arrestados en Judea, Samaria y Líbano

Alemania busca adquirir el Arrow 4 de Israel

MiG-29SMT

El MiG-29 Fulcrum supera al F-16 con velocidad Mach 2.25

Exhiben misil AIM-174B en Día de la Amistad en MCAS Iwakuni

Exhiben misil AIM-174B en Día de la Amistad en MCAS Iwakuni

Trump acepta Boeing 747-8 de Qatar como nuevo Air Force One

Trump acepta Boeing 747-8 de Qatar como nuevo Air Force One

Cómo un piloto de F-14 evitó el desastre: Aterrizaje con las alas atascadas
Un F-14 Navy Tomcat, visto aquí en vuelo, fue utilizado en Dryden en 1986 y 1987 en un programa conocido como Experimento de Vuelo de Transición de Barrido Variable (VSTFE). Este programa exploró el flujo laminar en aviones de barrido variable a altas velocidades subsónicas.

El Phantom era apreciado por su aceleración, que permitía un acoplamiento y desacoplamiento suaves. Sin embargo, el Phantom no era especialmente maniobrable. Los MiG enemigos solían superar al F-4, que no estaba diseñado para el combate aéreo y sufría de guiñada adversa en los giros cerrados. En cambio, el F-4 estaba pensado para disparar misiles guiados por radar desde más allá del alcance visual, no para participar en maniobras de combate aéreo, utilizando cañones internos. En realidad, las variantes originales del Phantom ni siquiera tenían cañón, sólo nueve puntos duros externos capaces de transportar más de nueve toneladas de armamento. La omisión de un cañón fue un error. 

“Ese fue el mayor error del F-4”, dijo una vez John Chesire, que voló 197 misiones de combate en el F-4 durante Vietnam. “Las balas son baratas y tienden a ir donde las apuntas. Necesitaba una pistola, y realmente deseaba tener una”.

“Todo el mundo en los RF-4 deseaba tener un arma en el avión”, dijo Jack Dailey, Director del Museo Nacional del Aire y del Espacio.

Sin cañones, se hacía especial hincapié en los misiles termodirigidos y guiados por radar del F-4, que en aquella época presentaban una nueva tecnología (poco fiable). A menudo, los pilotos tenían que disparar varios misiles contra un mismo objetivo. El problema se agravó en Vietnam, donde las reglas de combate exigían la identificación visual del enemigo, lo que impedía los ataques con misiles de largo alcance. A pesar de todo, se atribuye al F-4 el derribo de 107 MiG en Vietnam.

Cuando Saddam Hussein irrumpió en Kuwait, el F-4 llevaba en servicio tres décadas. Aún así, el F-4 demostró su valor, operando como “Comadrejas Salvajes”, ahuyentando a los SAM enemigos. Equipado para la supresión de las defensas aéreas enemigas (SEAD), el F-4 fue vital para proteger a los aviones de la coalición contra el sofisticado sistema de defensa aérea de Saddam.

En 1996 finalizó el servicio activo del Phantom en Estados Unidos, después de casi cincuenta años. Sin embargo, el avión sigue vivo. Grecia opera 18 F-4 en la base aérea de Andravida. Corea del Sur aún tiene 27 F-4E. Turquía tiene 54. E Irán, nuestro antiguo aliado, opera 62 F-4, junto con sus F-14 Tomcats. 

Vía: 19fortyfive
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.