• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Cazas F-16 evolucionan para misiones sin piloto

Cazas F-16 evolucionan para misiones sin piloto

Estas aeronaves autónomas están diseñadas para asistir en operaciones como combate aéreo, ataques electrónicos y la supresión de defensas antiaéreas enemigas, reduciendo la presencia humana en escenarios de conflicto y los considerables gastos asociados a la formación y cuidado de pilotos.

por Arí Hashomer
6 de abril de 2024
en Zona de guerra
Cazas F-16 evolucionan para misiones sin piloto

Foto: Sargento del personal. Josué Hoskins | 40.º escuadrón de pruebas de vuelo | Fuerza Aérea de EE. UU.

Durante cinco décadas de operaciones activas, el icónico Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon, apodado cariñosamente “Viper” por sus operadores, ha mantenido su prestigio como un piloto de carne y hueso, lo guía a través de los cielos.

A fecha de abril de 2024, este renombrado caza ha servido en las fuerzas aéreas de 25 naciones, alcanzando temporalmente un pico de 27 países. Este número promete incrementarse en el futuro cercano. No obstante, una nueva iniciativa de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos apunta a llevar a algunos de estos F-16 hacia la autonomía aérea.

Experimentando con Vipers: Hacia un Modelo Operativo de Próxima Generación

El F-16 es el caza más dominante de su generación
Un avión de combate F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de EE. UU. (USAF) pasa volando durante el segundo día de la 14ª edición de Aero India 2023 en la Estación de la Fuerza Aérea de Yelahanka en Bengaluru el 14 de febrero de 2023. (Foto de Manjunath KIRAN / AFP) (Foto de MANJUNATH KIRAN/AFP vía Getty Images)

Bajo la égida del Proyecto Venom, o Modelo de Operaciones y Experimentación de Viper de Próxima Generación, la Fuerza Aérea estadounidense planea transformar seis F-16 en laboratorios voladores para ensayar programas de pilotaje autónomo.

El teniente coronel Joe Gagnon, al frente del 85º Escuadrón de Prueba y Evaluación (TES), enfatizó el 2 de abril en declaraciones al Comando de Combate Aéreo que, aunque estos ensayos impulsarán la autonomía, un piloto siempre formará parte del sistema de control en tiempo real, asegurando la posibilidad de activar o desactivar algoritmos específicos cuando sea necesario.

Más noticias

XF10F

El XF10F Jaguar usó alas de geometría variable

XF-108

El XF-108 Rapier alcanzó Mach 3 para interceptar bombarderos

Northrop YF-23

El YF-23 demostró supercrucero sin postcombustión

Rusia despliega misil S8000 Banderol en UAV Orion

Rusia despliega misil S8000 Banderol en UAV Orion

Gagnon aclara: “En ningún punto un avión VENOM operará de manera completamente autónoma, sin supervisión humana”. De este modo, los Viper no se transformarán en meras máquinas de combate independientes, sino que funcionarán como apoyo adicional bajo el mando directo de un piloto humano, con quien compartirán el espacio aéreo.

Estas aeronaves autónomas están diseñadas para asistir en operaciones como combate aéreo, ataques electrónicos y la supresión de defensas antiaéreas enemigas, reduciendo la presencia humana en escenarios de conflicto y los considerables gastos asociados a la formación y cuidado de pilotos.

F-16 holandeses romperán barrera del sonido con vuelos de control
F-16 rompe la barrera del sonido

Mike “Pako” Benítez, en el Podcast de Pilotos de Combate, arroja luz sobre las capacidades de estos pilotos autónomos para realizar cálculos complejos que asisten al piloto humano en misiones aire-aire.

Estas aeronaves programadas permiten ejecutar misiones con precisión según las necesidades del líder humano en el campo de batalla. En palabras de Benítez: “La confianza en tus aliados pilotos de combate se forja con el entrenamiento diario…

Lo fascinante de desarrollar este piloto IA es la capacidad de replicarlo y distribuirlo a través de múltiples plataformas, manteniendo la continuidad en el entrenamiento y la confianza, algo esencial en la táctica de combate. Sabes qué esperar de ellos, sus capacidades y limitaciones, y cómo interactuar en el momento óptimo”. Este enfoque no solo mantiene, sino que refuerza la cohesión y eficacia táctica dentro del escuadrón.

Avanzando hacia la Integración de Aviones de Combate Colaborativos

El futuro de la aviación militar se centra en la sinergia entre los Aviones de Combate Colaborativos (CCA) y las plataformas de vanguardia, como los sistemas del Dominio Aéreo de Próxima Generación.

En este contexto emergente, surge la pregunta: ¿Cuál es el papel de los F-16 en esta nueva era de combate aéreo? El teniente coronel Robert Waller, líder del 40º Escuadrón de Pruebas de Vuelo en la Base de la Fuerza Aérea Eglin, Florida, proporciona claridad sobre esta transición.

Citado en la revista Popular Science el 4 de abril, Waller destaca la transformación del F-16 en un banco de pruebas para tecnologías de vuelo autónomo: “Estamos evolucionando el F-16 en un campo de pruebas para la autonomía de combate, incorporando sistemas de armamento, radar avanzado, y capacidades de guerra electrónica para evaluar cómo estas entidades autónomas interactúan con equipos y armamentos reales, más allá de la simulación”.

F-16 Block 70

Este enfoque garantiza que, mientras los F-16 se preparan para volar en configuraciones autónomas, no participarán en pruebas de armamento reales, preservando la seguridad al máximo al realizar pruebas sobre aguas abiertas desde la Base Aérea Eglin en Florida.

El desarrollo del software implicará tanto a escuadrones de pruebas de desarrollo como operativos, fomentando una colaboración integral.

Heather “Lucky” Penney y los Cinco Imperativos para CCA

La perspectiva de Heather “Lucky” Penney, una distinguida veterana de la Fuerza Aérea de EE. UU. con experiencia en misiones de defensa aérea y ataque terrestre en el F-16, refuerza este enfoque hacia los CCA.

Penney, autora de los “Cinco imperativos para el desarrollo de aviones de combate colaborativos para operaciones de equipo” del Instituto Mitchell, argumenta que el desarrollo de sistemas CCA sin una integración efectiva de las dinámicas de equipo humano podría resultar en soluciones de software que no faciliten la cooperación o que sean complicadas de manejar, potencialmente erosionando la confianza en estos sistemas autónomos.

Un F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos despega durante el ejercicio Ballast Cannon 24.3 en un lugar no revelado del área de responsabilidad del Mando Central de los Estados Unidos, 7 de enero de 2024. Ballast Cannon tiene lugar casi trimestralmente con la Real Fuerza Aérea de Bahrein para apoyar las capacidades expedicionarias rápidas de la Fuerza Aérea de EE. UU. mediante la integración de objetivos de Empleo Ágil de Combate para el F-16 Fighting Falcon, el KC-135 Stratotanker y el personal de apoyo operativo. El Empleo Ágil en Combate desplaza la generación de potencia aérea de grandes bases centralizadas a redes de emplazamientos más pequeños y dispersos, o bases agrupadas para aumentar la capacidad de supervivencia y complicar la planificación del adversario. (Foto de la Fuerza Aérea de EE. UU. por la aviadora Sarah Williams)

Su solución es incorporar a pilotos de combate reales en el proceso de desarrollo de los CCA, asegurando que estas tecnologías se alineen con las estrategias de equipo efectivas y transformen radicalmente el campo de batalla.

Este enfoque colaborativo, que pone a los pilotos experimentados en el corazón del desarrollo de los CCA desde sus etapas iniciales, es fundamental para el éxito del Proyecto Venom. Tal sinergia asegura que las tecnologías emergentes se integren de manera que revolucione las tácticas de combate, solidificando el papel de los F-16 como pilares en la transición hacia una nueva era de dominio aéreo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.