• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Opinión » Por qué Putin “ríe por fuera y llora por dentro” por retirada de EE. UU. de Siria

Por qué Putin “ríe por fuera y llora por dentro” por retirada de EE. UU. de Siria

por Arí Hashomer
10 de enero de 2019
en Opinión, Siria
¿Qué estaba haciendo Putin después de la muerte de SoleimanI?

La decisión del presidente Donald Trump de retirar a las tropas estadounidenses de Siria revierte la reciente política de su gobierno de retenerlas mientras permanezcan las tropas de Irán. A falta de una participación importante en Siria, Estados Unidos podría rehuir un papel de liderazgo en los esfuerzos internacionales para lograr un acuerdo político negociado, tal vez arriesgando las perspectivas de una. La continua inestabilidad en Siria puede favorecer los intereses a largo plazo de Irán, pero tal vez no los de Rusia.

Cumpliendo con una promesa anterior, el presidente Trump tuiteó a mediados de diciembre: “Hemos derrotado a ISIS en Siria, mi única razón para estar allí”. Si bien el anuncio tomó a los aliados y muchos en el Congreso por sorpresa, la mayoría espera un retiro de Estados Unidos algún día.

La presencia de los Estados Unidos en Siria es modesta, con solo unas 2.200 fuerzas especiales de los Estados Unidos, cuya función es asesorar y apoyar a un número mucho mayor de combatientes árabes y kurdos sirios. Esta coalición ha traído un éxito impresionante. En 2014, el Estado Islámico controló más de treinta y cuatro mil millas cuadradas en Siria e Irak, con ocho millones de personas sometidas a un régimen brutal. Hoy en día, su control sobre el territorio se está desvaneciendo (los combatientes del Estado Islámico siguen escondidos en el reducto de Hajin y en otras pequeñas ciudades y pueblos a lo largo del valle central del río Eufrates), actualmente menos del 1 por ciento de lo que el califato tenía en su apogeo. Muchos insurgentes armados seguirán luchando, pero probablemente no en formaciones organizadas en el campo de batalla, a menos que el retiro de los Estados Unidos provoque un resurgimiento del Estado Islámico en Siria.

La semana pasada, las conversaciones dirigidas por la ONU sobre un acuerdo político en Siria fracasaron una vez más. Los ministros de relaciones exteriores de Irán, Rusia y Turquía, reunidos con el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, no lograron avanzar en la forma de reformar la constitución de Siria e iniciar nuevas elecciones. El régimen del presidente sirio Bashar al-Assad está resistiendo fuertemente este proceso y hasta ahora, al menos, Moscú no lo ha obligado a aceptarlo. Las negociaciones en este formato estrecho pueden haber llegado a un callejón sin salida.

Más noticias

Arabia Saudita y Qatar saldan deuda siria con el Banco Mundial

Arabia Saudita y Qatar saldan deuda siria con el Banco Mundial

Trump ofrece mediar entre Israel y Turquía

Trump reconoció al nuevo gobierno sirio sin consultar a Israel

Un empleado de una casa de cambio apila billetes sirios en una tienda de Damasco el 16 de abril de 2025. (LOUAI BESHARA / AFP)

Siria imprimirá nueva moneda en EAU y Alemania

Ataques a clubes nocturnos en Damasco: temores de represión

Ataques a clubes nocturnos en Damasco: temores de represión

Esto no es nada nuevo. Hace unos años, Assad se negó a implementar múltiples “alto el fuego” negociadas por el ex Secretario de Estado John Kerry y el Ministro de Relaciones Exteriores ruso Sergei Lavrov, mientras que un Kremlin humillado y castigado se hizo a un lado.

Irán, Rusia y Turquía carecen de la experiencia de negociación y la influencia internacional necesarias para elaborar e implementar una solución política a un conflicto tan complejo y de gran escala. Es posible que se requiera un esfuerzo más amplio en el que participen grandes potencias (América, China, Europa, Rusia) y potencias regionales (Egipto, estados del Golfo, Jordania, Turquía) para organizarlo y financiarlo.

Con un mosaico de grupos rebeldes que aún luchan en toda Siria, es probable que el país siga siendo una zona de conflicto mucho después de que se alcance un acuerdo político negociado. Organizaciones como ISIS, Hayat Tahrir al-Sham (un grupo militante jihadista salafista) y aquellas vinculadas a Al Qaeda probablemente nunca reconocerán la legitimidad política de Assad.

Algunos líderes rusos están cantando sobre la retirada de los Estados Unidos. Uno dice que “solo ayudará a estabilizar la situación en Siria”, mientras que otro dice que Estados Unidos está “traicionando a los kurdos”. Aunque la mayoría de los expertos sostienen que la retirada de Estados Unidos de Siria es una victoria para el presidente ruso Vladimir Putin, los rusos podrían querer ejercer más precaución en sus valoraciones.

Es cierto que la retirada de Estados Unidos dará a Assad, a Irán y a Rusia más libertad para someter a las fuerzas de la oposición. Assad se sentirá animado a actuar con mayor impunidad y brutalidad, y se resistirá a cualquier solución que no favorezca a su régimen.

Sin embargo, si no se llega a un acuerdo de paz, algunos estados del Golfo y otros pueden alimentar las continuas insurgencias en Siria, lo que tal vez lo deje inestable durante mucho tiempo. Incluso si el régimen de Assad logra consolidar el control sobre las principales ciudades y los centros económicos, es probable que el corazón rural sunita del Este de Siria siga siendo un espacio sin gobierno.

Para asegurarla y controlar los pozos petroleros que son críticos para financiar su régimen, Assad debe confiar en las fuerzas iraníes y de Hezbolá. En la actualidad, su régimen no puede proyectar el poder en áreas controladas por los rebeldes, y pocas fuerzas de seguridad del gobierno ayudan a vigilar el territorio.

Las insurgencias a largo plazo podrían poner en peligro la esperanza de Moscú de una Siria estable y amigable que le permita tener bases navales y aéreas seguras contra ataques insurgentes y capaces de aumentar la amenaza para la Sexta Flota de los EE. UU. y otras fuerzas de la OTAN en la región del Mediterráneo oriental . El Kremlin parece temer que presionar a Assad ahora podría poner en riesgo esta gran visión de poder.

La continua inestabilidad en Siria también puede disuadir a Europa de ofrecer una importante ayuda para la reconstrucción económica, dejando a Rusia (e Irán) vulnerables a las críticas en gran parte de Siria por causar daños de guerra pero no ayudar a reconstruir después.

En 2015, el presidente Barack Obama advirtió que Rusia podría encontrar que su papel militar en Siria es un “atolladero”. Esto puede ser más probable si Estados Unidos se aleja de Siria o si un acuerdo político permanece fuera de su alcance.

Please login to join discussion
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.