• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, julio 31, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel
Los motores de F-16 de Grecia reciben un impulso de $160M

Los motores de F-16 de Grecia reciben un impulso de $160M

by Noticias de Israel
14 de noviembre de 2024
in Zona de guerra

El Departamento de Estado de Estados Unidos ha dado luz verde a una posible venta de material militar a Grecia por un valor de 160 millones de dólares. Esta transacción tiene como objetivo reforzar la flota de F-16 de la Fuerza Aérea helénica, principalmente a través del apoyo a los motores y la logística. El acuerdo incluye el suministro de servicios de mantenimiento de motores, así como componentes y repuestos esenciales para garantizar la operatividad de los F-16.

La venta también abarca soporte logístico e ingenieril, proporcionado por Estados Unidos, para asegurar la integración de los nuevos componentes en las operaciones de defensa de Grecia. Como miembro de la OTAN, la preparación avanzada de Grecia en el uso de los F-16 está alineada con los intereses de la política exterior de EE. UU., contribuyendo a la estabilidad en la región del Mediterráneo oriental.

El objetivo principal de este acuerdo es fortalecer la capacidad operativa de la Fuerza Aérea de Grecia, sin que ello implique alterar el equilibrio militar de la zona. La participación de General Electric Aerospace, con sede en Ohio, será crucial como contratista principal. Además, no se contemplan acuerdos de compensación ni el despliegue de personal estadounidense en el territorio griego para este proceso.

El acuerdo busca optimizar la capacidad operativa de los F-16 griegos

A pesar de que el acuerdo ha sido formalmente comunicado al Congreso, el valor final de la transacción podría variar en función de los presupuestos y las necesidades específicas de Grecia. Si bien se espera que la venta no afecte a la capacidad defensiva de Estados Unidos, sí refuerza la cooperación con Grecia y reafirma el compromiso de EE. UU. con sus aliados de la OTAN para mantener una seguridad regional robusta.

Más noticias

Reino Unido prueba globos ISR en EE. UU. como opción táctica de bajo costo El Reino Unido evalúa globos estratosféricos como medio de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) para ampliar su capacidad operativa a menor costo. Los dispositivos pueden alcanzar grandes altitudes durante lapsos prolongados. La iniciativa, complementaria a los sistemas de vigilancia convencionales, avanzó con pruebas tecnológicas en Estados Unidos dirigidas por las empresas británicas Voltitude y Languard Systems junto con la firma estadounidense Aerostar. Las pruebas se efectuaron en Dakota del Sur a comienzos de 2025. Los globos, capaces de transportar hasta tres kilogramos de carga útil, volaron entre 60,000 y 80,000 pies, el doble que un avión comercial. Cada unidad recorrió más de 2.000 millas náuticas y permaneció en el aire por más de cinco días. Aerostar también fabricó el globo que Estados Unidos derribó en febrero de 2024 tras su paso por el territorio continental. El ministerio de Defensa del Reino Unido busca extender la autonomía operativa de estos sistemas hasta seis o doce meses y aumentar la capacidad de carga útil. Estas pruebas forman parte del Proyecto Aether, una iniciativa enfocada en sistemas estratosféricos no tripulados para ISR y comunicaciones. El proyecto se apoya en pseudosatélites de gran altitud (HAPS), caracterizados por su bajo costo y su permanencia prolongada en la estratósfera. Inicialmente lanzado por la unidad de Capacidad e Innovación Futura dentro de Equipos y Apoyo de Defensa, el Proyecto Aether quedó bajo la responsabilidad de la Innovación de Defensa del Reino Unido (UKDI), ahora administrada por la Dirección Nacional de Armamento. La reorganización institucional ocurrió bajo el gobierno laborista en funciones. Un alto funcionario del ministerio de Defensa declaró en marzo de 2023 que los estudios de viabilidad comenzaron en 2016. El uso militar de globos ha sido explorado desde hace décadas. Aunque su aplicación científica y meteorológica es reconocida, también han sido empleados en tareas de recolección de datos. A comienzos de 2024, globos chinos sobrevolaron Estados Unidos y América Latina. Uno de ellos, de 60 metros de altura, portaba paneles solares y una carga útil de más de 900 kilogramos. La Fuerza Aérea estadounidense lo derribó mediante un F-22 Raptor. Entidades civiles también utilizan globos estratosféricos. En diciembre de 2024, la Agencia Espacial Europea los empleó para transportar sensores a través de la atmósfera. Un vuelo partió de Suecia y llegó a Canadá en cuatro días, alcanzando una altitud de 115 kilómetros. Estos antecedentes confirman la viabilidad técnica de estas plataformas para misiones prolongadas en altitud elevada. Los globos HAPS ofrecen al Reino Unido una opción operativa rentable en un entorno marcado por restricciones presupuestarias. A diferencia de sistemas complejos como el programa estadounidense Golden Dome, estas plataformas son asequibles, de despliegue rápido y adaptables a diversas misiones. Aerostar sostiene que pueden cubrir el vacío operativo existente entre aeronaves pilotadas y satélites. Maria Eagle, ministra de Adquisiciones e Industria de Defensa del Reino Unido, afirmó que estas tecnologías permiten operar en entornos complejos y mejorar la conciencia situacional. Añadió que el objetivo es utilizar sistemas comprobados y económicos que generen efectos militares dentro de un presupuesto limitado. El enfoque británico responde a necesidades tácticas concretas. La iniciativa representa un intento de revisar conceptos aeroespaciales previamente utilizados ante las exigencias actuales. Las pruebas dentro del Proyecto Aether constituyen un avance hacia una constelación estratosférica de ISR. Esta capacidad podría establecer nuevas condiciones operativas en la relación entre costos, rendimiento técnico y duración de las misiones aéreas.

Reino Unido prueba globos ISR en EE. UU. como opción táctica de bajo costo

EE. UU. prueba Abrams con ametralladora M134 para defensa cercana contra drones

EE. UU. prueba Abrams con ametralladora M134 para defensa cercana contra drones

TAI de Turquía presenta el dron Simsek-K en IDEF 2025

TAI de Turquía presenta el dron Simsek-K en IDEF 2025

El F/A-XX operará donde el F/A-18 no puede sobrevivir

F/A-XX: El retiro de Lockheed Martin y la parálisis presupuestaria lo hunden

Grecia planea transferir 32 aviones F-16 Block-30 retirados a Ucrania, con potencial modernización previa en Estados Unidos.
F-16

El soporte a los motores de los F-16, que se detalla en este acuerdo, resulta crucial para la Fuerza Aérea Helénica, ya que permite extender la vida útil de los aviones. Los motores son los componentes más expuestos al desgaste, lo que requiere un mantenimiento constante, reparaciones y actualizaciones periódicas para evitar fallos. Sin un mantenimiento adecuado, la vida útil de estos motores podría verse comprometida, lo que aumentaría los costos operativos debido a la necesidad de reemplazos frecuentes.

La financiación aprobada cubrirá las piezas de repuesto, accesorios y consumibles necesarios para evitar fallos inesperados. Además, el paquete incluye documentación técnica y software especializado que son vitales para el funcionamiento de los F-16, ya que estos cazas dependen de sistemas digitales avanzados para controlar los motores y otras funciones críticas.

Reforzamiento de la infraestructura y capacidades de los F-16 griegos

El acceso a las últimas actualizaciones de software y a información técnica clasificada permitirá que la Fuerza Aérea griega mantenga sus cazas de acuerdo con los estándares más recientes, garantizando una alta capacidad operativa y seguridad del sistema. Este acuerdo también incluye la posibilidad de contar con personal técnico estadounidense que colaborará con las fuerzas griegas para implementar las mejores prácticas en los procesos de mantenimiento.

A largo plazo, esta financiación contribuirá significativamente a la resiliencia operativa de la flota de F-16 de Grecia, lo que permitirá al país mantener sus aeronaves de forma autónoma y sin interrupciones. La mejora en la logística y el soporte operativo garantizará una vida útil prolongada para los aviones y unos niveles más altos de preparación, factores clave para mantener el equilibrio de poder en el Mediterráneo oriental.

Grecia pone a la venta sus viejos F-16 y Mirage 2000
(Foto del sargento mayor francés Malaury Buis)

El F-16, como una plataforma defensiva clave para la Fuerza Aérea Helénica, desempeña un papel crucial en la seguridad regional. Su continuo mantenimiento asegura que Grecia pueda responder con eficacia a las amenazas cercanas a sus fronteras y a situaciones en áreas en disputa.

Mejoras continuas en la flota griega de F-16 desde los años 80

La flota de F-16 de Grecia ha recibido diversas mejoras a lo largo de los años, lo que refleja el compromiso del país por mantener estos cazas al nivel de los estándares de la OTAN. Los F-16 fueron adquiridos por Grecia a finales de los años 1980, comenzando con los modelos F-16C/D Block 30. En 2000, la flota fue modernizada con la versión Block 50, que incluyó mejoras en radar y aviónica, así como la integración de nuevas armas que mejoraron las capacidades aire-aire y aire-tierra.

En 2009, Grecia emprendió una modernización significativa de su flota de cazas, adaptándolos al estándar Block 52+, lo que incluyó la incorporación de motores mejorados, tanques de combustible conformados y avanzadas cápsulas de orientación. Estas modificaciones ampliaron el alcance operativo y la autonomía de los F-16, fortaleciendo la capacidad de Grecia para mantener su superioridad aérea en un entorno complejo y en un espacio aéreo disputado como el Mediterráneo oriental.

En años recientes, la Fuerza Aérea Helénica ha comenzado un extenso programa de modernización que busca actualizar 83 de sus F-16 a la configuración F-16V Viper. Esta mejora, valorada en 1.500 millones de dólares y aprobada por Estados Unidos en 2017, incluye el radar AN/APG-83 AESA, que ofrece capacidades mejoradas para el seguimiento y ataque de múltiples objetivos. Además, incorpora nueva aviónica, que facilita enlaces de datos seguros, computadoras de misión más potentes y sistemas de guerra electrónica avanzados.

Grecia pone a la venta sus viejos F-16 y Mirage 2000
Un avión F-16C Block 30 de la Fuerza Aérea Helénica fotografiado en Kleine Brogel (Bélgica) en 2007. Jim van de Burgt/Wikimedia Commons

La entrega del primer F-16V a la Fuerza Aérea de Grecia tuvo lugar en 2021, con la actualización completa de la flota prevista para mediados de la década de 2020. Este esfuerzo no solo extenderá la vida útil de los aviones, sino que también alineará las capacidades de Grecia con las de otras naciones de la OTAN, posicionándola con una de las flotas de F-16 más avanzadas en Europa.

La integración de los F-35 transformará la Fuerza Aérea Helénica

La futura incorporación de los F-35 marcará un cambio significativo para la Fuerza Aérea griega, ya que introduce capacidades furtivas de última generación a una flota que ha dependido históricamente de plataformas de cuarta generación, como el F-16. Gracias a su diseño de baja observabilidad, el F-35 permitirá a Grecia penetrar en espacios aéreos fuertemente protegidos sin ser detectado, al mismo tiempo que ejecuta misiones de ataque de precisión y recoge inteligencia en tiempo real.

En un contexto donde Grecia enfrenta amenazas de sistemas avanzados de defensa aérea, el F-35 ofrecerá una ventaja crítica. Su capacidad para realizar misiones de alto riesgo, como la supresión de defensas aéreas enemigas o el ataque de activos de alto valor, sin comprometer su visibilidad, fortalecerá la postura estratégica de Grecia en el Mediterráneo oriental.

La complementariedad entre los F-35 y los F-16 será clave en futuras operaciones conjuntas. El F-35, con su capacidad de sigilo y sensores avanzados, liderará las operaciones en entornos de alta amenaza, transmitiendo información crítica a los F-16 a través de enlaces de datos seguros. Esto permitirá a los F-16 atacar desde distancias más seguras y con un mayor conocimiento del entorno operativo.

Por qué EE. UU. aprobó la venta simultánea de F-35 a Grecia y F-16 a Turquía
La coalición que combate al EI en Siria ha utilizado aviones F-16 de EE. UU. [Getty].

De esta forma, el F-35 actuará como un nodo de información, mejorando la efectividad global de la flota de F-16. Mientras los F-35 liderarán las operaciones ofensivas y la recopilación de inteligencia, los F-16 podrán centrarse en misiones secundarias, como el apoyo aéreo cercano y el combate contra múltiples objetivos, garantizando una respuesta aérea flexible y robusta.

Características y capacidades de los F-16 de la Fuerza Aérea Helénica

La flota de F-16 de Grecia, que incluye los modelos Block 50, Block 52+ y Block 52+ Advanced, destaca por su diseño versátil y avanzado. Con una longitud de 15,06 metros, una envergadura de 9,96 metros y una altura de 4,88 metros, estos aviones están impulsados por el motor Pratt & Whitney F100-PW-229, que proporciona un empuje de 29.000 libras, permitiéndoles alcanzar velocidades superiores a Mach 2.

Equipados con el radar Northrop Grumman APG-68(V)9, los F-16 tienen una capacidad de resolución mejorada y pueden seguir múltiples objetivos simultáneamente. Además, cuentan con un sistema avanzado de visualización en cabina (CDS) y enlaces de datos. Los aviones también están dotados de módulos de selección de objetivos, como el AN/AAQ-28 Litening, y avanzados sistemas de búsqueda y seguimiento infrarrojo (IRST). Estos elementos permiten una selección precisa de objetivos y navegación en cualquier condición meteorológica.

El armamento de los F-16 incluye misiles como el AIM-120 AMRAAM y el AIM-9 Sidewinder, además de bombas guiadas por láser como las GBU-12 Paveway II. Con un alcance operativo de 2.280 kilómetros, estos cazas son capaces de realizar misiones de interdicción de largo alcance, superioridad aérea y apoyo aéreo cercano, proporcionando a la Fuerza Aérea Helénica gran flexibilidad y capacidad de respuesta en diversos escenarios de combate.

Los F-16 tienen un radio de combate de aproximadamente 550 millas náuticas, lo que les permite ejecutar una amplia variedad de misiones, desde patrullas aéreas hasta misiones de apoyo en combates cercanos. Con una gama tan amplia de capacidades y configuraciones, los F-16 griegos continúan siendo una pieza clave en la defensa y la proyección de poder aéreo del país.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.