• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El KC-46A Pegasus incorpora innovador sistema remoto APURRS

El KC-46A Pegasus incorpora innovador sistema remoto APURRS

por Noticias de Israel
2 de diciembre de 2024
en Zona de guerra
KC-46A

KC-46A

La Fuerza Aérea de los EE. UU. presentó un dispositivo que permite controlar la unidad de potencia auxiliar (APU) del KC-46A Pegasus de manera remota.

Detalles sobre el sistema APURRS del KC-46A

  • Un avance innovador en el reabastecimiento aéreo
    • Beneficios operativos del APURRS
  • El impacto estratégico del KC-46A Pegasus
    • Declaración oficial del Capitán Andrew Houser
  • Especificaciones técnicas del sistema APURRS
    • Detalles técnicos del APURRS
  • Ventajas estratégicas del APURRS
    • Resumen de los beneficios clave
  •  Opiniones de expertos sobre el impacto del APURRS
    • Beneficios clave para las tripulaciones
  • Detalles de seguridad y alcance operativo
    • Bases principales del KC-46A Pegasus
  • Impacto ambiental del APURRS
    • Ventajas ambientales del APURRS
  • Implicaciones innovadoras para la Fuerza Aérea
    • Impacto estratégico del APURRS
  • Reconocimiento al 22.º Ala de Reabastecimiento Aéreo

Un avance innovador en el reabastecimiento aéreo

En una noticia reciente, la 22.ª Ala de Reabastecimiento Aéreo de la Fuerza Aérea de los EE. UU. desarrolló un innovador dispositivo para mejorar la operación del KC-46A Pegasus. Este nuevo equipo, llamado Sistema de Reinicio Remoto de la Unidad de Potencia Auxiliar (APURRS), fue diseñado por el Laboratorio de Innovación de la Fuerza Aérea.

KC-46A
KC-46A

El APURRS permite a las tripulaciones controlar de forma remota la unidad de potencia auxiliar (APU) del Pegasus, facilitando las operaciones de encendido sin necesidad de ingresar físicamente al avión. Según la Fuerza Aérea, el KC-46A Pegasus, fabricado por Boeing, tiene un ciclo de encendido prolongado que este sistema ayuda a optimizar.

Beneficios operativos del APURRS

  • Permite encender la APU de manera remota, mejorando la eficiencia.
  • Reduce el tiempo necesario para inspecciones previas al vuelo.
  • Libera al personal para realizar otras tareas esenciales.
  • Minimiza la necesidad de ingresar físicamente a la aeronave.

El impacto estratégico del KC-46A Pegasus

El KC-46A Pegasus desempeña un papel crucial en las operaciones de reabastecimiento aéreo, una capacidad estratégica vital para la Fuerza Aérea de los EE. UU. y sus aliados internacionales. Durante las operaciones, la APU normalmente se controla desde la cabina del avión, un proceso que requiere tiempo y recursos significativos.

Más noticias

Rusia revive al VTOL Yak-141 para su caza de sexta generación

El Yak-141 estableció 12 récords mundiales VTOL

EE. UU. evalúa vender F-35 a Arabia Saudita pese a ventaja israelí

EE. UU. evalúa vender F-35 a Arabia Saudita pese a ventaja israelí

B-2 Spirit: Apoteosis de la furtividad en la estrategia global

EE. UU. reemplaza bombarderos B-2 por B-52 en Diego García

XF10F

El XF10F Jaguar usó alas de geometría variable

Para las misiones militares, donde cada segundo cuenta, el tiempo ahorrado con el APURRS puede marcar la diferencia. Este nuevo sistema fue desarrollado por un equipo de ingenieros y aviadores del 22nd Air Wing, quienes colaboraron para diseñar una solución específica para las necesidades del Pegasus.

Declaración oficial del Capitán Andrew Houser

En declaraciones a Air Force News, el Capitán Andrew Houser destacó que el dispositivo fue creado a partir de las sugerencias de los mantenedores: “Este dispositivo llena un vacío crítico al permitir que los encargados del mantenimiento restablezcan la energía de manera rápida y segura sin tener que abordar físicamente el avión”.

Especificaciones técnicas del sistema APURRS

El APURRS es un dispositivo portátil y liviano diseñado para maximizar la facilidad de uso. Sus características físicas y operativas destacan por su simplicidad y funcionalidad:

Detalles técnicos del APURRS

  • Peso: 1,5 libras (0,68 kilogramos).
  • Dimensiones: 8 x 4 x 2 pulgadas (20,3 x 10,2 x 5,1 centímetros).
  • Alcance operativo: 1.000 pies (304,8 metros).
  • Fuente de alimentación: Batería de iones de litio de 12 voltios (CC).
  • Conectividad: Comunicación por radiofrecuencia cifrada.

El dispositivo emplea una señal segura y cifrada para comunicarse con la aviónica del KC-46A, lo que permite a los encargados del mantenimiento encender los sistemas de forma remota desde una distancia segura. Además, su diseño intuitivo garantiza una integración perfecta con los procedimientos existentes, sin necesidad de capacitación adicional.

Ventajas estratégicas del APURRS

El APURRS representa un avance significativo en la operación del KC-46A Pegasus. Al optimizar el tiempo y los recursos necesarios para preparar el avión, el sistema mejora las capacidades operativas de la Fuerza Aérea de los EE. UU. y refuerza la eficiencia en misiones críticas.

Resumen de los beneficios clave

  • Mejora la eficiencia operativa en tareas previas al vuelo.
  • Reduce el tiempo de preparación del avión cisterna.
  • Aumenta la seguridad al permitir operaciones remotas.
  • Integra procedimientos sin necesidad de formación adicional.

 Opiniones de expertos sobre el impacto del APURRS

KC-46
KC-46

El teniente coronel Christopher Brunner destacó en una entrevista con Interesting Engineering que esta tecnología establece un estándar para futuras aplicaciones: “Las soluciones específicas como el APURRS demuestran cómo satisfacer necesidades operativas de manera innovadora”.

Por su parte, la sargento técnica Melissa Wooten, en una declaración a McConnell AFB News, subrayó el impacto en las condiciones laborales: “APURRS supone un cambio radical para los mantenedores que trabajan en condiciones climáticas extremas o con plazos ajustados”. Este sistema contribuye directamente a la seguridad, eficiencia y preparación operativa de la flota KC-46A.

Beneficios clave para las tripulaciones

  • Reduce la demanda física del personal de mantenimiento.
  • Facilita el trabajo en condiciones climáticas adversas.
  • Optimiza el flujo de trabajo en la pista.
  • Mejora la preparación operativa de la flota.

Detalles de seguridad y alcance operativo

El diseño del APURRS prioriza la resistencia frente a las amenazas cibernéticas. Los sistemas de comunicación encriptados aseguran que el KF-46A Pegasus esté protegido contra posibles intentos de interferencia. Además, el alcance inalámbrico efectivo de 1.000 pies garantiza que los sistemas puedan encenderse desde una distancia segura, mejorando la seguridad del personal en tierra.

Bases principales del KC-46A Pegasus

  • Base de la Guardia Nacional Aérea de Bangor, Maine.
  • Base de la Guardia Nacional Aérea Forbes Field (Topeka), Kansas.
  • Base de la Guardia Nacional Aérea Key Field (Meridian), Mississippi.
  • Base de la Guardia Nacional Aérea McGhee Tyson (Knoxville), Tennessee.
  • Base de la Guardia Nacional Aérea Rickenbacker, Ohio.
  • Base de la Fuerza Aérea Scott, Illinois.
  • Base de la Guardia Nacional Aérea Sumpter Smith (Birmingham), Alabama.

Impacto ambiental del APURRS

Contrato multimillonario de Boeing para actualizar flota KC-46A Pegasus
KC-46A Pegasus

El APURRS también contribuye a los objetivos de sustentabilidad del Departamento de Defensa (DOD). Al mejorar los procesos operativos, el dispositivo permite reducir la huella de carbono del KC-46A Pegasus. La nueva tecnología disminuye el consumo de combustible durante la puesta en marcha, alineándose con las iniciativas del DOD para integrar prácticas más ecológicas en sus misiones.

Ventajas ambientales del APURRS

  • Reducción del consumo de combustible en las operaciones de vuelo.
  • Disminución de la huella de carbono del KC-46A.
  • Apoyo a las iniciativas militares para procesos más ecológicos.

La aviadora de primera clase Emily Stewart comentó a McChord AFB News: “El desarrollo de APURRS demuestra cómo pequeñas innovaciones pueden producir beneficios significativos en múltiples dominios”.

Implicaciones innovadoras para la Fuerza Aérea

El proyecto APURRS se posiciona como un ejemplo de cómo integrar tecnologías emergentes en los sistemas militares existentes. Según Air and Space Forces Magazine, “la capacidad de adaptar nuevas soluciones a las plataformas actuales demuestra el compromiso de la Fuerza Aérea con la modernización de las operaciones sin interrumpir los flujos de trabajo establecidos”.

Impacto estratégico del APURRS

  • Establece un estándar para aplicaciones en otras plataformas militares.
  • Sirve como modelo para integrar tecnologías emergentes.
  • Refuerza la eficiencia operativa sin interrumpir procesos existentes.
  • Demuestra el compromiso de la Fuerza Aérea con la modernización continua.

Reconocimiento al 22.º Ala de Reabastecimiento Aéreo

El desarrollo del APURRS por parte del laboratorio de innovación del 22.º Ala de Reabastecimiento Aéreo ha sido recibido con entusiasmo tanto por el personal en tierra como por los altos mandos. En el Pentágono, esta tecnología se ha destacado como un avance de primer nivel que podría implementarse en otras plataformas militares para generar beneficios similares a los observados en el KC-46A Pegasus.

Además, el proyecto APURRS refleja cómo las tropas en primera línea pueden contribuir directamente a la mejora del equipo militar de última generación. Según las declaraciones oficiales, esta tecnología ejemplifica la importancia de proporcionar a los equipos los medios y recursos necesarios para desarrollar soluciones innovadoras.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.