• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » F-35 de EE. UU., Japón y Australia entrenan juntos

F-35 de EE. UU., Japón y Australia entrenan juntos

por Noticias de Israel
28 de febrero de 2025
en Zona de guerra
F-35 de EE. UU., Japón y Australia entrenan juntos

De izquierda a derecha, un F-35A de la Real Fuerza Aérea Australiana, un F-35A Lightning II de la Fuerza Aérea de EE. UU., un F-35A de la Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón y un F-35B Lightning II del Cuerpo de Marines de EE. UU. vuelan juntos sobre el área de responsabilidad del Comando Indo-Pacífico de EE. UU. durante el ejercicio Cope North 2025, 7 de febrero de 2025. (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el Sargento Caleb Roland)

Por primera vez, F-35 de Estados Unidos, Japón y Australia participaron conjuntamente en el ejercicio Cope North 25, realizado en Guam entre el 3 y el 21 de febrero.

F-35 de tres naciones participan en Cope North 25

El ejercicio Cope North 25 reunió por primera vez a F-35 Lightning II de Estados Unidos, Japón y Australia en un entrenamiento conjunto. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos, la JASDF (Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón) y la RAAF (Real Fuerza Aérea Australiana) desplegaron sus F-35A, mientras que el Cuerpo de Marines de EE. UU. aportó sus F-35B STOVL (Short Take-Off Vertical Landing).

El evento se desarrolló entre el 3 y el 21 de febrero de 2025, centrándose en tácticas avanzadas de combate aéreo y en la integración operativa de los cazas de quinta generación. Este año, el ejercicio alcanzó su 45ª edición, tras haberse iniciado en 1978 en la Base Aérea de Misawa, Japón, antes de trasladarse en 1999 a la Base de la Fuerza Aérea de Andersen, Guam.

Participación de fuerzas aéreas y equipamiento desplegado

La RAAF envió 275 aviadores, ocho F-35A, un KC-30A de reabastecimiento en vuelo y un E-7A Wedgetail de alerta temprana. Su contingente llegó a Guam el 31 de enero, según el Ministerio de Defensa australiano.

Más noticias

Tripulaciones de F-15E recuerdan cómo repelieron el ataque iraní contra Israel

Timones inclinados del F-15 Eagle arrasan en maniobras letales

¿Qué tan sigiloso es el F-117 Nighthawk?

Cola en V del F-117 Nighthawk humilla defensas aéreas

Un F-16 Fighting Falcon asignado al 309º Escuadrón de Caza, sobrevuela la Base de la Fuerza Aérea Luke, Arizona, el 12 de enero de 2023. [Nota del autor: aunque identificado como asignado al 309º FS, el avión tiene las marcas del 310º FS] (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el Sargento Noah D. Coger)

El timón vertical asegura estabilidad en el F-16 Falcon

El PAK DA de Rusia apuesta por la furtividad y el ala volante

Bombardero PAK DA: Diseñado para llevar 30 toneladas

El ejercicio también contó con 85 F-35A y F-35B en total, provenientes de la USAF, el USMC y la JASDF. Imágenes en la red DVIDS confirmaron que Japón desplegó al menos cinco F-35A, un E-2D Hawkeye y un KC-46 de reabastecimiento.

Datos clave sobre Cope North 25

  • El ejercicio reunió por primera vez a F-35 de EE. UU., Japón y Australia en un mismo entrenamiento.
  • Se llevó a cabo en la Base Andersen, Guam, entre el 3 y el 21 de febrero de 2025.
  • Participaron aproximadamente 85 F-35A y F-35B de las tres naciones.
  • La RAAF desplegó 275 aviadores, junto con ocho F-35A, un KC-30A y un E-7A Wedgetail.
  • Un E/A-18G Growler de la Armada de EE. UU. operó con las nuevas vainas AN/ALQ-249 NGJ-MB.

Comandantes y aeronaves en las operaciones conjuntas

Las imágenes también revelaron la presencia de un F/A-18C y un F/A-18D Hornet del Cuerpo de Marines, este último pilotado por el mayor general William Swan, comandante de la 2ª Ala de Aviones de la Infantería de Marina.

Durante el ejercicio, los F-35 participaron en formaciones mixtas con aeronaves de cuarta y quinta generación de EE. UU., Japón y Australia, entre ellas el E-7A Wedgetail de la RAAF, el E/A-18G Growler de la Armada de EE. UU. y el F-16CM de la Fuerza Aérea de EE. UU.

Los aliados de Estados Unidos, Japón y Australia se reúnen para una foto grupal en la línea de vuelo frente a tres F-35A Lightning II para celebrar el final del ejercicio Cope North 2025 en la Base de la Fuerza Aérea Andersen, Guam, el 21 de febrero de 2025. (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el aviador de 1ª clase Tala Hunt)

Innovaciones tecnológicas y objetivos estratégicos

Uno de los aspectos más destacados fue el E/A-18G Growler del escuadrón VAQ-131, que portaba las nuevas vainas AN/ALQ-249 NGJ-MB. La NAVAIR confirmó que esta tecnología alcanzó la Capacidad Operativa Inicial (IOC) en diciembre de 2024, tras su primer despliegue con el escuadrón VAQ-133 “Wizards”.

Además de la integración táctica, el ejercicio incluyó el traslado de municiones para los aviones de la RAAF y el USMC, reflejando los objetivos logísticos del evento.

Perspectivas y declaraciones de oficiales

El capitán Bobby Evans, piloto de combate de la USAF, destacó que Cope North 25 ofrece un nivel de entrenamiento inigualable debido a la libertad del espacio aéreo en Guam y el tiempo disponible para trabajar en conjunto.

Por su parte, el coronel Charles Schuck, comandante del Ala 3, explicó que el ejercicio busca validar la integración de tácticas del F-35 entre las tres naciones. “Todos usamos el F-35, pero eso no significa que operemos de la misma manera”, afirmó.

Interoperabilidad y coordinación estratégica entre fuerzas aéreas

El objetivo señalado por el coronel Charles Schuck es clave, ya que operar el mismo modelo de avión no garantiza automáticamente la interoperabilidad. Cada fuerza aérea tiene procedimientos operativos, logísticos y tácticos propios, lo que requiere ejercicios como Cope North 25 para estandarizar estrategias y optimizar el uso de los F-35.

Las diferencias en prácticas de vuelo, mantenimiento, logística y comunicación entre las fuerzas de Estados Unidos, Japón y Australia pueden afectar la eficiencia en combate. La integración trilateral no solo mejora la coordinación en el aire, sino que también facilita la planificación estratégica entre los altos mandos, quienes supervisaron el ejercicio.

Desarrollo táctico y despliegue de bombarderos en Andersen

Un objetivo militar preestablecido, aunque general, permite diseñar tácticas más precisas en caso de conflicto. Para maximizar el potencial del F-35, es fundamental perfeccionar los TTP (Tactics, Training and Procedures), aprovechando sus capacidades de fusión de sensores y procesamiento de datos.

Además del Cope North 25, la Base Aérea de Andersen también alberga el primer despliegue del año de la Bomber Task Force (BTF 25-1), con cuatro B-1B Lancer del 34º Escuadrón de Bombardeo de la Base Aérea de Ellsworth, Dakota del Sur. Hasta el momento, no se han difundido imágenes de los F-35 operando junto a estos bombarderos.

Datos clave sobre la interoperabilidad del F-35

  • Las fuerzas aéreas de EE. UU., Japón y Australia tienen procedimientos distintos que deben estandarizarse.
  • Los ejercicios trilaterales permiten mejorar la coordinación táctica y operativa en combate.
  • El F-35 actúa como un nodo de comando aerotransportado, recopilando y distribuyendo información táctica.
  • La Base Aérea de Andersen también aloja el despliegue de la Bomber Task Force (BTF 25-1).
  • El desarrollo de los TTP entre los F-35 de diferentes naciones es crucial para maximizar su potencial.

Capacidades estratégicas del F-35 en escenarios de combate

El F-35 no solo es un caza de combate, sino también un puesto de mando táctico aerotransportado. Su capacidad para analizar y compartir datos con unidades terrestres, aéreas, navales y satelitales le otorga un papel fundamental en la toma de decisiones tácticas y la selección de objetivos.

Según un comunicado del 19 de febrero, el F-35 está diseñado para operar en entornos de combate de alta amenaza, con aviónica avanzada, sigilo, maniobrabilidad y una gran conciencia situacional. Esta descripción ha sido reiterada por la Fuerza Aérea de EE. UU. desde su introducción.

El impacto de la red F-35 en el poder aéreo

Los F-35 mejoran la eficacia de aeronaves de generaciones anteriores, como los F-16, F/A-18, F-15, Eurofighter Typhoon, Dassault Rafale, E/A-18G Growler y Saab Gripen. Sin embargo, su integración con otros F-35 potencia exponencialmente su capacidad operativa, formando redes de combate altamente coordinadas.

En un contexto estratégico, la ventaja del F-35 radica en su red de datos y sigilo, más que en su capacidad de ataque directo. China enfrenta limitaciones industriales para la producción masiva de cazas furtivos, lo que refuerza la importancia de estos ejercicios combinados entre EE. UU., Japón y Australia en el Pacífico.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.