La empresa desarrolló un pod láser escalable para el MQ-9B SkyGuardian, diseñado para neutralizar drones y misiles en entornos operativos complejos.
General Atomics presenta su láser aerotransportado en feria naval
Durante la feria Sea Air Space 2025 en National Harbor, Maryland, General Atomics mostró un módulo láser aerotransportado diseñado para el MQ-9B SkyGuardian. Este desarrollo forma parte de su cartera de armas de energía dirigida y busca ofrecer una solución táctica contra amenazas modernas como drones, misiles y objetivos asimétricos. El sistema representa un avance significativo en la integración de armamento láser en plataformas no tripuladas.
El módulo utiliza un láser de alta energía (HEL) basado en una arquitectura de ganancia distribuida. Parte desde una potencia inicial de 25 kW y puede escalarse hasta 300 kW. Esta flexibilidad permite usarlo tanto en modo de onda continua como pulsada. El diseño respeta los estrictos requerimientos de tamaño, peso y potencia (SWaP), lo que lo vuelve adecuado para su instalación en plataformas aéreas, terrestres o marítimas.
Entre sus principales características técnicas destaca una apertura óptica de gran tamaño, optimizada para emitir el haz láser con alta precisión. También incorpora un sistema de enfriamiento con entrada de aire tipo ariete y una batería de alta densidad energética, lo que permite mantener el funcionamiento en condiciones exigentes durante vuelos prolongados.
El sistema fue diseñado pensando en misiones de defensa de flota y protección contra amenazas unidireccionales, como enjambres de drones o misiles de bajo costo. En la demostración de Sea Air Space, el MQ-9B fue mostrado neutralizando drones que se aproximaban a una embarcación, ilustrando su uso potencial en escenarios como los del mar Rojo o la guerra en Ucrania.
Pod láser del MQ-9B responde a amenazas asimétricas emergentes
Los conflictos actuales han evidenciado la necesidad de sistemas defensivos más rentables. En Ucrania y el mar Rojo, las fuerzas militares han debido usar interceptores costosos contra objetivos de bajo costo, como drones kamikaze. En ese contexto, las armas láser ofrecen una alternativa económica con capacidad de realizar múltiples disparos sin depender de reabastecimiento físico.
El MQ-9B SkyGuardian, base para el nuevo pod, es un RPAS con más de 40 horas de autonomía y capacidad para operar sin restricciones en espacio aéreo civil. Sus sistemas de detección y evitación, junto con una carga útil externa de hasta 2155 kg, lo convierten en una plataforma ideal para misiones prolongadas y la integración de nuevas tecnologías, como este módulo láser.
El SkyGuardian está equipado con radar multimodo Lynx y sensores EO/IR avanzados, y su arquitectura abierta permite añadir capacidades adicionales sin rediseñar la estructura principal. Esto facilita la implementación de armamento dirigido por energía, adaptándolo a entornos operativos en evolución.
Gracias a su versatilidad y carga útil, el MQ-9B puede enfrentar amenazas que requieren respuesta inmediata y precisa. El láser integrado no solo reduce el costo por disparo, sino que también aporta capacidad de respuesta sostenida ante múltiples objetivos en condiciones adversas.
Especificaciones técnicas del pod láser del MQ-9B SkyGuardian
- Potencia ajustable desde 25 kW hasta 300 kW.
- Modo de operación dual: onda continua y pulsada.
- Diseño SWaP optimizado para plataformas aéreas, terrestres y navales.
- Gran apertura óptica para mejorar la calidad del haz láser.
- Sistema de enfriamiento por aire de ariete y batería de alta densidad energética.
- Funcionalidad diseñada para defensa contra drones y misiles.
- Compatible con entornos operativos complejos y marítimos.
- Integración con plataformas variantes como SeaGuardian y Protector RG Mk 1.
Experiencia previa de General Atomics en armas de energía dirigida
El desarrollo del nuevo pod láser se apoya en conocimientos previos adquiridos en programas como LAC-12, con el que General Atomics demostró la transmisión de datos por láser entre aeronaves en 2022. Estas tecnologías, centradas en la estabilización de haces láser de alta precisión, han influido directamente en el diseño del sistema actual.
A diferencia del programa SHiELD de la Fuerza Aérea de EE. UU., este módulo es un proyecto independiente. SHiELD buscaba crear un láser compacto para proteger aeronaves tripuladas, pero fue cancelado en 2024 sin pruebas de vuelo completas. Sin embargo, su desarrollo aportó lecciones técnicas valiosas al campo de armamento láser aerotransportado.
El sistema del MQ-9B no depende de la infraestructura de SHiELD, lo que le otorga mayor flexibilidad y autonomía en su evolución. Su diseño modular lo hace adaptable tanto a plataformas existentes como a futuras configuraciones de combate, consolidando su potencial operativo.
Gracias a estas bases tecnológicas previas, General Atomics pudo acelerar el proceso de desarrollo del nuevo pod, que combina elementos innovadores con sistemas de eficacia comprobada. El resultado es una herramienta defensiva robusta para escenarios de conflicto donde las amenazas evolucionan constantemente.
Versatilidad del MQ-9B y potencial de despliegue global del láser
El MQ-9B sirve como base para otras variantes, como el SeaGuardian, enfocado en operaciones navales, y el Protector RG Mk 1, adaptado a los requisitos de la Royal Air Force británica. Esta última plataforma reemplazará al MQ-9A Reaper y entrará en servicio operativo inicial en 2025, con entregas completas en 2026.
La incorporación del láser en estas versiones ampliaría sus funciones más allá de ISR, permitiendo una capacidad defensiva activa contra amenazas aéreas de corto alcance. Esta actualización sería especialmente relevante en zonas costeras o marítimas, donde las amenazas pueden surgir de múltiples direcciones y sin previo aviso.
La arquitectura abierta del MQ-9B facilita su adaptación para incorporar nuevos sensores y armas, sin necesidad de rediseñar la plataforma. Esto le permite mantener su relevancia ante la rápida evolución del campo de batalla y responder a nuevas amenazas sin demoras logísticas significativas.
Con el desarrollo del pod láser, General Atomics refuerza su apuesta por convertir al MQ-9B en una plataforma multifuncional, de largo alcance y preparada para misiones complejas. La presentación en Sea Air Space 2025 evidenció el compromiso de la empresa con tecnologías disruptivas que buscan redefinir el futuro de la defensa aérea y naval.