El grupo terrorista mostró disposición a liberar más rehenes si Israel acepta iniciar negociaciones para un alto el fuego, según medios árabes.
Hamás plantea liberar más rehenes bajo nuevo borrador de acuerdo
Hamás expresó disposición para aumentar la liberación de rehenes en el marco de una nueva propuesta de tregua, según reportó Al-Arabiya. La cadena saudita indicó que Estados Unidos habría informado al grupo terrorista que presionará a Israel para iniciar conversaciones hacia el fin de la guerra.
Las conversaciones se estancaron después de que Israel exigiera la liberación de 11 rehenes vivos a cambio de una extensión del alto el fuego, mientras que Hamás ofrecía liberar solo cinco. Informes recientes señalan que Israel ahora aceptaría liberar menos rehenes como parte de una fase inicial del acuerdo.
Según fuentes anónimas citadas por Al-Arabiya, el texto del nuevo acuerdo se encuentra casi finalizado y Hamás dio un acuerdo inicial para ampliar el número de rehenes liberados, aunque no se precisó la cifra exacta. La liberación se realizaría en dos etapas junto con la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
El informe también menciona que Estados Unidos presionará a Israel para entablar conversaciones de paz, pero los debates sobre la permanencia de líderes de Hamás en Gaza se pospusieron. Además, los terroristas se comprometerían a entregar informes médicos sobre los cautivos restantes.
Datos clave sobre la propuesta de alto el fuego entre Israel y Hamás
- Israel aceptaría liberar menos rehenes que los 11 exigidos inicialmente.
- Hamás mostró apertura a liberar más de los cinco rehenes ofrecidos antes.
- Estados Unidos actúa como intermediario y busca impulsar el diálogo.
- Egipto propuso desmilitarizar a Hamás bajo su supervisión.
- El nuevo acuerdo incluiría ingreso de ayuda y fases de liberación.
- Hamás espera cerrar un acuerdo antes de mediados de mayo.
Israel reduce demandas para retomar negociaciones con Hamás
Reportes de medios israelíes señalan que Israel espera respuesta a su propuesta más reciente, que plantea liberar entre nueve y diez rehenes, incluida la del israelí-estadounidense Edan Alexander, cuya aparición en un video de propaganda de Hamás fue difundida el sábado.
La publicación Ynet informó que Estados Unidos ofreció a Hamás garantías de que, si libera a más de ocho rehenes, Israel iniciará negociaciones para terminar la guerra. No se detallaron las condiciones exactas del compromiso estadounidense.
Un dirigente de Hamás, Khalil al-Hayya, indicó a AFP que su delegación en El Cairo buscaría avanzar hacia un acuerdo para detener la guerra, cesar la ofensiva israelí y lograr la retirada de las fuerzas de ocupación en Gaza.
En una conversación con familiares del rehén Eitan Mor, el primer ministro Benjamin Netanyahu reiteró que los esfuerzos por liberar a los cautivos continúan. La oficina del primer ministro difundió este mensaje el domingo por la noche.
Egipto, Catar y EE. UU. coordinan nuevo marco para una tregua
El diario Haaretz reportó que Egipto y Catar colaboran con Estados Unidos para establecer una segunda fase del acuerdo alcanzado en enero, que incluiría negociaciones para terminar con la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023.
Según las fuentes palestinas citadas por el diario, Egipto presentó una propuesta en la que Hamás se desmilitarizaría bajo su supervisión como parte de un alto el fuego permanente. El grupo terrorista aún no ha aceptado públicamente esta condición.
De acuerdo con el mismo reporte, Hamás ha ajustado sus expectativas pero considera viable alcanzar un acuerdo antes de mayo, coincidiendo con la prevista visita del presidente estadounidense Donald Trump a países del Golfo.
Israel habría entregado su respuesta a mediadores egipcios el jueves pasado. Su posición exige que los rehenes vivos sean liberados en las dos primeras semanas de una tregua de 45 días, rechazando la propuesta de liberarlos de forma progresiva.
Israel propone nuevos términos en intercambio de rehenes y cadáveres
La propuesta israelí también solicita reducir la proporción de terroristas palestinos presos, incluidos los que cumplen cadena perpetua, que serían liberados por cada rehén. Además, plantea liberar los 16 cuerpos de israelíes muertos retenidos en Gaza.
A cambio, Israel ofrecería entregar los cuerpos de gazatíes en su poder. También permitiría el reingreso de ayuda humanitaria y replegaría sus tropas a las posiciones que tenían antes del 18 de marzo, cuando retomó las operaciones en Gaza.
Israel aceptó abrir negociaciones para un alto el fuego permanente una vez que se restaure la tregua, según confirmaron dos funcionarios a The Times of Israel. Esta fase se ejecutaría tras la liberación de los primeros rehenes.
Aunque Israel aprobó en enero un acuerdo escalonado, Netanyahu ha insistido en no acordar una tregua permanente hasta que Hamás sea desmantelado completamente en sus capacidades militares y de gobierno, posición respaldada por aliados de su coalición.