El F-15EX y el Su-35S ofrecen superioridad aérea con distintas ventajas: el primero destaca por carga útil y sensores; el segundo, por agilidad y alcance.
Comparación entre dos cazas pesados de cuarta generación avanzada
El Su-35S Flanker-E y el F-15EX Eagle II representan las opciones más avanzadas en la categoría de cazas pesados de cuarta generación. Ambos modelos priorizan la superioridad aérea, con alto alcance operativo, gran capacidad de carga y sistemas electrónicos complejos.
Desarrollado por Sukhoi, el Su-35S es una evolución del Su-27, mejorado en aviónica, motores y armamento. Su peso máximo al despegue ronda los 34,500 kg y vuela con dos motores Saturn AL-41F1S con empuje vectorial, que le permiten alcanzar Mach 2.25 y una relación empuje-peso cercana a 1.1. El alcance sin reabastecimiento es de aproximadamente 3,600 km.
El F-15EX, producido por Boeing, es la versión más reciente del F-15 Eagle. Con un peso máximo al despegue de 36,741 kg y dos motores General Electric F110-GE-129, logra una velocidad de Mach 2.5 y un alcance de hasta 3,900 km en configuración ferry. La carga útil también varía: el Su-35S tiene 12 puntos de anclaje, mientras que el F-15EX puede llevar hasta 22 armas.
Ambas aeronaves reflejan enfoques distintos para lograr superioridad aérea: el Su-35S resalta la maniobrabilidad y autonomía, y el F-15EX combina sensores avanzados con una gran capacidad de carga.
Comparativa de sensores: radar AESA y sistemas IRST
El Su-35S integra el radar Irbis-E, un sistema PESA con capacidad para detectar blancos de 3 m² hasta a 400 km. Puede rastrear 30 objetivos y atacar 8 simultáneamente, con un escaneo de ±60°. A pesar de su potencia, esta tecnología es considerada menos avanzada frente a los AESA activos.
En contraste, el F-15EX emplea el radar AN/APG-82(V)1 de tipo AESA, con un alcance estimado de entre 200 y 250 km. Aunque tiene menor alcance que el Irbis-E, ofrece mejor resistencia a interferencias, mayor flexibilidad operativa y una arquitectura más moderna con módulos independientes.
Respecto a los sistemas IRST, el Su-35S lleva el OLS-35, con detección frontal de hasta 90 km y trasera de hasta 150 km. Este sistema permite operar sin emisiones de radar al integrar sensor IR, designador láser y cámara de TV.
El F-15EX utiliza el Legion Pod, basado en el IRST21, con alcance de hasta 100 km en condiciones óptimas. Si bien el OLS-35 ofrece mayor alcance en algunos escenarios, el IRST21 se integra mejor con los sistemas del F-15EX y proporciona una interfaz más moderna.
Capacidades técnicas clave de ambos cazas de combate pesado
- Velocidad máxima: Su-35S: Mach 2.25 / F-15EX: Mach 2.5
- Capacidad de carga útil: Su-35S: 8,000 kg / F-15EX: 13,380 kg
- Radar: Irbis-E PESA (Su-35S) vs AN/APG-82 AESA (F-15EX)
- IRST: OLS-35 (Su-35S) vs Legion Pod IRST21 (F-15EX)
- Alcance operativo: Su-35S: 3,600 km / F-15EX: 3,900 km (ferry)
Comparación de misiles aire-aire de largo alcance
El misil principal del Su-35S es el R-77M, una versión avanzada del R-77, con alcance estimado de 190-200 km. Cuenta con guiado por radar activo y un motor mejorado que favorece la maniobrabilidad terminal frente a blancos ágiles.
En el caso del F-15EX, el armamento estándar es el AIM-120D AMRAAM, con un alcance cercano a los 180 km. Usa también radar activo y permite corrección de trayectoria por enlace de datos. Sus ventajas incluyen precisión mejorada y resistencia a contramedidas electrónicas.
Ambos misiles presentan un rendimiento comparable. El R-77M posee una ligera superioridad en alcance, mientras que el AIM-120D destaca por su madurez operativa y experiencia en combate.
Estos misiles representan las capacidades ofensivas más avanzadas en sus respectivas fuerzas aéreas, con un enfoque equilibrado entre alcance, maniobrabilidad y fiabilidad en combate real.
Guerra electrónica embarcada y capacidades de supervivencia
El Su-35S utiliza el sistema Khibiny-M, montado en las puntas alares. Este sistema ofrece interferencia activa y contramedidas electrónicas, incluyendo RWR, bengalas y chaff. Puede emitir señales de jamming efectivas a varias decenas de kilómetros.
Por su parte, el F-15EX incorpora el EPAWSS (Eagle Passive/Active Warning and Survivability System), desarrollado por BAE Systems. Su cobertura es de 360° y combina detección de amenazas, interferencia activa y supresión de emisiones hostiles.
A diferencia del Khibiny-M, el EPAWSS opera con arquitectura digital y permite actualizaciones rápidas, lo que lo hace más adaptable a entornos con amenazas múltiples. Además, se integra directamente con sensores IRST y radar del avión.
Si bien ambos sistemas cumplen funciones similares, el F-15EX cuenta con una ventaja tecnológica clara en guerra electrónica gracias a su diseño más reciente y capacidad de fusión de datos.
Diseño, integración de sistemas y compatibilidad operativa
La arquitectura de aviónica del Su-35S gira en torno al sistema de control de información KRET, que coordina sensores y armamento. Aunque funcional, su interfaz resulta menos intuitiva en comparación con los estándares occidentales.
El F-15EX incorpora una cabina totalmente digital, con pantallas táctiles de gran formato y un sistema de misión que facilita la fusión de datos. Esto mejora significativamente la conciencia situacional del piloto.
En términos de interoperabilidad, el F-15EX está diseñado para funcionar en red con plataformas como el F-35, mediante enlaces de datos seguros y en tiempo real. Esto amplía su valor táctico en operaciones conjuntas.
Ambos modelos ofrecen capacidades de largo alcance y múltiples roles, pero el F-15EX sobresale por su integración tecnológica y capacidad para adaptarse a sistemas y armamento de nueva generación.