Las sirenas de cohetes suenan en Sderot y en la cercana comunidad fronteriza de Ibim, en Gaza., según informaron las FDI.
Israel intercepta ataque con cohete mientras ordena evacuaciones
El 1 de abril de 2025, las sirenas antiaéreas sonaron en Sderot e Ibim, comunidades cercanas a la Franja de Gaza, tras el lanzamiento de un cohete desde territorio palestino. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron la intercepción del proyectil mediante el sistema Cúpula de Hierro, sin registrar heridos ni daños. El ejército anunció que investiga el punto de origen y las circunstancias del ataque.
Ese mismo día, las FDI ordenaron la evacuación de civiles en Beit Janún y zonas aledañas en el norte de Gaza. La medida forma parte de una serie de operaciones militares planeadas en respuesta al lanzamiento. El portavoz en árabe del ejército israelí, teniente coronel Avichay Adraee, publicó un mapa detallando una ampliación en la zona de seguridad y llamó a la población a evacuar de inmediato.
Un día antes, Israel había exigido la evacuación total de Rafah, ubicada al sur de Gaza, como parte de una ofensiva intensificada contra Hamás y otros grupos terroristas activos en el enclave. Las nuevas operaciones responden al incremento de amenazas identificadas por las fuerzas israelíes en diversos puntos del territorio gazatí.
En semanas recientes, la frecuencia de ataques con cohetes desde Gaza se ha reducido considerablemente en comparación con los primeros meses de la guerra. Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, los ataques han disminuido notablemente gracias a la ofensiva militar israelí.
Actividad reciente de Hamás y operaciones militares israelíes
- Desde octubre de 2023, Sderot y sus alrededores registraron unas 205 alertas por cohetes.
- La mayoría de los ataques ocurrieron en los primeros meses de la guerra.
- Hamás ha producido cientos de cohetes nuevos con maquinaria introducida por túneles.
- El sistema Cúpula de Hierro ha interceptado la mayoría de los proyectiles, minimizando el impacto.
- Un total de 59 rehenes siguen en manos de Hamás hasta abril de 2025.
Campaña militar israelí reduce ofensiva de Hamás en Gaza
En enero de 2025, las FDI demolieron un complejo residencial en el norte de Gaza que albergaba instalaciones de Hamás, incluyendo túneles y plataformas de lanzamiento de cohetes. El ataque tuvo lugar cerca de Beit Janún y eliminó lo que el ejército describió como un “barrio de oficiales”.
El 7 de abril de 2025, Hamás disparó diez cohetes contra territorio israelí, lo que provocó ataques aéreos de represalia por parte de las FDI. Las operaciones alcanzaron objetivos en diversas zonas de Gaza. Durante uno de estos ataques, un periodista palestino murió en el hospital Nasser, aunque las FDI afirmaron que el blanco era un militante de Hamás.
A pesar del debilitamiento de su capacidad militar, Hamás ha logrado mantener ataques esporádicos durante 2025. Especialistas consideran que estas acciones buscan proyectar capacidad operativa y enviar un mensaje político tanto a Israel como a la población de Gaza.
Según informes israelíes, la mayoría de los sitios de lanzamiento y depósitos de armas de Hamás han sido destruidos. No obstante, los lanzamientos intermitentes persisten y afectan a las comunidades fronterizas, como Sderot e Ibim, donde las alertas antiaéreas continúan activándose.
Antecedentes de la guerra y respuesta de las fuerzas israelíes
la guerra actual se remonta al 7 de octubre de 2023, cuando Hamás llevó a cabo una ofensiva masiva que incluyó más de 5,000 cohetes y ataques por tierra. Ese día, los combatientes cruzaron la frontera, mataron a alrededor de 1,200 personas y secuestraron a 251 rehenes, según cifras oficiales.
Desde ese evento, Israel ha lanzado una campaña militar extensa en Gaza. Hasta marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, reportó más de 45,000 muertes, aunque no diferencia entre civiles y combatientes. Por su parte, Israel asegura haber eliminado a unos 20,000 combatientes.
En una redada realizada en diciembre de 2024, las FDI detuvieron a 240 operativos en el hospital Kamal Adwan. El director del hospital, Hussam Abu Safiya, fue acusado de colaborar con la organización terrorista. Las operaciones continúan focalizadas en instalaciones utilizadas por Hamás con fines militares.
Los esfuerzos militares también buscan garantizar la liberación de los rehenes aún retenidos por Hamás. Las incursiones se concentran en puntos estratégicos, con el objetivo de destruir completamente la infraestructura operativa de la organización.
Presencia regional de aliados de Hamás intensifica la guerra
La situación en Gaza se ha visto agravada por la implicación de otros actores regionales. Mientras Hamás recibe apoyo logístico y financiero de Irán, Israel enfrenta presiones en múltiples frentes, incluyendo ataques desde el sur de Líbano por parte de Hezbolá.
En 2024, un acuerdo temporal entre Israel y Hezbolá redujo los enfrentamientos en el norte, permitiendo a las FDI redirigir recursos hacia la Franja de Gaza. Sin embargo, tras la ruptura del alto al fuego en marzo de 2025, los combates se intensificaron nuevamente.
Además de Hezbolá, grupos armados respaldados por Irán en Siria, Irak y Yemen también amenazan la seguridad israelí. Esta dinámica regional complica aún más la estrategia militar y diplomática de Israel.
En este contexto, los ataques con cohetes desde Gaza continúan representando una amenaza para las comunidades israelíes. A pesar de la reducción de su frecuencia, las FDI permanecen en alerta máxima y sostienen sus operaciones para prevenir futuras agresiones.