8.000 visitantes, incluidos 80 sobrevivientes, conmemoran en Auschwitz 80 años de la liberación nazi antes de la Marcha de los Vivos.
Recorrido previo a la Marcha de los Vivos en Auschwitz
Antes del inicio oficial de la Marcha de los Vivos 2025, aproximadamente 8.000 personas, entre ellas sobrevivientes del Holocausto, recorrieron el campo de concentración de Auschwitz el miércoles por la mañana. Este evento precede a la conmemoración que marca los 80 años de la liberación de los campos nazis y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Los visitantes, provenientes de diversos países, se reunieron en un acto de memoria para honrar a las víctimas y reflexionar sobre las atrocidades cometidas durante el régimen nazi. La marcha, que se realiza anualmente entre Auschwitz y Birkenau, contará con la participación de líderes mundiales y delegaciones internacionales.
En el interior del bloque 27 de Auschwitz, los sobrevivientes y sus familias accedieron al Libro de los Nombres, una exhibición de siete metros que registra 4.800.000 nombres de víctimas del Holocausto. Este libro, parte del museo del campo, permite a los visitantes buscar los nombres de seres queridos asesinados por los nazis. La presencia de este registro refuerza la importancia de preservar la memoria de las víctimas, muchas de las cuales no tienen tumbas conocidas. La experiencia de recorrer el bloque resultó profundamente emotiva para los presentes.
Durante la visita, Suzannah Rosenberg, una sobreviviente del Holocausto, identificó el nombre de su tío, Avraham, en las primeras páginas del Libro de los Nombres. Este hallazgo personal conectó a Rosenberg con la memoria de su familia, víctimas de la maquinaria nazi. La búsqueda de nombres en el libro es un acto simbólico que permite a los sobrevivientes y descendientes rendir homenaje a quienes perecieron en los campos de exterminio, como parte de los esfuerzos por mantener viva la historia del Holocausto.
Ella Katz, parte de la delegación israelí, lloró al encontrar el nombre de su abuela, asesinada en Auschwitz. Katz, quien sobrevivió al Holocausto escondida en un bosque a los dos años y medio junto a su padre, relató: “Solo recuerdo el final, cuando era mayor. Hacía mucho frío”. Su testimonio refleja las duras condiciones que enfrentaron quienes lograron escapar de la persecución nazi, muchos de ellos niños que crecieron marcados por el trauma de la guerra y la pérdida de sus seres queridos.
Datos clave sobre la Marcha de los Vivos 2025
- Se espera que 10.000 personas participen en la marcha entre Auschwitz y Birkenau el 24 de abril de 2025.
- 80 sobrevivientes, de entre 80 y 97 años, estarán presentes, algunos por última vez debido a su avanzada edad.
- La marcha conmemora los 80 años desde la liberación de Auschwitz y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
- Isaac Herzog y Andrzej Duda liderarán el evento, acompañados por delegaciones de más de 30 países.
- El Libro de los Nombres incluye 4.800.000 víctimas documentadas del Holocausto.
Participación destacada en la Marcha de los Vivos
La Marcha de los Vivos 2025 contará con la presencia de 80 sobrevivientes del Holocausto, cuyas edades oscilan entre los 80 y 97 años, provenientes de Israel y otras partes del mundo. Entre los participantes también estarán rehenes liberados y familiares de quienes aún permanecen cautivos, lo que añade un componente contemporáneo a la conmemoración. La marcha busca no solo recordar el pasado, sino también destacar la resiliencia de los sobrevivientes y la importancia de combatir el antisemitismo en la actualidad.
Isaac Herzog, presidente de Israel, y su esposa, Michal Herzog, encabezarán la delegación israelí en la marcha, que se llevará a cabo el 24 de abril entre Auschwitz y Birkenau. Junto a ellos estará el presidente de Polonia, Andrzej Duda, cuya participación resalta la colaboración entre ambos países en la preservación de la memoria del Holocausto. La presencia de líderes de alto nivel subraya la relevancia global de este evento, que atrae a miles de participantes cada año.
Entre los sobrevivientes que participarán se encuentra Rabbi Israel Meir Lau, ex rabino jefe de Israel y sobreviviente de Buchenwald, quien fue liberado por las fuerzas aliadas cuando era niño. También estará presente Merrill Eisenhower, bisnieto del general Dwight D. Eisenhower, en homenaje a las tropas aliadas que liberaron los campos de concentración. La marcha rendirá tributo a los esfuerzos de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial, destacando su rol en la derrota del régimen nazi.
La delegación incluirá a Agam Berger, una soldado liberada tras ser tomada como rehén por terroristas de Hamás, quien marchará junto a su abuelo, un sobreviviente de segunda generación, su madre Merav y su hermana gemela Bar. Otra participante será Ori Megidish, también rescatada de Gaza, acompañada por su madre Margalit. Estos testimonios conectan las tragedias del Holocausto con los desafíos actuales que enfrenta Israel, reforzando el mensaje de resistencia y memoria.
Contexto histórico y organizativo de la marcha
La Marcha de los Vivos, iniciada en 1988 por Abraham Hirshson, Shmuel Rosenman y Baruch Adler, reúne cada año a judíos y no judíos de todo el mundo en Auschwitz-Birkenau. Este evento, que se celebra en el Día de Recordación del Holocausto, busca honrar a las víctimas y educar a las nuevas generaciones sobre las atrocidades cometidas durante el régimen nazi. En 2025, la marcha adquiere un significado especial al conmemorar el 80 aniversario de la liberación de los campos y el fin de la guerra.
Organizadores estiman que unos 10.000 participantes se unirán a la marcha de este año, que partirá de Auschwitz y culminará en Birkenau, el lugar donde millones de personas, principalmente judíos, fueron asesinados en cámaras de gas. La participación de sobrevivientes, muchos de los cuales podrían estar presentes por última vez debido a su avanzada edad, añade un carácter histórico al evento. La marcha también contará con la asistencia de más de 30 embajadores de las Naciones Unidas, lo que refuerza su impacto internacional.
Antes de viajar a Polonia, Isaac Herzog y Mich>_Herzog asistirán a la ceremonia estatal del Día de Recordación del Holocausto en Yad Vashem, en Jerusalén, el miércoles por la noche. Este acto, al que también asistirá el primer ministro Benjamin Netanyahu, marca el inicio de las conmemoraciones en Israel. Otros eventos simultáneos se llevarán a cabo en el Instituto Massuah en Tel Yitzhak, con la presencia de figuras como el exjefe del Estado Mayor Gadi Eizenkot y el comandante de la Fuerza Aérea, Tomer Bar.
La seguridad para la visita de Herzog a Polonia ha sido reforzada por el Shin Bet debido a amenazas recientes, lo que refleja las tensiones actuales en torno a eventos de esta magnitud. Herzog llegará a Polonia a bordo del avión “Alas de Sion” el jueves por la mañana, coincidiendo con el Día de Recordación del Holocausto. La colaboración entre Israel y Polonia en la organización de la marcha destaca el compromiso de ambos países con la preservación de la memoria histórica y la lucha contra el antisemitismo.