Egipto y China avanzan en la compra de submarinos Tipo 039A, con tecnología avanzada y posible transferencia tecnológica, para fortalecer la capacidad naval egipcia.
Egipto busca modernizar su flota con submarinos chinos Tipo 039A
En los últimos meses de 2024, Egipto intensificó negociaciones con China para adquirir submarinos Tipo 039A, un modelo diésel-eléctrico conocido por su tecnología avanzada y sigilo operativo. Según un informe de Tactical Report, las discusiones no solo abarcan la compra de estas plataformas, sino también la transferencia de tecnología y acuerdos para la producción localizada, lo que refleja la estrategia de El Cairo para modernizar su armada y consolidar su posición en el Mediterráneo y el mar Rojo. Este movimiento responde a la necesidad de contrarrestar crecientes desafíos de seguridad marítima en la región.
El Tipo 039A, designado por la OTAN como clase Yuan, es un submarino de ataque convencional que incorpora un sistema de propulsión independiente del aire (AIP), lo que le permite operar sumergido durante períodos prolongados sin necesidad de emerger para recargar baterías. Esta capacidad, combinada con su diseño de bajo perfil acústico, lo convierte en una plataforma difícil de detectar, ideal para operaciones en aguas estratégicas. La armada china opera más de 17 unidades de esta clase, que han demostrado su versatilidad en ejercicios navales en el Pacífico.
Las negociaciones entre Egipto y China comenzaron a tomar forma tras una serie de reuniones bilaterales en Pekín y El Cairo a lo largo de 2024, según fuentes de defensa citadas por Naval News. Los términos del acuerdo incluyen la posible construcción de componentes en astilleros egipcios, lo que fortalecería la industria de defensa local. Este enfoque de localización sigue el modelo de acuerdos previos de Egipto con países como Francia y Alemania, que han proporcionado fragatas y submarinos Tipo 209, respectivamente, con transferencia tecnológica parcial.
El interés de Egipto en el Tipo 039A se enmarca en su estrategia para diversificar proveedores de armamento y reducir su dependencia de socios tradicionales como Estados Unidos y Europa. Desde 2011, El Cairo ha firmado contratos de defensa con países como Rusia y China, buscando equilibrar sus alianzas estratégicas. La adquisición de submarinos chinos representaría un hito en esta política, dado que China no había exportado previamente submarinos de esta clase a Egipto.
Datos clave sobre el submarino Tipo 039A y su relevancia
- Desplazamiento: Aproximadamente 3.600 toneladas sumergido, optimizado para operaciones en aguas profundas.
- Armamento: Equipado con torpedos de 533 mm, misiles antibuque YJ-82 y minas navales.
- Propulsión: Sistema AIP que permite hasta tres semanas de operaciones sumergidas sin recarga.
- Exportaciones: Pakistán adquirió ocho unidades en 2015, con entregas en curso hasta 2028.
- Estrategia egipcia: Refuerza la presencia naval en el Mediterráneo y el mar Rojo, zonas críticas para el comercio y la seguridad.
Contexto estratégico y capacidades del Tipo 039A en Egipto
El Tipo 039A está diseñado para misiones de patrulla, guerra antisubmarina y ataques a buques de superficie. Su armamento incluye torpedos pesados Yu-6, que pueden alcanzar objetivos a más de 45 kilómetros, y misiles YJ-82, capaces de atacar buques a distancias de hasta 120 kilómetros. Además, su capacidad para desplegar minas navales amplía su utilidad en operaciones de negación de área, un factor clave en escenarios como el canal de Suez, una arteria económica vital para Egipto.
La armada egipcia opera actualmente cuatro submarinos Tipo 209/1400 de origen alemán, adquiridos entre 2016 y 2021, que forman la columna vertebral de su flota submarina. Sin embargo, la incorporación del Tipo 039A añadiría una capa de sofisticación tecnológica, especialmente por su sistema AIP, ausente en los modelos alemanes. Este avance permitiría a Egipto realizar patrullas más prolongadas y discretas, esenciales para monitorear actividades en el Mediterráneo oriental, donde las tensiones por recursos energéticos han aumentado.
El fortalecimiento naval de Egipto también responde a dinámicas regionales complejas. La creciente presencia de Turquía en el Mediterráneo, las disputas por yacimientos de gas en la región y la inestabilidad en el Cuerno de África han impulsado a El Cairo a priorizar su capacidad de disuasión marítima. Además, el mar Rojo se ha convertido en un punto crítico debido al tráfico marítimo y la actividad de actores no estatales, lo que subraya la importancia de una flota submarina robusta.
Por parte de China, la posible venta de submarinos a Egipto refuerza su posición como exportador de tecnología militar avanzada. En los últimos años, Pekín ha consolidado su presencia en el mercado de defensa africano, con acuerdos significativos en países como Argelia y Nigeria. La exportación del Tipo 039A a Egipto no solo generaría ingresos, sino que también ampliaría la influencia estratégica de China en una región clave para el comercio global.