Una sirena de un minuto marcó el inicio del Día del Recuerdo en el Muro Occidental, con la presencia de líderes y un llamado a la unidad nacional.
Ceremonia en el Muro Occidental marca el Día del Recuerdo 2025
Israel conmemoró el Día del Recuerdo de los caídos en guerras y atentados terroristas con una ceremonia solemne en el Muro Occidental de Jerusalén el martes 29 de abril de 2025 por la noche. Una sirena de un minuto resonó en todo el país, deteniendo la actividad diaria mientras los ciudadanos rindieron homenaje a los soldados y víctimas de ataques terroristas. La ceremonia, encabezada por el presidente Isaac Herzog, el ministro de Defensa Israel Katz y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir, incluyó el encendido de una vela conmemorativa en honor a los caídos.
En su discurso de apertura, Herzog destacó la profundidad emocional del evento: “Cada año, el sonido de esta sirena, aquí, junto al Muro de las Lágrimas y en toda la tierra, sacude y conmueve el corazón. Es el sonido del heroísmo y la resistencia. Nuestro sonido, el sonido de todos nosotros, todos los matices de nuestra nación”. Subrayó que la sirena no solo recuerda el pasado, sino que señala el futuro: “El sonido siempre nos recuerda de dónde venimos y hacia dónde vamos. El sonido de la justicia de nuestro camino”. Hizo referencia a textos bíblicos, citando: “Se escuchará una voz apacible y delicada. El temor y el temblor se apoderarán de ellos”.
Este año, Herzog destacó una urgencia adicional en el mensaje de la sirena, vinculándola a los desafíos actuales: “Quizás más que nunca, el sonido de esta sirena conmemorativa es también una verdadera alarma, que nos ordena: unirnos y unirnos. No para destrozarnos por dentro. No para destruir nuestro hogar”. Su llamado a la unidad resonó en un contexto de tensiones internas y externas, reflejando el deseo de fortalecer la cohesión nacional frente a amenazas persistentes.
El ministro de Defensa Israel Katz, presente en la ceremonia, no ofreció declaraciones públicas durante el evento, pero su participación reforzó el compromiso del gobierno con la seguridad del país. Recientemente, Katz ha defendido la postura de Israel en la continuación de operaciones contra grupos terroristas, incluyendo Hamás, destacando la necesidad de mantener la presión militar para garantizar la liberación de rehenes y la seguridad nacional. En una declaración previa, el 10 de abril de 2025, Katz respaldó la decisión de despedir a reservistas que abogaron por el fin de las operaciones en Gaza, calificando sus acciones como “imperdonables” por debilitar a las FDI.
Datos clave del Día del Recuerdo 2025
- Fecha: Comenzó el 29 de abril de 2025 por la noche, con ceremonias en todo Israel.
- Sirena conmemorativa: Un minuto de silencio a nivel nacional, iniciado a las 20:00 en el Muro Occidental.
- Participantes: presidente Isaac Herzog, ministro Israel Katz, jefe del Estado Mayor Eyal Zamir.
- Contexto: Homenaje a 24,213 soldados caídos y 4,255 víctimas civiles de atentados desde 1860, según datos del Ministerio de Defensa.
- Evento central: Encendido de una vela conmemorativa en el Muro Occidental, transmitido en vivo.
Conmemoraciones en un contexto de unidad y resiliencia
La ceremonia en el Muro Occidental marcó el inicio de una serie de eventos en todo el país, incluyendo ceremonias en cementerios militares y memoriales. En un mensaje publicado en X, Herzog reiteró su llamado a la unidad: “Estoy aquí hoy, a pasos del lugar donde el humo de los graneros quemados se mezcló con el humo de la destrucción del Templo hace dos mil años, y clamo contra los que dividen, polarizan y queman graneros: ¡Basta! Basta de división. Basta de polarización. Basta de odio”. Su mensaje reflejó una preocupación por las divisiones internas, especialmente en un momento en que Israel enfrenta amenazas de grupos terroristas como Hamás y Hezbolá, así como tensiones diplomáticas con Irán.
El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, también presente, ha mantenido un enfoque firme en la preparación militar. En una reciente visita a Rafah, el 24 de abril de 2025, Zamir afirmó: “Continuamos con nuestra presión operativa para estrechar el cerco sobre Hamás según sea necesario y, si no vemos avances en la liberación de los rehenes, ampliaremos nuestras actividades en una operación más intensa y significativa hasta que alcancemos un resultado decisivo”. Su presencia en la ceremonia subrayó el rol central de las FDI en la defensa de la nación y en la memoria de los caídos.
El primer ministro Benjamin Netanyahu, aunque no asistió a la ceremonia en el Muro Occidental, emitió un mensaje grabado para el Día del Recuerdo, destacando la resiliencia de Israel: “Nuestros héroes no cayeron en vano. Continuaremos hasta que los monstruos de Hamás sean eliminados”. Sus palabras reforzaron la política de su gobierno de mantener una postura inflexible contra el terrorismo, en línea con la posición del Likud de priorizar la seguridad y la soberanía nacional.
La conmemoración de este año tuvo lugar en un contexto de heridas aún abiertas por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó 1,195 muertos y 251 rehenes, de los cuales 95 permanecen desaparecidos. En la Plaza Dizengoff de Tel Aviv, familias de rehenes levantaron fotos de sus seres queridos durante el sonido de la sirena, un recordatorio de la urgencia de resolver la crisis de los cautivos.
El Día del Recuerdo en el panorama nacional
El Día del Recuerdo, conocido en hebreo como Yom Hazikaron, es una de las fechas más solemnes en el calendario israelí, dedicada a honrar a los soldados caídos desde 1860 y a las víctimas civiles de atentados terroristas. Según el Ministerio de Defensa, hasta 2025, Israel ha perdido a 24,213 soldados y 4,255 civiles en conflictos y ataques. La sirena de un minuto, que se repitió el miércoles 30 de abril a las 11:00, paralizó el país, con ciudadanos deteniendo vehículos y actividades para rendir homenaje.
En todo Israel, las ceremonias continuaron con lecturas de nombres de caídos en el Parlamento (Knéset) y en la Sala del Recuerdo de Yad Vashem. En las escuelas y centros comunitarios, se realizaron memoriales para educar a las nuevas generaciones sobre el sacrificio de los caídos. Videos compartidos en X mostraron el silencio en el Muro Occidental durante la sirena, con miles de personas reunidas en un acto de respeto colectivo.
El evento también tuvo un eco internacional. En la Marcha de los Vivos en Auschwitz, realizada días antes, Herzog acompañó a sobrevivientes del Holocausto, familias en duelo y exrehenes, destacando la conexión entre la memoria del Holocausto y los desafíos actuales. Allí, exigió la liberación de los rehenes de Hamás, calificando su cautiverio como “un terrible crimen contra la humanidad”.
La conmemoración del Día del Recuerdo culminará con la transición al Día de la Independencia el 1 de mayo, un contraste que refleja la resiliencia de Israel: del duelo a la celebración de la soberanía. En este contexto, el mensaje de Herzog y la presencia de líderes como Katz y Zamir en el Muro Occidental reforzaron el compromiso de Israel con su seguridad y unidad, en un momento de desafíos internos y externos.