IceSense3, tecnología israelí de crioablación, elimina tumores mamarios en procedimientos ambulatorios, con mínima invasión y rápida recuperación en 2025.
IceSense3 revoluciona el tratamiento de tumores mamarios
En 2025, Israel consolida su liderazgo en innovación médica con el dispositivo IceSense3, desarrollado por IceCure Medical, que elimina tumores mamarios benignos y malignos sin cirugía. Este sistema de crioablación utiliza temperaturas extremadamente bajas, de hasta -170 °C, para congelar y destruir tejido tumoral en procedimientos ambulatorios de 5 a 15 minutos. La tecnología, guiada por ultrasonido, requiere solo anestesia local, permite a las pacientes retomar actividades diarias de inmediato y evita cicatrices, a diferencia de las cirugías tradicionales. Ensayos clínicos en Estados Unidos y Japón han demostrado una eficacia del 99 % en tumores de bajo riesgo, consolidando su impacto global.
El IceSense3 ha tratado con éxito a pacientes en ensayos desde 2012, cuando cuatro mujeres con tumores malignos pequeños fueron intervenidas en el Kameda Medical Center en Kamogawa, Japón. Desde entonces, el dispositivo ha evolucionado, obteniendo aprobaciones de la FDA y la CE para tratar tumores benignos y malignos en mama, riñón, pulmón y otros órganos. En 2018, un estudio en 18 centros médicos estadounidenses, liderado por el doctor Richard Fine, reportó que de 146 pacientes con cáncer de mama de bajo riesgo, solo una presentó recurrencia tras el tratamiento, destacando su precisión y seguridad.
La empresa IceCure Medical, fundada en 2006 en Caesarea, Israel, ha expandido el uso del IceSense3 a mercados como Estados Unidos, Japón, China, Hong Kong y Tailandia. En 2021, la compañía solicitó una enmienda al certificado de registro en China para comercializar sondas desechables, anticipando ventas en 2023 tras la aprobación de la NMPA. Este avance responde al aumento de casos de cáncer de mama en China, con más de 400,000 diagnósticos en 2020, según la Organización Mundial de la Salud.
El procedimiento con IceSense3 implica la inserción de una sonda fina que transporta nitrógeno líquido al tumor, guiada por ultrasonido para proteger tejidos sanos. Este método minimiza complicaciones, reduce el dolor y mejora los resultados estéticos, según el doctor Eisuke Fukuma, pionero en crioablación en Japón. “Este procedimiento es un paso emocionante hacia el tratamiento mínimamente invasivo de tumores de mama en etapa temprana”, afirmó Fukuma en 2012, tras los primeros ensayos exitosos.
Datos clave sobre IceSense3 y su impacto en 2025
- Eficacia comprobada: 99 % de éxito en ensayos para tumores mamarios de bajo riesgo en Estados Unidos.
- Tiempo de procedimiento: Entre 5 y 15 minutos, realizado en consultorios médicos.
- Aprobaciones regulatorias: FDA, CE y estándares en Hong Kong, Singapur y Tailandia.
- Mercados principales: Estados Unidos, Japón y expansión en China y Europa.
- Aplicaciones adicionales: Tratamiento de tumores en riñón, pulmón, hígado y hueso.
Avances clínicos y adopción global de IceSense3
Los ensayos clínicos han sido fundamentales para la adopción del IceSense3. En 2014, los doctores Linsey Gold y Richard Fine iniciaron el estudio ICE3 en 20 centros estadounidenses, enfocándose en mujeres mayores de 65 años con tumores luminales A de menos de 1.5 cm. Los resultados intermedios, presentados en 2021, confirmaron la baja tasa de recurrencia y alta satisfacción cosmética, con el 95 % de pacientes y médicos conformes. “La crioablación es una opción segura y efectiva que puede realizarse en entornos ambulatorios”, señaló Fine, ex presidente de la American Society of Breast Surgeons.
En Israel, el dispositivo recibió autorización AMAR en 2019 para tratar tumores en mama, pulmón, hueso y otros órganos. Desde entonces, hospitales como el de Haifa han implementado la tecnología, inicialmente para tumores benignos y, más recientemente, para casos malignos. En 2018, IceCure reportó que el 76 % de las pacientes retomaron actividades diarias en 48 horas, destacando la rapidez de la recuperación.
La expansión internacional de IceCure Medical incluye acuerdos con distribuidores en Europa y Asia. En Japón, un ensayo independiente iniciado en 2014 con 300 pacientes mostró resultados prometedores, según el CEO Eyal Shamir. Además, la compañía trabaja en aplicaciones para tumores de próstata, ampliando el alcance de la crioablación. En 2020, la American Medical Association asignó un código CPT de categoría III al procedimiento, facilitando su reembolso en Estados Unidos.
El desarrollo del IceSense3 comenzó en 2006, cuando IceCure formó parte de un incubador de la Israel Innovation Authority. En 2011, la empresa se hizo pública, enfocándose en investigación y desarrollo. Bajo el liderazgo de Shamir desde 2016, la compañía ha priorizado la comercialización, con oficinas en Collierville, Tennessee, para atender el mercado estadounidense.
Contexto de la innovación médica en Israel

Israel es un referente en tecnología médica, con más de 1,500 empresas del sector, según la Israel Export Institute. La crioablación, como disciplina, ha avanzado gracias a innovaciones locales, con IceCure Medical a la vanguardia. La empresa colabora con instituciones como la Columbia University Medical Center y el Mount Sinai Beth Israel en Nueva York, fortaleciendo su credibilidad científica.
El aumento global de diagnósticos de cáncer de mama, con 2.3 millones de casos anuales según la OMS, impulsa la demanda de tratamientos mínimamente invasivos. El IceSense3 responde a esta necesidad, especialmente para tumores detectados en etapas tempranas mediante mamografías avanzadas. En 2013, IceCure demostró la viabilidad de tratar tumores pulmonares malignos en Japón, ampliando su espectro clínico.
La tecnología de IceSense3 destaca frente a alternativas como la termoablación, que utiliza calor y puede ser más dolorosa, según Shamir. La crioablación, al congelar el tumor, preserva mejor los tejidos circundantes y reduce complicaciones. En 2015, el diario Haaretz reportó que el sistema elimina crecimientos en minutos, sin dejar cicatrices, un hito para la oncología moderna.
En China, donde el cáncer de mama representa una carga significativa, IceCure apoya ensayos independientes en Hong Kong y Shenzhen, con planes para un estudio en Shanghai. La estrategia global de la empresa incluye alianzas con cámaras de comercio y representantes comerciales para penetrar mercados emergentes, consolidando a Israel como líder en soluciones oncológicas no invasivas.