Incendios forestales en las colinas de Judea obligan a evacuaciones masivas y llevan a Israel a pedir apoyo aéreo a Chipre, Croacia, Italia y Grecia.
Emergencia por incendios forestales en Israel
Israel enfrenta una crisis por incendios forestales desatados en las colinas de Judea, al oeste de Jerusalén, que han forzado la evacuación de miles de residentes y la intervención de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, solicitó ayuda urgente a Chipre, Croacia, Italia y Grecia para combatir las llamas, que se propagan rápidamente debido a fuertes vientos y condiciones de sequía. Un diplomático griego confirmó a The Times of Israel que Atenas evalúa enviar aviones con equipos de extinción, aunque no hay decisión final. La magnitud del fuego, que comenzó el 23 de abril de 2025 cerca de Moshav Eshtaol, llevó al ministro de Defensa, Israel Katz, a declarar una “emergencia nacional” y ordenar el despliegue militar para apoyar a los bomberos.
Los incendios han consumido miles de hectáreas de bosques y amenazan comunidades cercanas a Beit Shemesh y barrios al suroeste de Jerusalén. Las autoridades evacuaron localidades como Kiryat Yearim, Tzova, Ein Rafa, Shoresh y el hospital psiquiátrico Eitanim. La Autopista 1, que conecta Jerusalén con Tel Aviv, fue cerrada temporalmente, afectando el tránsito. Equipos de bomberos, apoyados por aeronaves de la Fuerza Aérea Israelí, trabajan para contener las llamas, pero las condiciones climáticas adversas complican las labores. Tres bomberos resultaron heridos durante las operaciones, según informó la Autoridad de Bomberos y Rescate.
סיוע בינלאומי בדרך: יוון, קרואטיה, איטליה, וקפריסין צפויות לשלוח סיוע של מטוסי כיבוי בשעות הקרובות.
— שלמה ⛈️ מזג אוויר (@MezgAvirIL) April 30, 2025
תיעוד מכביש 1 כעת pic.twitter.com/yfVtkvCi4P
El primer ministro Benjamín Netanyahu visitó el centro de mando en Eshtaol para supervisar la respuesta. Instruyó preparar reservas de apoyo internacional, destacando la necesidad de medios aéreos especializados. La Escuadrilla Elad, creada tras el incendio del Monte Carmelo en 2010 que dejó 44 muertos, lidera las operaciones aéreas con aviones AT-802F. Desde 2011, esta unidad ha completado más de 4,600 misiones y ayudado a extinguir 500 incendios. A diferencia de 2010, cuando Israel dependió totalmente de ayuda extranjera, ahora cuenta con mayor capacidad propia, aunque la escala del fuego requiere asistencia externa.
Las autoridades reportan que el incendio, avivado por vientos de hasta 50 km/h y baja humedad, ha quemado al menos 3,000 hectáreas. La Policía de Israel cerró la Autopista 6 entre los intercambios de Shorak y Nesharim, y las rutas 44 y 38 fueron bloqueadas temporalmente. La Brigada de Búsqueda y Rescate del Comando de la Retaguardia evacuó a residentes de Beit Meir, Mesilat Zion y Eshtaol, que ya pueden regresar. No se reportan víctimas mortales, un logro destacado por el jefe de bomberos, Dedi Simchi, quien comparó la situación con el devastador incendio de 2010.
Datos clave sobre los incendios en Israel
- Área afectada: Más de 3,000 hectáreas quemadas en las colinas de Judea.
- Evacuaciones: Comunidades como Kiryat Yearim, Tzova, Ein Rafa y Shoresh desalojadas.
- Heridos: Tres bomberos con lesiones leves por inhalación de humo.
- Apoyo militar: FDI despliega aviones, camiones de bomberos y la Unidad 669 de rescate.
- Ayuda internacional: Solicitudes a Chipre, Croacia, Italia y Grecia; Grecia evalúa enviar aviones.
Contexto de los incendios y respuesta internacional
Los incendios forestales son una amenaza recurrente en Israel debido a su clima mediterráneo, con veranos secos y bosques de pinos altamente combustibles. En 2021, un incendio similar cerca de Jerusalén consumió 20,000 dunams y requirió ayuda de Grecia y Chipre. Este año, Israel enfrentó 180 incendios en mayo y junio de 2023, muchos provocados por cohetes de Hezbolá desde Líbano. La preparación de las autoridades, con simulacros y despliegues rápidos, ha sido clave para evitar pérdidas humanas.
El ministro Sa’ar contactó a sus homólogos en Nicosia, Zagreb, Roma y Atenas, buscando aviones cisterna y equipos especializados. Un portavoz del Ministerio de Exteriores griego indicó que se estudia enviar dos aviones Canadair CL-415, similares a los usados en 2021. Chipre, por su proximidad, podría enviar helicópteros Kamov Ka-32. Italia y Croacia no han confirmado su respuesta, pero ambos han apoyado a Israel en el pasado con aviones y bomberos. En 2016, España envió cuatro hidroaviones Canadair para combatir incendios en Haifa, lo que sugiere un precedente de solidaridad regional.
תיעוד מהשרפה בלטרון.
— שלמה ⛈️ מזג אוויר (@MezgAvirIL) April 30, 2025
בנוסף בשל הצפי לרוחות חזקות הערב הטקס בהר הרצל בוטל ובמקומו ישודר הטקס המוקלט. pic.twitter.com/HH3TGuhvVJ
La Unidad 669 de búsqueda y rescate de las FDI evacuó a civiles en zonas de riesgo, mientras la Dirección Tecnológica y Logística suministró equipos especializados. Un avión de reconocimiento aéreo mapea los focos más críticos, guiando a los bomberos. La magnitud del incendio recuerda al de 2010 en el Monte Carmelo, que destruyó 24,000 dunams y dejó 44 muertos. Desde entonces, Israel invirtió en su capacidad de extinción, pero los incendios de 2025 superan los recursos locales.
En sitios en hebreo como Ynet, se reporta que los bomberos trabajan en turnos de 12 horas para contener el fuego, con 14 aviones y 20 helicópteros operando simultáneamente. La Autoridad de Parques y Naturaleza estima que la recuperación de los bosques llevará décadas. En inglés, The Jerusalem Post detalla que el humo alcanzó el centro de Jerusalén, generando preocupación por la calidad del aire. Las autoridades investigan si el fuego fue intencional, aunque no hay evidencia concluyente.
Antecedentes y desafíos climáticos
El clima seco y los fuertes vientos de abril 2025 han exacerbado los incendios. La ausencia de lluvias desde octubre 2024 dejó los bosques vulnerables. En 2010, la sequía tras 10 meses sin precipitaciones provocó el desastre del Monte Carmelo. En 2021, otro incendio cerca de Jerusalén quemó 2,500 hectáreas en 52 horas, pero fue controlado sin víctimas gracias a la ayuda de Grecia y Chipre. Bomberos palestinos también participaron, un gesto agradecido por el entonces ministro de Defensa, Benny Gantz.
Israel ha mejorado su preparación desde 2010, con la creación de la Escuadrilla Elad y simulacros anuales. Sin embargo, los incendios de 2025 muestran que los recursos nacionales son insuficientes ante desastres de esta escala. La solicitud de ayuda a países vecinos refleja la urgencia y la cooperación regional, como en 2016, cuando España, Rusia y Turquía enviaron medios aéreos para apagar incendios en Haifa que evacuaron a 80,000 personas.
La comunidad internacional ha respondido antes a crisis similares. En 2021, Grecia recibió ayuda de Israel para combatir incendios en Eubea, lo que fortalece los lazos de reciprocidad. La Unión Europea, a través de su mecanismo de protección civil, podría coordinar el envío de recursos si los países contactados lo solicitan. Por ahora, las labores se centran en proteger vidas y evitar que las llamas alcancen zonas urbanas de Jerusalén.
La situación sigue crítica, con focos activos en las colinas de Judea. Las autoridades piden a los residentes seguir las órdenes de evacuación y evitar áreas boscosas. La respuesta internacional será clave para contener el fuego y minimizar los daños en una región de alto valor ecológico y cultural.