• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » GDELS exhibe el PIRANHA AAC 10×10 en FEINDEF 2025

GDELS exhibe el PIRANHA AAC 10×10 en FEINDEF 2025

20 de mayo de 2025
GDELS exhibe el PIRANHA AAC 10×10 en FEINDEF 2025

General Dynamics European Land Systems presenta el PIRANHA AAC, un avanzado sistema de artillería móvil, en colaboración con KNDS en Madrid.

GDELS y KNDS presentan el PIRANHA AAC en FEINDEF 2025

En la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) 2025, celebrada en Madrid del 12 al 14 de mayo, General Dynamics European Land Systems (GDELS), en alianza con KNDS, dio a conocer el PIRANHA Advanced Artillery Carrier (AAC), un sistema de artillería autopropulsada de última generación. Lanzado en 2024, este vehículo con configuración 10×10 combina el chasis PIRANHA IV Heavy Mission Carrier (HMC) con el módulo de cañón de artillería (AGM) de 155 mm/L52, totalmente automatizado, desarrollado por KNDS. Este avance refuerza la posición de GDELS como líder en soluciones de artillería móvil, ofreciendo una plataforma que integra potencia de fuego, protección y movilidad para operaciones en terrenos exigentes.

El PIRANHA AAC se diseñó para responder a la creciente demanda de sistemas de artillería autopropulsada capaces de operar en entornos de combate dinámicos. Su debut en FEINDEF 2025 marcó la primera aparición pública del sistema en una exposición, tras su lanzamiento el año anterior. La plataforma, ya seleccionada por el Ejército suizo, destaca por su capacidad para ejecutar misiones de fuego indirecto con alta precisión y rapidez, minimizando la exposición a amenazas de contrabatería. La colaboración entre GDELS y KNDS, iniciada con el sistema DONAR, consolida la soberanía tecnológica europea en el sector de defensa.

El sistema se basa en la plataforma PIRANHA IV, conocida por su versatilidad y en servicio con fuerzas armadas como las de Suiza. La configuración 10×10, con cinco ejes y cuatro de ellos dirigidos, proporciona una maniobrabilidad excepcional, con un radio de giro inferior a 18,5 metros y una capacidad de cruce de zanjas optimizada. La cabina blindada aloja a una tripulación de dos personas, con la opción de un tercer miembro, garantizando una alta protección en zonas de combate. El AGM no requiere tripulación en la torreta, ya que los procesos de carga y puntería son completamente automatizados, lo que reduce la carga operativa y permite cambios rápidos de posición.

Durante demostraciones previas, el PIRANHA AAC mostró un rendimiento sobresaliente. En una prueba, disparó diez proyectiles de 155 mm en 2 minutos y 19 segundos, con la tripulación protegida en la cabina. Esta capacidad de “disparar y moverse” permite al sistema ejecutar ráfagas rápidas y reubicarse antes de ser detectado por fuego enemigo. El AGM ofrece un alcance de 54 km con munición estándar y hasta 70 km con proyectiles de largo alcance, además de un giro de 360°, incluso en movimiento, lo que lo hace ideal para enfrentamientos dinámicos.

Características clave del PIRANHA AAC para operaciones de artillería

  • Módulo de artillería automatizado: El AGM de 155 mm/L52 permite operaciones sin tripulación en la torreta, con carga y puntería automáticas.
  • Movilidad avanzada: Configuración 10×10 con cuatro ejes dirigidos y un radio de giro de 18,5 metros para maniobras en terrenos difíciles.
  • Protección de la tripulación: Cabina blindada para dos o tres tripulantes, diseñada para maximizar la supervivencia.
  • Alcance y precisión: Dispara a 54 km con proyectiles estándar y 70 km con los de largo alcance, con un sistema de referencia inercial y GPS.
  • Eficiencia operativa: Unidad de potencia auxiliar independiente que reduce el consumo de combustible y las firmas acústicas.

El AGM es un sistema modular que puede integrarse en plataformas de ruedas o cadenas, lo que optimiza su versatilidad y reduce costos de mantenimiento. Su unidad de potencia auxiliar permite operar el cañón sin depender del motor principal, lo que conserva combustible y disminuye la detectabilidad. Además, el sistema incorpora un sistema de referencia inercial conectado a GPS, eliminando la necesidad de estabilizadores hidráulicos y garantizando precisión en cualquier condición. Estas características posicionan al PIRANHA AAC como una solución adaptable a las necesidades de ejércitos modernos.

La presentación del PIRANHA AAC en FEINDEF 2025 coincidió con la exhibición del NEMESIS, un sistema de artillería sobre cadenas basado en la plataforma ASCOD, también desarrollado por GDELS y KNDS. Ambos sistemas comparten el mismo AGM de 155 mm/L52, lo que demuestra la flexibilidad de la tecnología de KNDS para adaptarse a diferentes chasis. Mientras que el NEMESIS está diseñado para terrenos extremos gracias a su movilidad sobre cadenas, el PIRANHA AAC ofrece una solución más ligera y ágil para operaciones que requieren rapidez y versatilidad. Esta dualidad amplía las opciones disponibles para las fuerzas armadas europeas.

La colaboración entre GDELS y KNDS refleja un esfuerzo estratégico para fortalecer la industria de defensa europea. Juan Antonio Escriña Aldeanueva, CEO de Santa Bárbara Sistemas y vicepresidente de GDELS, destacó en FEINDEF 2025: “Este es el sistema de artillería autopropulsada de hoy y mañana, el más avanzado tecnológicamente, el más versátil”. También subrayó la importancia de la cooperación intraeuropea para mantener la soberanía tecnológica, señalando que ambos sistemas son “100 % europeos, diseñados y producidos con requisitos europeos”. Esta visión se alinea con los objetivos de la Unión Europea de reducir la dependencia de proveedores externos en materia de defensa.

El PIRANHA AAC ya ha atraído interés internacional. En 2024, Armasuisse, la agencia de adquisiciones de Suiza, seleccionó el sistema para reemplazar los obuses M109 del Ejército suizo, integrando el AGM de KNDS con la plataforma PIRANHA IV. Este contrato refuerza la confianza en la familia PIRANHA, que ha demostrado su fiabilidad en múltiples configuraciones. Además, GDELS-Santa Bárbara Sistemas está en negociaciones con el Ejército español para sustituir sus propios M109, lo que podría consolidar la presencia del PIRANHA AAC en el mercado europeo.

Innovación y cooperación transatlántica en defensa

La alianza entre GDELS, con sede en Madrid, y KNDS, que combina la experiencia franco-alemana, representa un modelo de cooperación transatlántica. GDELS, filial de General Dynamics Corporation, aporta su experiencia en plataformas como PIRANHA y ASCOD, mientras que KNDS contribuye con su liderazgo en sistemas de artillería automatizada. Esta sinergia ha permitido desarrollar sistemas como el PIRANHA AAC y el NEMESIS, que responden a las demandas de los ejércitos modernos por mayor automatización, menor número de tripulantes y mayor letalidad.

El PIRANHA AAC también incorpora avances en ciberseguridad, un aspecto crítico en los sistemas militares modernos. En FEINDEF 2025, GDELS y Clavister demostraron la solución CyberArmour, basada en inteligencia artificial, para proteger la arquitectura digital del vehículo. Esta colaboración, iniciada en FEINDEF 2023, mejora la resiliencia del PIRANHA AAC frente a amenazas cibernéticas, garantizando la integridad de sus sistemas de mando y control.

La exhibición del PIRANHA AAC en FEINDEF 2025 no solo destacó sus capacidades técnicas, sino también el compromiso de GDELS con el mercado español. La empresa, a través de Santa Bárbara Sistemas, produce componentes en sus fábricas de Trubia y Sevilla, lo que fortalece la cadena de suministro local. El vehículo presentado en Madrid salió de estas instalaciones, lo que subraya la capacidad industrial de España en el sector de defensa.

El contexto operativo actual, marcado por conflictos que requieren un apoyo de fuego indirecto rápido y preciso, ha revalorizado la artillería autopropulsada. El PIRANHA AAC responde a estas necesidades con un diseño que equilibra potencia, movilidad y protección. Su capacidad para disparar en movimiento, realizar impactos simultáneos de múltiples proyectiles (MRSI) y enfrentarse a objetivos en movimiento lo convierte en una herramienta clave para operaciones ofensivas y defensivas.

La presentación del PIRANHA AAC en FEINDEF 2025 consolidó su posición como una solución de vanguardia en el panorama de la artillería moderna. Con el respaldo de GDELS y KNDS, y el interés de ejércitos como el de Suiza y potencialmente el de España, el sistema está preparado para desempeñar un papel central en la modernización de las fuerzas armadas europeas. Su diseño modular y su enfoque en la automatización lo convierten en una plataforma adaptable a futuros avances tecnológicos, asegurando su relevancia en los próximos años.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.