• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Ciencia y Tecnología » Technion-Israel: Piel electrónica sensible al tacto

Technion-Israel: Piel electrónica sensible al tacto

por Arí Hashomer
16 de septiembre de 2017
en Ciencia y Tecnología
Technion-Israel: Piel electrónica sensible al tacto

Imagínese una piel artificial que cicatriza sola. Imagínese una prótesis que tiene sentido del tacto. Estos increíbles avances están un paso más cerca de convertirse en realidad gracias a ingenieros químicos que hacen investigaciones en el Instituto de Tecnología Technion-Israel, en Haifa.

Los sensores flexibles ya son una realidad en productos electrónicos de consumo, la robótica, el cuidado médico y la industria aeroespacial. Sin embargo, se dañan con facilidad. Varios equipos científicos han tenido éxito para sintetizar materiales autoreparables pero no en integrarlos en dispositivos funcionales.

En este sentido, los científicos israelíes han experimentado con un nuevo material que puede ser integrado en dispositivos flexibles para “cicatrizar” rasguños accidentales o cortes que podrían, de otra forma, afectar su funcionalidad.

Además de los dispositivos, las propiedades “autocurativas” de los sensores podrían incorporarse a una piel electrónica en el futuro, y darle así la habilidad de cicatrizarse por sí sola en menos de un día. Teóricamente, los sensores podrían formar parte de prótesis que permitirían a quienes los lleven sentir cambios ambientales en su entorno.

Más noticias

Simpliigood impulsa la espirulina como proteína sostenible en Arava

Investigación israelí protege murciélagos con genética

Netafim restaura hábitats degradados con riego por goteo

Instituto israelí cultiva corales para salvar el mar Rojo

Haick —el conocido inventor de dispositivos como el sensor de cáncer NaNose— y Huynh publicaron un estudio en la revista Advanced Materials en el cual hablan de las características y aplicaciones del extraordinario sensor autocurable.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.