• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, julio 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » FDI » Israel prevé respaldo de EE. UU. para atacar Irán si reactiva su programa nuclear

Israel prevé respaldo de EE. UU. para atacar Irán si reactiva su programa nuclear

7 de julio de 2025
Por qué la operación de Israel en Irán fue magistral

Israel anticipa apoyo de EE. UU. para nuevos ataques contra Irán si intenta reiniciar su programa nuclear, según un informe publicado el lunes.

Netanyahu y Trump elogian ataques previos contra Irán

Israel espera que Estados Unidos apoye nuevos ataques contra Irán si este intenta reactivar su programa nuclear, según un informe de Axios publicado el lunes 7 de julio de 2025. El reporte cita a dos fuentes que afirman que el ministro de Asuntos Estratégicos de Israel, Ron Dermer, manifestó esta expectativa después de reuniones en Washington la semana anterior. Durante una cena en la Casa Blanca, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente estadounidense, Donald Trump, evaluaron positivamente los ataques conjuntos de ambos países contra el programa nuclear iraní en junio de 2025. Ambos mandatarios coincidieron en que podrían reanudarse las hostilidades si Teherán no conserva la estabilidad.

Los ataques de junio, dirigidos por Estados Unidos con apoyo de Israel, destruyeron tres instalaciones nucleares en Natanz, Isfahán y Fordo. Washington empleó municiones de alta capacidad para perforar búnkeres y alcanzar aproximadamente 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60%, un material cercano al grado militar. Aunque la Casa Blanca sostuvo que el uranio quedó sepultado, expertos y funcionarios israelíes consideran posible que haya sido trasladado antes de los bombardeos.

Dermer, tras reunirse con el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado para el Medio Oriente Steve Witkoff, habría señalado que Estados Unidos mantiene una política de “enriquecimiento cero” para Irán. Esta posición implica que cualquier intento de Teherán por reconstruir su infraestructura nuclear o extraer uranio altamente enriquecido generaría una respuesta militar apoyada por Washington. Las reuniones de Dermer con altos cargos estadounidenses confirman la intención de ambos países de coordinar sus acciones frente a las actividades nucleares de Irán.

Durante la cena en la Casa Blanca, Netanyahu afirmó que los ataques de junio eliminaron dos componentes considerados peligrosos por Israel: el programa nuclear y el de misiles balísticos de Irán. Señaló que, aunque se neutralice una amenaza, es necesario realizar un seguimiento constante de la situación. Por su parte, Trump comparó los bombardeos con los ataques nucleares de Estados Unidos contra Hiroshima y Nagasaki en 1945, al considerar que las acciones de junio modificaron el comportamiento de Irán y generaron una actitud distinta hacia Israel y Estados Unidos.

Datos clave sobre los ataques de junio de 2025

  • Sitios atacados: Natanz, Isfahán y Fordo, centros asociados al programa nuclear iraní.
  • Municiones: Estados Unidos utilizó bombas diseñadas para destruir instalaciones subterráneas.
  • Uranio enriquecido: Se calcula que 400 kilogramos de uranio al 60% estaban almacenados en los sitios.
  • Duración: la guerra entre Israel e Irán se extendió del 13 al 24 de junio de 2025.
  • Alto el fuego: Negociado por Estados Unidos después de los ataques, suspendió el enfrentamiento de manera temporal.

Conversaciones nucleares y postura de Trump

Trump anunció que la primera ronda de conversaciones nucleares con Irán tras la guerra de 12 días comenzará la próxima semana, aunque no precisó fecha ni ubicación. Declaró que ya se han acordado las conversaciones y que Irán ha mostrado disposición para dialogar. No obstante, expresó dudas sobre su eficacia y reiteró que el programa nuclear iraní fue desmantelado. Esta declaración contrasta con la incertidumbre manifestada por Israel respecto al paradero del uranio enriquecido. Trump añadió que, si Irán busca estabilidad, evaluará la posibilidad de retirar sanciones en el momento que considere adecuado para facilitar su reconstrucción con fines civiles.

El presidente estadounidense describió a Irán como un país que ha modificado su actitud tras los ataques, al dejar de actuar con agresividad en la región. Sin embargo, advirtió que Estados Unidos conserva la capacidad para intervenir si Teherán no coopera.

Netanyahu reafirmó la necesidad de mantener una vigilancia permanente para impedir que Irán reinicie su programa nuclear. Declaró que no espera que Irán subestime la disposición de Israel, ya que eso sería un error de cálculo.

La ofensiva aérea de Israel contra Irán, iniciada el 13 de junio de 2025, tuvo como blanco a dirigentes militares, científicos del sector nuclear, centros de enriquecimiento de uranio y estructuras asociadas al programa de misiles balísticos. Jerusalén justificó las operaciones como una medida destinada a impedir los planes de Teherán de ejecutar ataques contra Israel. Las operaciones se extendieron a medios estatales y unidades de seguridad iraníes, lo que aumentó la guerra.

Irán respondió con ataques de misiles diarios dirigidos contra centros urbanos, que provocaron 28 muertos y varios miles de heridos, según autoridades sanitarias iraníes. Los proyectiles impactaron en edificios residenciales, una universidad y un hospital, causando daños estructurales. La guerra concluyó con un alto el fuego gestionado por Estados Unidos el 24 de junio de 2025. Este acuerdo interrumpió los enfrentamientos, aunque persisten las tensiones ante la posibilidad de que Irán intente restaurar su capacidad nuclear.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.