• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Armada y Comando Espacial de EE. UU. ejecutan prueba conjunta en alta mar

Armada y Comando Espacial de EE. UU. ejecutan prueba conjunta en alta mar

10 de julio de 2025
Armada y Comando Espacial de EE. UU. ejecutan prueba conjunta en alta mar

El Comando Espacial de Estados Unidos informó el 8 de julio de 2025 que el Centro Nacional de Defensa Espacial (NSDC), en coordinación con la Marina de los EE. UU., completó la tercera Demostración en el mar (ASD-3) entre el 6 y el 9 de abril. La operación incluyó al destructor de misiles guiados USS Pinckney, lo que marca un avance relevante en la cooperación entre las fuerzas navales y espaciales en los campos de defensa contra misiles balísticos y conocimiento del dominio espacial.

El USS Pinckney (DDG 91), asignado a la Flota del Pacífico, es un destructor de la clase Arleigh Burke en servicio desde 2004. Fue nombrado en honor al contramaestre William Pinckney, condecorado en la Segunda Guerra Mundial. Esta nave está preparada para misiones múltiples, incluyendo defensa antiaérea, antisuperficie, antisubmarina y contra misiles balísticos, lo que la convierte en un recurso versátil para operaciones en distintos escenarios de combate.

Este buque opera con el sistema de combate Aegis, que incorpora el radar AN/SPY-1D(V), un sistema de lanzamiento vertical Mk 41 y misiles interceptores estándar. Su equipamiento le permite detectar, seguir y enfrentar amenazas aéreas y balísticas a gran distancia. Es una de las plataformas más sofisticadas de combate de superficie en la Armada de EE. UU., desplegada tanto en mar abierto como en zonas costeras.

Durante el ejercicio ASD-3, el USS Pinckney utilizó su sistema Aegis para detectar, seguir y reportar objetos en órbita espacial con datos recibidos en tiempo real desde una red espacial ampliada. Esta operación estableció por primera vez una comunicación continua entre el NSDC y un buque naval durante una demostración de este tipo, lo que representa un nuevo estándar en la interoperabilidad entre activos marítimos y espaciales.

El sistema Aegis es una tecnología naval integrada compuesta por radares avanzados, sistemas de cómputo y misiles que permite el seguimiento y enfrentamiento simultáneo de múltiples amenazas. Su componente central, el radar AN/SPY-1, puede detectar y rastrear centenares de blancos en tiempo real. Las conexiones con misiles SM-2, SM-3 y SM-6 permiten una defensa escalonada frente a amenazas aéreas y balísticas.

Este sistema se adapta ahora a funciones vinculadas con el conocimiento del dominio espacial, lo que amplía su rol en operaciones conjuntas. Aegis se convierte así en un componente esencial para las misiones de disuasión que integran distintas plataformas de vigilancia y defensa. La interoperabilidad espacial refuerza las capacidades defensivas de EE. UU. en un entorno estratégico cada vez más complejo.

El teniente Tavis McDonald, subjefe de operaciones del NSDC. Añadió que continúan perfeccionando su capacidad de respuesta ante amenazas provenientes de distintos entornos operativos.

Durante el ejercicio, los equipos del NSDC y de la Armada trabajaron con escenarios diseñados para poner a prueba los sistemas de conocimiento del dominio espacial y de defensa contra misiles. Las simulaciones permitieron validar algoritmos, probar la integridad de la transmisión de datos y verificar los protocolos de reacción rápida en condiciones operativas exigentes.

Estas pruebas responden a las directivas del Departamento de Defensa orientadas a preparar a las fuerzas navales para escenarios de combate que incluyan operaciones en el espacio. El entrenamiento conjunto permite proyectar poder defensivo más allá de los límites tradicionales, integrando plataformas marítimas con capacidades espaciales para misiones multidominio.

El ejercicio también refuerza la estrategia militar estadounidense de considerar el espacio como un ámbito disputado. Frente a actores que desarrollan tecnologías de contraespacio y satélites de doble uso, la posibilidad de observar el entorno espacial desde el mar proporciona ventajas tácticas y mejora la protección de los sistemas en tierra y en órbita.

ASD-3 marca un punto de inflexión en los esfuerzos de Estados Unidos para fusionar armamento naval e inteligencia espacial en un sistema de mando unificado. Esta integración refleja una tendencia hacia estructuras resilientes y adaptables capaces de enfrentar amenazas que exceden las fronteras convencionales. Estos ejercicios contribuirán a definir el perfil futuro de la disuasión militar y la supremacía operacional en múltiples dominios.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.