Un caza Mirage 2000 de Ucrania se estrelló en Volyn el 22 de julio de 2025. El piloto se eyectó y fue rescatado sin víctimas en tierra.
Accidente del Mirage 2000 en Ucrania
El 22 de julio de 2025, un caza Dassault Mirage 2000-5F de la Fuerza Aérea de Ucrania se estrelló en la región de Volyn durante una misión de vuelo. La aeronave, donada por Francia, sufrió una falla técnica reportada por el piloto después del despegue desde la base aérea de Dubno en Rivne. El piloto logró eyectarse con éxito y un equipo de búsqueda y rescate lo localizó en condición estable. No se reportaron víctimas ni daños en tierra. Una comisión especial investiga las causas del incidente, que marcó la primera pérdida de este modelo en Ucrania.
Imágenes compartidas en redes sociales horas después del accidente muestran una bola de fuego en el cielo y humo en el lugar del impacto, aunque no se ha verificado su autenticidad. La Fuerza Aérea de Ucrania confirmó el siniestro en un comunicado oficial difundido por su canal de Telegram, donde detalló que el piloto actuó conforme a los protocolos de crisis. El avión no alcanzó la línea de contacto con las fuerzas rusas, ya que el incidente ocurrió en el oeste de Ucrania, lejos del frente activo.
Francia entregó los primeros Mirage 2000-5F a Ucrania en febrero de 2025, tras varios meses de preparación que incluyeron modificaciones para misiones aire-tierra y mejoras en los sistemas de guerra electrónica. Estos cazas, previamente utilizados por la Fuerza Aérea francesa, fueron adaptados en la base aérea de Cazaux para operar en el contexto de la guerra en Ucrania. La flota donada se estima en seis aviones, aunque el número exacto no se ha confirmado oficialmente.
Antes del accidente, los Mirage 2000-5F ya formaban parte de operaciones. El 7 de marzo de 2025, un Mirage ucraniano interceptó y derribó un misil de crucero ruso Kh-101. Estos aviones están equipados con misiles aire-aire MICA, misiles de crucero SCALP-EG y bombas guiadas AASM Hammer, integradas para ataques de precisión. La Fuerza Aérea de Ucrania emplea estos cazas junto con F-16 donados por otros aliados occidentales.
Detalles clave del incidente del Mirage 2000
- El accidente ocurrió el 22 de julio de 2025 en la región de Volyn, Ucrania.
- La causa preliminar fue una falla técnica en los sistemas electrónicos tras el despegue.
- El piloto logró eyectarse con éxito y fue rescatado en condición estable.
- No se reportaron víctimas ni daños en tierra en el lugar del impacto.
- Una comisión especial investiga las causas exactas del siniestro.
Capacidades y rol del Mirage 2000 en Ucrania
El Mirage 2000-5F, diseñado inicialmente para misiones de superioridad aérea, fue adaptado para operaciones aire-tierra antes de su entrega a Ucrania. Equipado con el radar RDY de escaneo mecánico Doppler, puede detectar y atacar objetivos con precisión. Los aviones incorporaron mejoras en sus sistemas de guerra electrónica con el fin de contrarrestar interferencias rusas, un factor crítico en la guerra. Los Mirage ucranianos están armados con misiles MICA para combate aire-aire y SCALP-EG para ataques a larga distancia, además de bombas AASM Hammer.
La Fuerza Aérea de Ucrania incorporó estos cazas como parte de un esfuerzo por modernizar su flota con equipos occidentales. Los Mirage 2000-5F complementan a los F-16, entregados por países como Noruega, Dinamarca y Países Bajos, en misiones de defensa antiaérea y ataque. La capacidad de los Mirage para emplear misiles de crucero SCALP-EG y Storm Shadow, ya utilizados por Ucrania, mejora la interoperabilidad con armamento de la OTAN. La entrega de los Mirage marcó el primer uso de un caza de fabricación europea en la guerra.
El entrenamiento de pilotos y mecánicos ucranianos tuvo lugar en Francia, en las bases de Nancy y Cazaux, durante varios meses en 2024. Los cursos, que comenzaron tras el anuncio de Emmanuel Macron en junio de 2024, incluyeron instrucción en el manejo de los sistemas avanzados del Mirage 2000-5F. Se estima que 26 pilotos finalizaron la capacitación, lo que permitió a Ucrania operar los cazas desde su llegada en febrero de 2025. Las modificaciones aplicadas a los aviones garantizaron su compatibilidad con las necesidades operativas de la guerra.
La pérdida del Mirage 2000-5F no ha interrumpido las operaciones de la Fuerza Aérea de Ucrania. Los cazas restantes todavía participan en misiones de defensa antiaérea contra drones y misiles rusos. La incorporación de estos aviones fortaleció la capacidad de Ucrania para proteger su espacio aéreo, aunque la flota limitada y los desafíos técnicos continúan. La investigación en curso sobre el accidente podría ofrecer más detalles sobre las condiciones de los aviones donados, que datan de los años 80, aunque fueron modernizados en los 2000.
Contexto operativo del Mirage 2000 en la guerra
Desde su llegada a Ucrania, los Mirage 2000-5F han ejecutado misiones críticas, entre ellas la interceptación de misiles y drones rusos. Su primer uso documentado se registró el 7 de marzo de 2025, cuando un Mirage derribó un misil Kh-101 lanzado desde un bombardero ruso Tu-95 o Tu-22M. Este misil, con un alcance de 2.500 km y capacidad para ojivas convencionales o nucleares, representa una amenaza considerable debido a su vuelo a baja altitud, lo que dificulta su detección.
Los Mirage 2000-5F cuentan con dos cañones DEFA 554 de 30 mm y pueden portar hasta cuatro misiles MICA, que disponen de guía infrarroja y por radar. Las bombas AASM Hammer, con sistemas de guía GPS e infrarroja, permiten ataques precisos contra objetivos estacionarios o móviles. Estas capacidades posibilitan a Ucrania realizar operaciones ofensivas y defensivas, en complemento con los esfuerzos de los F-16 en el frente.
La Fuerza Aérea de Ucrania enfrenta un entorno operativo complejo, con ataques rusos dirigidos a infraestructuras energéticas y civiles. Los Mirage 2000-5F, junto con los F-16, han sido utilizados para contrarrestar estas amenazas, aunque la flota limitada y el desgaste de los equipos plantean dificultades. La pérdida del Mirage en Volyn expone los riesgos técnicos que implica operar aviones modernizados, pero antiguos, en un conflicto de alta intensidad.
Francia ha comunicado planes para transferir más Mirage 2000-5F, con discusiones en junio de 2025 sobre la posible entrega de hasta 12 aviones con el objetivo de cubrir las necesidades de Ucrania. Estas aeronaves, extraídas de una flota francesa de entre 24 y 28 cazas, están en proceso de reemplazo por los modernos Rafale. La cooperación militar con Ucrania abarca aviones, armamento y capacitación, como parte del fortalecimiento de la capacidad de Kiev para enfrentar las operaciones aéreas rusas.