• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, agosto 5, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Rusia incorpora el submarino Knyaz Pozharsky a su flota estratégica nuclear

Rusia incorpora el submarino Knyaz Pozharsky a su flota estratégica nuclear

25 de julio de 2025
Rusia incorpora el submarino Knyaz Pozharsky a su flota estratégica nuclear

El 24 de julio de 2025, la Armada rusa incorporó al servicio activo el submarino nuclear Knyaz Pozharsky, clase Borei-A del Proyecto 955A. El presidente Vladimir Putin asistió a la ceremonia de izado de bandera, realizada como parte del programa de modernización naval estratégica. Esta unidad constituye el séptimo submarino de su clase y forma parte de la flota destinada a la disuasión nuclear marítima de largo alcance.

La clase Borei-A presenta mejoras estructurales y tecnológicas respecto a su antecesora, como una hidrodinámica optimizada, sistemas de propulsión de bajo ruido y sensores acústicos de nueva generación. Cada submarino transporta 16 misiles balísticos RSM-56 Bulava, configurables con hasta seis ojivas nucleares independientes. La plataforma cuenta también con entre seis y ocho tubos lanzatorpedos de 533 milímetros y dispone de capacidad para el lanzamiento de misiles RPK-2 Viyuga, torpedos pesados y contramedidas antitorpedo mediante el sistema Shlagbaum.

Estas unidades cumplen funciones de segundo ataque dentro de la tríada nuclear rusa. Se prevé que el Knyaz Pozharsky opere en el Ártico y el Atlántico bajo el mando de la Flota del Norte. Durante el evento, Putin anunció la incorporación de seis submarinos adicionales para 2030, todos equipados con torpedos nucleares Poseidón, propulsados por reactores compactos, con alcance intercontinental y autonomía operativa.

El Poseidón, revelado oficialmente en 2015 y sometido a pruebas iniciales en 2016, puede operar a profundidades de hasta 1.000 metros y alcanzar velocidades de hasta 100 nudos. Su autonomía supera los 10.000 kilómetros y puede transportar una carga nuclear de varios megatones. Algunas estimaciones no confirmadas le atribuyen una capacidad máxima de 100 megatones. Su diseño incluye tecnología de reducción térmica y acústica, lo que permite su operación sin ser detectado por sistemas antisubmarinos convencionales.

Nikolai Patrushev, asesor presidencial y presidente de la Junta Marítima, afirmó que la flota nuclear continuará su expansión mediante plataformas equipadas con armas Poseidón. Confirmó la elaboración de una nueva estrategia de construcción naval para el período 2025–2050, la cual será presentada a Putin en septiembre para su aprobación. El documento establecerá las directrices para el desarrollo futuro de la Armada rusa.

En julio de 2025, la Armada rusa mantiene 79 submarinos activos, de los cuales 54 poseen propulsión nuclear. Esta fuerza incluye 14 submarinos de misiles balísticos, con ocho unidades Borei y seis Delta III e iV, además de 13 submarinos de misiles guiados, entre ellos siete Yasen y seis Oscar II, 16 submarinos de ataque distribuidos en 12 Akula y cuatro Sierra, así como 11 unidades destinadas a operaciones especiales o misiones técnicas específicas.

La flota convencional rusa comprende 25 submarinos diesel-eléctricos, clasificados entre las clases Kilo, Kilo mejorado y Lada. Esta combinación permite mantener una presencia global diversificada, con capacidad para ejecutar operaciones de disuasión estratégica, interdicción regional y ataques de precisión desde diferentes entornos submarinos.

Estados Unidos cuenta con 71 submarinos de propulsión nuclear, entre ellos 14 de misiles balísticos de la clase Ohio, cuatro de misiles guiados y 53 submarinos de ataque distribuidos entre las clases Virginia, Seawolf y Los Ángeles. El armamento incluye misiles Trident II D5, capaces de alojar múltiples ojivas nucleares en cada uno de sus 24 tubos de lanzamiento. El número total de ojivas estratégicas embarcadas asciende a unas 4.032, superior a las 1.648 ojivas desplegadas por la Armada rusa.

La expansión de la flota rusa mediante submarinos Borei-A refleja una estrategia orientada a mantener capacidades de represalia desde el entorno submarino en caso de conflicto a gran escala. Aunque Estados Unidos mantiene una ventaja en volumen de submarinos nucleares y en infraestructura global, Rusia consolida su capacidad de segundo ataque mediante plataformas de difícil detección y amplia autonomía.

Este despliegue responde a una doctrina centrada en la disuasión desde el mar frente al aumento de la actividad naval de la OTAN en Europa del Este y a la consolidación de alianzas marítimas encabezadas por Estados Unidos. La puesta en servicio del Knyaz Pozharsky y la incorporación de sistemas estratégicos submarinos incrementan la capacidad de Rusia para ejecutar represalias nucleares con medios diseñados para eludir la interceptación.

El uso operativo del Poseidón introduce una clase de amenaza submarina no prevista por las doctrinas actuales de defensa antisubmarina occidentales. Su capacidad para transportar cargas nucleares de alta potencia, operar en profundidad extrema y evitar la detección crea un nuevo marco estratégico. Rusia refuerza su postura disuasiva con un sistema autónomo capaz de ejecutar misiones sin intervención directa, con objetivos definidos en grupos navales o zonas costeras.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.