• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, julio 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » Con $151 mil millones EE. UU. lanza SHIELD: la Cúpula Dorada

Con $151 mil millones EE. UU. lanza SHIELD: la Cúpula Dorada

25 de julio de 2025
Con $151 mil millones EE. UU. lanza SHIELD: la Cúpula Dorada

EE. UU. inicia SHIELD, un sistema de defensa antimisiles de $151 mil millones para proteger el territorio continental contra amenazas balísticas, de crucero e hipersónicas.

SHIELD: nuevo sistema de defensa antimisiles de EE. UU.

Estados Unidos anunció el 25 de julio de 2025, según el Financial Times, el programa SHIELD, con un presupuesto de $151 mil millones, para contrarrestar misiles balísticos, de crucero e hipersónicos. Conocido como Golden Dome, busca establecer una red de defensa integral. Los primeros $13 mil millones ya se asignaron para el desarrollo inicial y la integración de infraestructura en Redstone Arsenal, Alabama.

El programa, liderado por el general retirado Michael Guetlein, integra interceptores terrestres, sensores espaciales, radares avanzados y comando basado en inteligencia artificial. SHIELD responde al avance de misiles ofensivos por parte de adversarios como China, Rusia, Corea del Norte e Irán. Redstone Arsenal coordinará la arquitectura para neutralizar amenazas de largo alcance en todas las fases del vuelo.

China opera el vehículo hipersónico DF-17, Rusia el Avangard y Sarmat, Corea del Norte el Hwasong-17, e Irán desarrolla misiles de mediano alcance. Estos sistemas desafían las capacidades de defensa actuales. SHIELD busca superar las limitaciones de sistemas como GMD, Aegis BMD y THAAD, y ofrece una defensa multidominio más robusta.

La Agencia de Defensa de Misiles de EE. UU. convocará a empresas para que presenten propuestas de sistemas avanzados. SHIELD abarcará investigación, ciberseguridad y ensamblaje de armas. Contratistas como Lockheed Martin, Raytheon, Northrop Grumman y General Atomics competirán por contratos, mientras que empresas como SpaceX podrían quedar fuera en la fase inicial.

Características clave del programa SHIELD

  • Presupuesto de $151 mil millones para una década, con $13 mil millones iniciales.
  • Integra interceptores, sensores espaciales, radares y comando con inteligencia artificial.
  • Neutraliza misiles en fases de impulso, medio curso y terminal.
  • Dirigido por Michael Guetlein desde Redstone Arsenal, Alabama.

Amenazas de misiles balísticos e hipersónicos

Los misiles balísticos intercontinentales (ICBM) superan los 5.500 kilómetros de alcance y pueden impactar EE. UU. en 30-40 minutos. Rusia, China y Corea del Norte poseen ICBM operativos, como el Hwasong-17 y el RS-28 Sarmat, con múltiples ojivas (MIRV). Estas armas complican la intercepción por su capacidad de atacar varios objetivos de forma simultánea.

Los misiles hipersónicos, como el DF-17 chino y el Avangard ruso, alcanzan velocidades superiores a Mach 5. Su maniobrabilidad y trayectorias impredecibles impiden una detección eficaz por parte de radares tradicionales. Operan a altitudes bajas, lo que reduce el tiempo disponible para responder mediante sistemas de defensa, y los convierte en opciones aptas para ataques iniciales.

Los ICBM representan un riesgo por su alcance global y potencial nuclear, capaces de devastar ciudades o activos militares. Los hipersónicos, al evitar los sistemas de alerta temprana, anulan las defensas actuales. SHIELD pretende contrarrestar ambas amenazas mediante un enfoque integrado que permita detectar y neutralizar misiles en todas sus fases de vuelo.

La proliferación de estas armas por parte de adversarios ha impulsado la inversión en SHIELD. El programa prioriza una defensa proactiva frente a sistemas reactivos como GMD o THAAD, cuyas capacidades son limitadas. La arquitectura de SHIELD contempla desde la detección temprana hasta la intercepción en múltiples dominios, como el espacial y el terrestre.

Evolución de la defensa antimisiles de EE. UU.

SHIELD establece un cambio estratégico en la doctrina militar de EE. UU., centrada en la defensa nacional frente a amenazas de largo alcance. A diferencia de sistemas previos con funciones regionales, SHIELD ofrece cobertura integral para el territorio continental. Su diseño permite la adaptación a amenazas emergentes, como los misiles hipersónicos de próxima generación.

El programa destinará recursos a investigación y desarrollo para mejorar sensores y radares. La integración de inteligencia artificial optimizará el comando y control, y facilitará decisiones rápidas ante amenazas de alta velocidad. La exclusión inicial de empresas comerciales como SpaceX ha generado un debate sobre la incorporación de tecnología satelital comercial en sistemas de defensa.

SHIELD entrará en operación durante la próxima década, con prioridad en la ciberseguridad y el ensamblaje de sistemas. La Agencia de Defensa de Misiles seleccionará contratistas con experiencia, como Raytheon y Lockheed Martin. El programa busca definir un modelo global para sistemas integrados de defensa antiaérea y antimisiles.

La iniciativa refleja la necesidad inmediata de enfrentar la proliferación de misiles avanzados. Una vez finalizado su desarrollo, SHIELD proporcionará a EE. UU. una capacidad de defensa sin precedentes para reforzar la disuasión estratégica ante adversarios con armamento ofensivo de largo alcance.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.