Elbit Systems ha recibido un contrato por parte de Airbus Defence and Space para suministrar su sistema J-MUSIC de Contramedidas Infrarrojas Dirigidas (DIRCM), con el fin de equipar la flota A400M de la Fuerza Aérea Alemana. Según un comunicado emitido por la empresa el 28 de julio de 2025, el contrato está valorado en aproximadamente $260 millones y está previsto ejecutarse durante un período de seis años.
El anuncio de Elbit se produce tras la decisión de adquisición adoptada por la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnología de la Información y Soporte en Servicio de la Bundeswehr (BAAINBw), que en junio de 2025 contrató a Airbus para equipar con sistemas DIRCM un total de 23 A400M de la Luftwaffe. Los aparatos seleccionados para esta actualización corresponden a los asignados a operaciones tácticas, incluidas misiones de evacuación médica en zonas de crisis.
La elección del sistema J-MUSIC para equipar los A400M se suma a la decisión previa de dotar a los aviones C-130J alemanes con el sistema DIRCM Miysis de Leonardo, anunciada el 10 de julio de 2025. En ese caso, Alemania decidió instalar el nuevo sistema en la totalidad de su flota, compuesta por tres C-130J y tres KC-130J.
Como informamos en junio de 2025, Airbus obtuvo un contrato del BAAINBw para equipar 23 A400M con un sistema DIRCM de Elbit cuya identidad no se especificó en ese momento, pero que ahora se confirma como el J-MUSIC. En virtud del acuerdo, Airbus asumirá la integración de los sistemas DIRCM y también prestará servicios asociados, como formación, suministro de herramientas y emisión de boletines técnicos.
Al parecer, esta no sería la primera vez que Alemania intenta instalar el sistema J-MUSIC en los A400M. En 2019, Elbit Systems ya había recibido un contrato por parte de Diehl Defence para integrar el sistema en el conjunto de ayudas defensivas DASS del A400M. No obstante, se desconoce el estado actual de ese contrato previo.
En aquella ocasión, Sasson Meshar, vicepresidente del área de sistemas electroópticos aerotransportados en Elbit, explicó a la revista Janes que el contrato contemplaba un primer lote de doce torretas J-MUSIC. Se preveía equipar cada aeronave con tres torretas: una situada bajo el fuselaje y dos en los laterales de la sección trasera, con el fin de asegurar una cobertura máxima frente a amenazas. Asimismo, se proyectaba incorporar entre cuatro y cinco receptores pasivos de alerta de misiles infrarrojos.
Según el informe de Janes, Meshar señaló que la Luftwaffe tenía previsto dividir su flota de A400M en una porción táctica de entre 24 y 32 unidades equipadas con el sistema J-MUSIC, y otra parte no táctica destinada a operar fuera de zonas de riesgo. Esta misma lógica sustenta la reciente decisión de actualizar los 23 aparatos ahora seleccionados, mientras que el resto seguirá desempeñando funciones de transporte estratégico en espacios aéreos con menor nivel de amenaza.
Actualmente, el sistema se encuentra en fase de pruebas en Sevilla, España, a bordo de un A400M de la Fuerza Aérea Alemana. Se prevé que la certificación esté disponible para el verano de 2025, y que el reequipamiento de toda la flota se complete en 2032. Las aeronaves recibirán el nuevo sistema durante los ciclos de mantenimiento programado en las instalaciones de Airbus en Manching, Getafe y Sevilla.
Alemania es el mayor operador mundial del A400M, con una flota planificada de 53 unidades, aunque el pedido original comprendía 60 aeronaves. Hasta la fecha, se han entregado más de 42 aviones al Ala de Transporte Aéreo 62 en la base aérea de Wunstorf, y está previsto que el último ejemplar se entregue antes de que finalice 2026.
El sistema J-MUSIC (Contramedidas Infrarrojas Multiespectrales de uso comercial) es un sistema DIRCM diseñado para proteger aeronaves de gran tamaño frente a misiles tierra-aire guiados por calor (MANPADS, Sistemas Portátiles de defensa antiaérea). Fabricado por la empresa israelí Elbit Systems, el sistema emplea tecnología avanzada de láser de fibra junto con una cámara térmica de alta frecuencia de imagen y una torreta de espejo de tamaño reducido y gran capacidad dinámica, con el objetivo de detectar y desviar misiles infrarrojos mediante la alteración de sus sistemas de guiado.
“La integración de tecnología láser avanzada con sistemas de imagen de alto rendimiento permite detectar, rastrear y neutralizar amenazas de misiles en tiempo real, y proporciona una protección autónoma sin necesidad de intervención por parte de la tripulación”, indica la compañía. El sistema J-MUSIC ya se encuentra en operación con otros usuarios militares europeos, entre ellos la flota A330 MRTT de la OTAN.
“J-MUSIC es liviano, compacto y se puede instalar con facilidad en una amplia gama de tipos de aeronaves, tanto en configuraciones de una como de múltiples torretas”, explica la página oficial del producto. “Su arquitectura abierta también permite integrarlo con distintos sistemas de alerta de misiles (MWS), lo cual ofrece un nivel de protección integral en los mercados civil y militar”.
La mención al mercado civil no es casual, ya que el sistema J-MUSIC es una variante cercana del C-MUSIC, la versión en cápsula utilizada en aeronaves comerciales israelíes y en numerosos aviones ejecutivos y de autoridades gubernamentales en todo el mundo. En ese caso, el sistema se encuentra contenido en una cápsula montada en el fuselaje, que incluye tanto la torreta DIRCM como el sistema de alerta de misiles.