El OA-1K Skyraider II se prueba en Eglin AFB para cumplir requisitos de operaciones especiales, con entregas iniciales en 2025.
Pruebas del OA-1K Skyraider II en Eglin AFB, Florida
El Comando de Material de la Fuerza Aérea anunció el 28 de julio de 2025 que el OA-1K Skyraider II, desarrollado por L3Harris y Air Tractor, se encuentra en pruebas en Eglin AFB, Florida. La 96ª Ala de Pruebas y el Comando de Operaciones Especiales evalúan la aeronave para verificar su idoneidad en misiones de operaciones especiales, con énfasis en el factor humano, calidad de manejo y aterrizajes en terrenos austeros.
Imágenes publicadas en DVIDS el 29 de julio de 2025 muestran al Skyraider II durante operaciones rutinarias y al momento de aterrizar en un camino de tierra el 25 de junio y 10 de julio. Estas pruebas verifican la aeronavegabilidad militar y los datos de rendimiento del fabricante. La aeronave, entregada al AFSOC el 3 de abril de 2025 en Hurlburt Field, es la primera con rueda de cola en el inventario de la Fuerza Aérea en más de 50 años.
Los pilotos de prueba, tras recibir instrucción con el AT-802U civil, adaptaron metodologías nuevas para evaluar el desempeño del OA-1K. El Mayor Jacob Marsh destacó que volar el avión requiere alta coordinación, similar a la necesaria en los helicópteros UH-1N. Las pruebas actuales contemplan configuraciones con cohetes APKWS II y misiles AGM-114 Hellfire, además de sensores WESCAM MX-15 y MX-20.
El Skyraider II, derivado del AT-802U, responde al programa Armed Overwatch de 2022. La designación Skyraider II, anunciada el 27 de febrero de 2025, revive el legado del A-1 Skyraider. Air Tractor y L3Harris ganaron un contrato de $3 mil millones frente a competidores como el Beechcraft AT-6 y el Embraer A-29.
Características clave del OA-1K Skyraider II
- Primera aeronave con rueda de cola en la Fuerza Aérea en 50 años.
- Equipada con dos sensores EO/IR WESCAM MX-15 y MX-20.
- Armamento incluye 14 cohetes APKWS II y dos misiles Hellfire.
- Sistema SATCOM de banda Ku para comunicaciones BLOS.
Capacidades y armamento del Skyraider II
El OA-1K Skyraider II cuenta con un módulo de sensores multimodales en el ala izquierda, con dos torretas EO/IR, WESCAM MX-15 y MX-20, operadas por el piloto y el Operador de Sistemas de Combate. El armamento estándar incluye dos cápsulas LAU-131 A/A con siete cohetes APKWS II cada una en los pilones exteriores y un lanzador de doble riel Moog con dos misiles AGM-114 Hellfire en el pilón interior derecho.
La aeronave incorpora sensores de alerta de misiles AN/AAR-47 en las puntas de las alas y un sistema de contramedidas AN/ALE-47 bajo las alas para mejorar su supervivencia. Además, dispone de un sistema SATCOM de banda Ku para comunicaciones más allá de la línea de visión y cinco suites de comunicaciones de radio convencionales que operan en varias bandas de frecuencia.
El Skyraider II permite la conexión con equipos terrestres mediante enlaces de datos, que ofrecen control remoto sobre los sensores EO/IR. En misiones de vigilancia armada, inteligencia y ataque, la tripulación puede designar objetivos, integrarlos en el sistema de navegación Garmin y activar el piloto automático para que la aeronave describa órbitas alrededor del lugar designado.
El diseño de asiento en tándem facilita la coordinación entre piloto y CSO. Las pruebas en curso determinan la capacidad de la aeronave para brindar apoyo a personal de operaciones especiales en ubicaciones remotas, con funciones de apoyo aéreo cercano, ataque de precisión e inteligencia, vigilancia y reconocimiento.
Desarrollo y entrenamiento para el OA-1K Skyraider II
El AFSOC recibió dos aviones de entrenamiento AT-802U el 28 de junio de 2024 en Hurlburt Field para preparar a las tripulaciones. La 137ª Ala de Operaciones Especiales en Oklahoma recibió su primer AT-802U el 29 de julio de 2025 en el Aeropuerto Internacional Will Rogers, que alberga la Unidad de Entrenamiento Formal para el OA-1K.
Los aviones, construidos en Olney, Texas, por Air Tractor y equipados por L3Harris en Tulsa, Oklahoma, forman parte de un pedido de 75 unidades. Las entregas adicionales se destinarán a la Base de la Guardia Nacional Aérea Will Rogers en los próximos meses. Los pilotos de prueba, con experiencia diversa, completaron formación adicional en el AT-802U para adquirir dominio sobre la configuración de rueda de cola.
El Mayor Stephen Wakefield destacó que los preparativos abarcaron cumplimiento normativo y soporte operativo. Las pruebas futuras analizarán la calidad de los sensores y el lanzamiento de armas, con el fin de ampliar la verificación de las capacidades operativas del Skyraider II en entornos de combate reales.
El programa Armed Overwatch, iniciado en 2022, seleccionó al Skyraider II por su rentabilidad y versatilidad. La aeronave, diseñada para operar en condiciones austeras, retoma el legado del A-1 Skyraider, que sirvió desde 1946 hasta los años 80, adaptado a las necesidades modernas de las operaciones especiales.