El 30 de julio de 2025, el Departamento de Defensa de Estados Unidos adjudicó un contrato por $264,6 millones a Dynetics Inc., con sede en Huntsville, Alabama, para avanzar en el desarrollo del sistema de armas de Capacidad de Protección contra Fuego Indirecto (IFPC). El sistema está orientado a neutralizar amenazas aéreas como drones, misiles de crucero y cohetes dirigidos contra infraestructura militar estadounidense y aliada.
El contrato, financiado con fondos del presupuesto de investigación, desarrollo, pruebas y evaluación del Ejército para el año fiscal 2025, combina precios fijos y costos más tarifas fijas. Se comprometieron $127 millones al momento de la adjudicación. Las tareas se ejecutarán en Huntsville (Alabama), Dallastown (Pensilvania) y Chanhassen (Minnesota), con una fecha de finalización estimada para el 30 de julio de 2026. El Comando de Contratación del Ejército en Redstone Arsenal supervisa la administración del contrato.
El programa IFPC tiene como objetivo proteger instalaciones militares fijas y semifijas frente a cohetes, proyectiles de artillería, morteros, drones y misiles de crucero. Estas amenazas, empleadas en ataques asimétricos o masivos, requieren sistemas de defensa capaces de responder con flexibilidad y adaptabilidad. El IFPC se integra dentro de una estrategia de defensa antiaérea escalonada, actuando como capa intermedia entre sistemas de corto alcance como M-SHORAD y plataformas de largo alcance como el sistema Patriot.
El sistema se basa en una arquitectura modular diseñada para operar dentro del Sistema Integrado de Comando de Batalla (IBCS) del Ejército. Esta configuración permite la conexión en tiempo real entre sensores, interceptores y componentes de comando y control. El sistema admite múltiples interceptores, entre ellos el misil Tamir del sistema Cúpula de Hierro y una variante del AIM-9X. Dynetics desarrolla el lanzador bajo el programa IFPC Inc 2, con capacidad de adaptación e interoperabilidad con fuerzas aliadas.
El IFPC se vincula funcionalmente con el IBCS, lo que permite coordinar en tiempo real la detección, seguimiento y neutralización de amenazas aéreas en extensos espacios operativos. El modelo de adquisición IDIQ permite al Ejército ajustar los plazos de entrega, adaptarse a amenazas emergentes y recibir versiones actualizadas de los sistemas sin renegociar contratos. Este enfoque favorece una entrega más ágil de capacidades antiaéreas de próxima generación.
En noviembre de 2024, el Ejército firmó un acuerdo IDIQ con Dynetics de hasta $4.100 millones para el programa IFPC Inc 2, que abarca producción inicial, producción a plena capacidad y soporte durante el ciclo de vida. Como parte de ese marco, se emitió una acción contractual por $204 millones, con $99 millones comprometidos al momento de su activación. Estas cifras se suman a la inversión actual para consolidar el despliegue del sistema.
El IFPC se proyecta como un componente estructural en la arquitectura de defensa antiaérea del Ejército. Con una demanda creciente de sistemas móviles capaces de contrarrestar amenazas como drones y municiones RAM, Estados Unidos continúa su inversión en una solución desplegable e interoperable. Este sistema puede integrarse en entornos de defensa multinacionales y responde a los requerimientos operativos actuales de las fuerzas estadounidenses y aliadas.