• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, agosto 2, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Zona de guerra » El nuevo J-20S biplaza permite controlar drones y operar guerra electrónica

El nuevo J-20S biplaza permite controlar drones y operar guerra electrónica

1 de agosto de 2025

La variante biplaza del caza stealth chino J-20 entró en servicio operativo en 2025. Proporciona mejoras en la coordinación con drones y reduce la carga del piloto.

Ventajas operativas del J-20S biplaza en superioridad aérea

China asignó el J-20S a la 172nd Air Brigade en julio de 2025. Este despliegue marca la entrada en servicio de la primera variante biplaza stealth de quinta generación. El avión incorpora un segundo operador que se encarga de los sistemas de mando y control. Esta configuración permite la coordinación de hasta seis drones en formaciones loyal wingman. Fuentes especializadas destacan que el J-20S mejora la efectividad en entornos operacionales. El piloto se concentra en las maniobras y el operador procesa los datos sensoriales.

El J-20S presentó su prototipo durante el Zhuhai Airshow de noviembre de 2024. AVIC confirmó capacidades para superioridad aérea y ataques de precisión. El segundo asiento permite una mejor gestión de guerra electrónica. Expertos señalan que esta variante disminuye la fatiga durante misiones prolongadas. El avión conserva las características stealth del J-20 original. Incorpora radares avanzados y sistemas electro-ópticos mejorados. Estas adiciones refuerzan la vigilancia del campo de batalla.

Los prototipos del J-20S realizaron vuelos desde diciembre de 2024. Cinco unidades evaluaron distintas configuraciones entre 2021 y 2025. El diseño biplaza introduce un sistema de control de vuelo de respaldo. Este elemento garantiza redundancia en caso de fallo principal. Analistas indican que el J-20S funciona como plataforma de mando aéreo. Dirige ataques con vehículos aéreos no tripulados. Esta capacidad amplía el papel del caza en operaciones complejas.

El J-20S se diferencia de plataformas monoplaza como el F-35 estadounidense. China eligió el biplaza para aprovechar las ventajas del equipo humano. El operador trasero interpreta datos que saturarían a un solo piloto. Esta división de funciones mejora la eficiencia en combate. Documentos verificados indican que el J-20S incluye redes para inteligencia y análisis. Estas funciones respaldan misiones de reconocimiento e interferencia electrónica.

Características clave del J-20S biplaza para optimización SEO

  • Coordina de cuatro a seis drones en operaciones loyal wingman.
  • Disminuye la carga del piloto gracias al segundo operador responsable de los datos sensoriales.
  • Incluye respaldo en el control de vuelo para elevar la seguridad.
  • Facilita el adiestramiento de pilotos mediante la configuración dual.
  • Refuerza la guerra electrónica y el mando aéreo en escenarios operacionales.

Desarrollo histórico del J-20S biplaza y sus ventajas técnicas

El J-20S de China revienta radares y controla drones
J-20S

El primer prototipo del J-20S se presentó en octubre de 2021. Imágenes captaron el avión durante pruebas de taxi en Chengdu. Esta variante evolucionó a partir del J-20 monoplaza introducido en 2017. China fabricó varios prototipos para validar el diseño biplaza. El J-20S emplea motores WS-15 que permiten el supercrucero. Esta propulsión incrementa el rendimiento en velocidad sostenida. Expertos destacan que el biplaza conserva el sigilo y añade versatilidad operativa.

AVIC presentó el J-20S como el primer biplaza stealth a nivel mundial. El avión realiza ataques contra objetivos en tierra y mar. El segundo operador se encarga de la interferencia electrónica con precisión. Fuentes confiables afirman que esta capacidad redefine el papel del caza. El J-20S opera dentro de redes que combinan datos de múltiples sensores.

El J-20 original se centró en la superioridad aérea mediante el sigilo avanzado. La variante S amplía sus funciones hacia operaciones multifunción. Incluye alerta temprana aerotransportada y gestión de batalla. El biplaza permite la incorporación progresiva de pilotos novatos. Esta característica acelera el despliegue de unidades. Analistas señalan que el J-20S incorpora UCAV para misiones de reconocimiento extendido. Estas misiones amplían el alcance sin poner en riesgo tripulaciones adicionales.

China priorizó el biplaza para obtener ventajas en entornos disputados. El J-20S procesa información que excede la capacidad de un solo piloto. Esta configuración optimiza el aprovechamiento de aviónica avanzada. El avión alcanza Mach 2.55 y un rango de 6000 km. Estas especificaciones permiten cumplir misiones de larga duración. Documentos verificados indican que el J-20S incrementa la efectividad general de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación.

Comparación de ventajas del J-20S biplaza con cazas monoplaza

El J-20S se contrapone al F-22 y al F-35 de EE. UU., que permanecen como modelos monoplaza. China obtiene mayor flexibilidad con el segundo asiento. Este componente permite la distribución de tareas durante el combate aéreo. El operador controla enjambres de drones mientras el piloto dirige la aeronave. Fuentes especializadas afirman que esta división disminuye el margen de error humano. El J-20S actúa como nodo de mando dentro de formaciones mixtas. Este papel refuerza la superioridad en escenarios complejos.

El biplaza proporciona beneficios adicionales en misiones de ataque. El segundo operador identifica los objetivos con mayor precisión. Esta capacidad mejora los resultados en ataques de precisión. Analistas destacan que el J-20S incorpora sistemas electro-ópticos de nueva generación. Estos sensores entregan datos en tiempo real. El avión mantiene propiedades furtivas que dificultan la detección. Esta combinación incrementa la supervivencia en operaciones hostiles.

J-20S
J-20S

China desarrolló el J-20S con el fin de aplicar el concepto de cooperación entre plataformas tripuladas y no tripuladas. Esta integración permite ejecutar ataques coordinados sin aumentar el riesgo. El biplaza permite una mejor gestión de trayectorias y lanzamiento de armamento. Expertos aseguran que un J-20S dirige UCAV en tareas de reconocimiento. Esta función amplía la conciencia del entorno operativo. El diseño biplaza proporciona redundancia en los sistemas críticos. Estas características sitúan al J-20S como un activo versátil.

El J-20S constituye un avance en el diseño de cazas. China apostó por la configuración twin-seat con fines estratégicos. El avión resiste fuerzas de hasta +9/-3 G. Esta capacidad de maniobra permite afrontar combates aéreos cerrados. Fuentes verificadas indican que el biplaza incrementa la conciencia situacional. El operador gestiona la inteligencia durante el vuelo. Esta capacidad redefine el combate aéreo actual. El J-20S incorpora a la Fuerza Aérea en funciones ampliadas.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.