• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, agosto 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Trump anuncia inminente firma de acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán

Trump anuncia inminente firma de acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán

7 de agosto de 2025
Trump anuncia inminente firma de acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, a la derecha, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, posan para una foto antes de sus conversaciones en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el 10 de julio de 2025. (Oficina de Prensa Presidencial de Azerbaiyán vía AP)

El acuerdo, previsto para firmarse en la Casa Blanca, busca poner fin a décadas de conflicto y abrir rutas estratégicas en el Cáucaso Sur.

Acuerdo de paz incluye corredor de tránsito y cooperación económica

El presidente Donald Trump informó que el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, firmarán un acuerdo de paz el viernes en la Casa Blanca. El pacto contempla la apertura de un corredor de tránsito estratégico y la cooperación económica con Estados Unidos. Fuentes oficiales estadounidenses indicaron que el convenio otorgará a Washington derechos de arrendamiento para desarrollar la infraestructura, que incluirá transporte, energía y telecomunicaciones.

El proyecto conectará Azerbaiyán con su región de Najicheván a través de territorio armenio, mediante un corredor de 32 kilómetros. El plan prevé integrar una línea ferroviaria, ductos para petróleo y gas, y cables de fibra óptica. La construcción quedará en manos de empresas privadas y no implicará financiación directa por parte del gobierno estadounidense. El corredor recibirá el nombre de Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional, según adelantaron las fuentes.

El acuerdo se produce después de una visita del enviado especial de Trump, Steve Witkoff, a Bakú a inicios de año. Las conversaciones posteriores allanaron el camino para superar los principales obstáculos de las negociaciones. El compromiso sobre el corredor de Zangezur representa un cambio significativo en la postura de Armenia, que hasta ahora había rechazado ceder el control a un tercero por razones de soberanía.

La iniciativa también apunta a la reapertura de corredores de transporte clave en el Cáucaso Sur, cerrados desde la década de 1990. Estados Unidos busca aprovechar este desarrollo para fomentar la integración económica regional y reducir la dependencia de Armenia de las rutas a través de Georgia e Irán. Turquía y Azerbaiyán consideran que el proyecto fortalecerá la conectividad y las oportunidades comerciales en la región.

pic.twitter.com/3YZUL6UEK5

— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) August 7, 2025

Aspectos clave del acuerdo bilateral

  • Firma prevista para el viernes en la Casa Blanca con mediación de Estados Unidos.
  • Corredor de 32 kilómetros unirá Azerbaiyán con Najicheván a través de Armenia.
  • Infraestructura incluirá transporte ferroviario, energía y telecomunicaciones.
  • Financiación privada, sin aportes directos del gobierno estadounidense.
  • Ruta llevará el nombre de Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional.

Conflicto histórico y esfuerzos previos de mediación internacional

Armenia y Azerbaiyán mantienen disputas territoriales desde finales de la era soviética, centradas en la región de Nagorno-Karabaj. El área, poblada mayoritariamente por armenios, contaba con estatus autónomo dentro de Azerbaiyán durante la URSS. Las tensiones escalaron en 1988 con un intento de adhesión a Armenia y derivaron en una guerra tras la independencia armenia en 1991, que dejó unas 30.000 víctimas y un millón de desplazados.

Tras un alto el fuego en 1994, fuerzas étnicas armenias respaldadas por Ereván controlaron Nagorno-Karabaj y territorios circundantes. Numerosos intentos de mediación fracasaron hasta 2020, cuando Azerbaiyán lanzó una ofensiva para recuperar la zona. Con apoyo de Turquía, las tropas azerbaiyanas recuperaron territorios clave y se estableció un cese de hostilidades mediado por Rusia, con presencia de fuerzas de paz rusas en la región.

Esta fotografía tomada y publicada por la Oficina de Prensa de la Presidencia de Turquía el 19 de junio de 2025, muestra al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (derecha), y al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev (izquierda), saludando a sus partidarios durante la ceremonia de las 250 mil casas posteriores al terremoto en Kahramanmaras. (Foto de Handout / Oficina de Prensa de la Presidencia de Turquía / AFP)

En septiembre de 2023, Azerbaiyán retomó el control total de Nagorno-Karabaj tras una campaña militar de corta duración. Más de 100.000 residentes de etnia armenia abandonaron la región hacia Armenia. La inacción de Rusia, concentrada en su guerra en Ucrania, motivó a Ereván a reducir vínculos con Moscú y reforzar relaciones con Occidente, lo que reconfiguró el panorama diplomático.

Desde entonces, las negociaciones incluyeron la devolución de aldeas fronterizas por parte de Armenia y discusiones sobre cambios constitucionales en Ereván. La cuestión del corredor de Zangezur se mantuvo como el principal obstáculo hasta el reciente avance que ahora permitirá la firma del acuerdo en Washington.

Implicaciones regionales de la apertura de fronteras y rutas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entrega sus monedas de desafío a la ministra de Relaciones Exteriores de la República Democrática del Congo, Thérèse Kayikwamba Wagner, y al ministro de Relaciones Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe (no en el marco) en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC, el 27 de junio de 2025. (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

El pacto prevé la reapertura de la frontera entre Turquía y Armenia, cerrada desde hace casi cuatro décadas. Esta medida facilitará el acceso de Armenia a puertos y mercados turcos, además de integrarla en corredores de transporte regionales. El primer ministro Pashinyan visitó Turquía en junio, en un gesto orientado a normalizar las relaciones bilaterales.

Turquía considera que la reapertura de la frontera y la conexión de rutas impulsará su presencia en el Cáucaso Sur. Para Armenia, el acceso a la infraestructura y las inversiones turcas representa un paso estratégico en su desarrollo económico y en la diversificación de sus rutas comerciales. La cooperación se apoyará en la red de transporte heredada de la era soviética.

La integración del corredor en la red regional permitirá enlazar los sistemas de transporte de Azerbaiyán, Armenia y Turquía con rutas hacia Europa y Asia. Los planes incluyen la ampliación de las capacidades ferroviarias y viales, además de la modernización de la infraestructura energética y de telecomunicaciones. Este enfoque busca optimizar el flujo comercial y reducir costos logísticos.

El acuerdo también responde al interés de Washington de afianzar su influencia en el Cáucaso Sur y asegurar vías de transporte que diversifiquen el suministro energético hacia Europa. La estabilidad derivada del pacto favorecerá la participación de empresas privadas estadounidenses y de socios internacionales en proyectos de infraestructura.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.