Boeing obtuvo el contrato inicial valorado en más de $20 mil millones para el desarrollo del avión de combate F-47 de sexta generación de la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
Adjudicación reciente del contrato y costos iniciales del F-47
El Pentágono adjudicó a Boeing el contrato de ingeniería y manufactura para el F-47 en marzo de 2025. Este acuerdo inicial alcanzó los $20 mil millones. El presidente Trump anunció la decisión en la Oficina Oval. La Fuerza Aérea destinó fondos adicionales de $400 millones para el prototipo. El presupuesto fiscal de 2026 incluyó 3.$5 mil millones para continuar el trabajo. El costo unitario estimado por aeronave superó los $300 millones. Boeing superó a Lockheed Martin en la competencia.
El F-47 formó parte del programa Next Generation Air Dominance. La Fuerza Aérea planeó adquirir más de 185 unidades. El contrato total potencial alcanzó cientos de mil millones de dólares a lo largo del ciclo de vida. El desarrollo incluyó pruebas de prototipos desde 2019. Boeing invirtió en su división de defensa para este proyecto. El secretario de Defensa Pete Hegseth respaldó la adjudicación. El costo por unidad reflejó avances en tecnología de sigilo y velocidad.
El programa enfrentó un aumento de costos de $400 millones para el prototipo. El Pentágono priorizó el F-47 sobre otros proyectos navales. Boeing preparó instalaciones en Missouri para la producción. El jefe de la Fuerza Aérea describió el F-47 como el caza más avanzado. El contrato inicial cubrió la fase de desarrollo hasta 2029. El costo total del programa superó estimaciones previas. La adjudicación fortaleció la base industrial de defensa.
El F-47 presentó un radio de combate superior a 1000 millas náuticas. La Fuerza Aérea estimó velocidades por encima de Mach 2. El desarrollo incorporó inteligencia artificial para decisiones. Boeing ganó el contrato tras una pausa en 2024. El Pentágono destinó recursos para reducir riesgos. El costo unitario se comparó con el del F-22 ajustado por inflación. El programa incluyó sistemas de drones en operaciones colaborativas.
Datos clave sobre costos y planificación del F-47
- Contrato inicial de desarrollo: más de $20 mil millones adjudicados a Boeing en 2025.
- Costo unitario estimado: alrededor de $300 millones por aeronave.
- Presupuesto fiscal 2026: 3.$5 mil millones para continuación del programa.
- Aumento reciente en fondos: $400 millones para prototipo y producción inicial.
- Número planeado de unidades: más de 185 aeronaves para la Fuerza Aérea.
Historia del programa NGAD y pausa por costos elevados
El programa Next Generation Air Dominance inició en 2014 con estudios de DARPA. Boeing y Lockheed Martin construyeron prototipos experimentales. El primer vuelo ocurrió en 2019 y el segundo en 2022. El Pentágono pausó el programa en mayo de 2024 debido a costos triplicados respecto al F-35. El secretario Kendall ordenó una revisión interna. El estudio confirmó la necesidad del NGAD para superioridad aérea. Trump reinició el programa en 2025 tras la elección.
Northrop Grumman se retiró de la competencia en 2023. Boeing y Lockheed presentaron diseños agresivos con nuevas tecnologías. El costo proyectado por unidad alcanzó $300 millones. El Pentágono buscó reducir riesgos mediante prototipos. El F-47 reemplazará al F-22 Raptor. El programa destacó competencia en la industria de defensa. El desarrollo incluyó cientos de horas de vuelo en demostradores.
El F-47 integró avances en sigilo y sostenibilidad. La Fuerza Aérea planeó entrada en servicio entre 2025 y 2029. El programa formó parte de una familia de sistemas. El costo total excedió estimaciones iniciales. Boeing invirtió en capacidades avanzadas. El Pentágono priorizó el F-47 sobre el F/A-XX de la Marina. El desarrollo reflejó lecciones del F-35.
El programa NGAD evolucionó de conceptos de Penetrating Counter-Air. DARPA lanzó la Iniciativa de Innovación Aeroespacial en 2015. El F-47 presentó mayor rango y adaptabilidad que el F-22. El costo se redujo mediante rediseño. El Pentágono destacó competencia para innovación. Boeing necesitó el contrato para fortalecer su división militar. El desarrollo incluyó integración de sensores y armas.
Características técnicas y proyecciones de costos del F-47
El F-47 alcanzó un rango de combate de más de 1000 millas náuticas. La aeronave superó Mach 2 en velocidad máxima. El diseño incorporó sigilo avanzado y menor mantenimiento. El costo por unidad se estimó en menos que el F-22 ajustado. La Fuerza Aérea planeó adquisición en mayores números. El programa incluyó drones en operaciones colaborativas para misiones. El desarrollo cubrió integración de inteligencia artificial.
El Pentágono proyectó costos totales superiores a $50 mil millones. Boeing preparó producción en serie tras desarrollo. El F-47 presentó mayor disponibilidad que cazas de quinta generación. El programa destacó adaptabilidad a amenazas futuras. El costo reflejó tecnologías de propulsión nuevas. La Fuerza Aérea destinó fondos para maduración de diseños. El contrato fortaleció la posición de Boeing en aviación militar.
El F-47 integró sistemas de posicionamiento sin GPS. El desarrollo incluyó comunicaciones de grandes datos. El costo unitario enfrentó presiones presupuestarias. La Fuerza Aérea priorizó el F-47 para dominio aéreo. Boeing invirtió en prototipos para reducir riesgos. El programa cubrió actualizaciones Block 4 del F-35 en paralelo. El Pentágono planeó ventas a aliados con versiones modificadas.
El F-47 presentó diseños de Boeing. El costo total superó los $2 billones para programas similares. La Fuerza Aérea estimó primer vuelo para 2029. El desarrollo reflejó avances en aviación desde 2014. El Pentágono buscó equilibrio entre costo y capacidades. Boeing fortaleció su línea de producción en St. Louis. El programa incluyó elementos clasificados en diseño.