El mariscal jefe del aire indio AP Singh informó que strikes con BrahMos alcanzaron F-16 en bases paquistaníes durante la Operation Sindoor en mayo de 2025.
Declaración de AP Singh sobre strikes BrahMos en bases paquistaníes
El mariscal jefe del aire indio AP Singh declaró que la Fuerza Aérea India lanzó strikes con misiles BrahMos contra bases aéreas paquistaníes. Estos ataques ocurrieron durante los enfrentamientos del 7 al 10 de mayo de 2025. Los misiles golpearon un avión de vigilancia y varios cazas F-16 estacionados en hangares. Singh presentó imágenes que mostraron daños en el hangar de F-16 en Shahbaz Jacobabad. La operación destruyó la mitad del hangar y dañó aviones en su interior. Fuentes indias confirmaron que la India disparó entre 15 y 19 misiles BrahMos en total.
La Fuerza Aérea India perdió aproximadamente cinco cazas en combates aire-aire durante la Operation Sindoor. Entre ellos figuraron entre uno y cuatro aviones Rafale. Fuentes paquistaníes atribuyeron estos derribos a cazas J-10C suministrados por China. La India afirmó que derribó cinco cazas paquistaníes. La mayoría de estos derribos se atribuyeron al sistema de defensa antiaérea S-400 de origen ruso. Quedó incierto si los cazas indios lograron abatir aviones paquistaníes en vuelo.
Imágenes de video confirmaron derribos paquistaníes de aviones indios. No surgió evidencia de derribos indios de aviones enemigos en el aire. Fuentes del ministerio de Defensa de la India indicaron que strikes en Bholari destruyeron tres F-16 ex-jordanos. Un hangar de UAV en Sukkur resultó destruido. La India alcanzó un avión de alerta temprana a 300 kilómetros de distancia con el S-400. Pakistán rechazó las afirmaciones indias sobre pérdidas aéreas.
La Operation Sindoor inició el 7 de mayo de 2025 en respuesta a un ataque terrorista en Pahalgam el 22 de abril. La India atacó nueve sitios con infraestructura terrorista en Pakistán y Cachemira administrada por Pakistán. La guerra duró cuatro días hasta el 10 de mayo. La India acusó a Pakistán de lanzar ataques con misiles en bases indias. Pakistán negó las acusaciones y afirmó derribos de aviones indios. Fuentes independientes mostraron daños limitados en ambos lados.
Datos clave sobre pérdidas aéreas en Operation Sindoor
- La India derribó cinco cazas paquistaníes y un avión de vigilancia con S-400.
- Strikes BrahMos destruyeron F-16 en hangares de Shahbaz Jacobabad y Bholari.
- Pakistán derribó hasta cinco cazas indios, incluidos Rafale, con J-10C.
- La India disparó 15 a 19 misiles BrahMos contra 11 a 12 bases paquistaníes.
Historia de los F-16 en la Fuerza Aérea Paquistaní
Pakistán adquirió F-16 en la década de 1980. En ese período, los consideraron inferiores a los MiG-23ML y MiG-29 indios por falta de capacidades más allá del alcance visual. A mediados de la década de 2010, Pakistán modernizó los F-16. Integraron misiles AIM-120 guiados por radar activo. Esta actualización mejoró sus capacidades para apuntar más allá del alcance visual. Sin embargo, la introducción de cazas de generación 4+ en ambos países redujo el rol de los F-16 en Pakistán.
Los cazas indios Su-30MKI y Rafale superaron a los F-16 en combates aire-aire. Los paquistaníes JF-17 Block 3 y J-10C también los relegaron. Estados Unidos restringió el uso de F-16 contra India por acuerdos de usuario final. Durante la guerra de mayo de 2025, Pakistán empleó F-16 junto a otros tipos. Fuentes indicaron que strikes indios destruyeron F-16 en tierra. El rol de los F-16 disminuyó en la doctrina de defensa paquistaní.
En la guerra de 2025, Pakistán usó F-16 en operaciones defensivas. La modernización no evitó pérdidas en hangares por strikes BrahMos. Fuentes paquistaníes negaron derribos de F-16 en vuelo. Estados Unidos confirmó que Pakistán no violó restricciones en el uso de F-16. La guerra evidenció limitaciones de los F-16 frente a sistemas antiaéreos avanzados. Pakistán mantuvo flota de F-16 como componente principal hasta 2025.
La adquisición inicial de F-16 ayudó a Pakistán en la guerra afgana contra la Unión Soviética. Las sanciones estadounidenses en los 1990s retrasaron entregas adicionales. Pakistán recibió más F-16 en los 2000s tras alianzas antiterroristas. La modernización incluyó radares mejorados y sistemas electrónicos. En 2025, los F-16 representaron una porción obsoleta de la flota paquistaní. La guerra expuso vulnerabilidades en bases aéreas.
Ofertas estadounidenses de cazas a la India en 2025
Estados Unidos buscó vender F-16 a la India a fines de la década de 2010. Ofrecieron una variante mejorada redesignada como F-21. La India mostró falta de interés en el avión. En febrero de 2025, el presidente Donald Trump ofreció suministrar el caza F-35 a la India. Funcionarios indios rechazaron la oferta en julio de 2025. La decisión se vinculó a tensiones comerciales y preferencias por producción local.
La oferta de F-35 ocurrió durante la visita del primer ministro Narendra Modi a Washington. Trump propuso el caza de quinta generación. La India informó a funcionarios estadounidenses que no adquirirá el F-35. Preocupaciones incluyeron sistemas exportados con posibles vulnerabilidades. La India priorizó aviones rusos como el Su-57E. Tarifas estadounidenses del 25 por ciento influyeron en el rechazo.
El rechazo marcó una pausa en alianzas de defensa profundas. La India optó por producción conjunta bajo el plan Make in India. Fuentes indicaron que la India evitó compras significativas de defensa estadounidenses. El F-35 representó una opción de alta tecnología que la India descartó. Relaciones con Rusia en defensa persistieron pese a presiones estadounidenses. El contexto incluyó sanciones y lazos con Pakistán.
Expertos señalaron que la ausencia de cazas como el F-35 afectó capacidades de la Fuerza Aérea India. La India buscó alternativas para contrarrestar amenazas de China y Pakistán. La oferta de F-35 buscó fortalecer lazos estratégicos. El rechazo evidenció énfasis en soberanía tecnológica. Discusiones avanzadas sobre el F-35 no se desarrollaron. La decisión se alineó con políticas de autosuficiencia en defensa.