• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
domingo, agosto 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » El Festival de Cine de Toronto cancela la proyección del documental del 7 de octubre

El Festival de Cine de Toronto cancela la proyección del documental del 7 de octubre

13 de agosto de 2025
El Festival de Cine de Toronto cancela la proyección del documental del 7 de octubre

Captura de pantalla de las imágenes de la cámara corporal de Hamás mientras los terroristas se acercan a un vehículo israelí durante el ataque de la organización terrorista del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, publicada por las FDI y la Oficina de Prensa del Gobierno. (Captura de pantalla)

El Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) comunicó esta semana la cancelación de la proyección de un documental sobre los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, debido a supuestas cuestiones de derechos de autor, ya que los realizadores no obtuvieron permiso de los terroristas de Hamás para utilizar las grabaciones que estos filmaron y que aparecen en la película.

El festival tenía programada la exhibición de El camino que nos une: El rescate definitivo, un documental que narra la odisea del general de reserva Noam Tibon, quien emprendió una misión para salvar a su hijo, el periodista Amir Tibon, y a la familia de este, cuando fueron atacados por terroristas liderados por Hamás en su hogar en el kibutz Nahal Oz. La película, dirigida por el cineasta canadiense Barry Avrich, incluye imágenes captadas por las cámaras de los terroristas, quienes registraron sus atrocidades mientras asolaban comunidades israelíes. Ese día, más de una cuarta parte de los 400 residentes del kibutz Nahal Oz murieron o fueron tomados como rehenes.

La noticia sobre la exclusión del documental fue publicada inicialmente por Deadline, que señaló que el TIFF canceló la proyección por temor a que manifestantes antiisraelíes perturbaran el festival, además de las mencionadas cuestiones de derechos de autor. Según informes de medios hebreos, fuentes cercanas a la producción del filme afirmaron que la razón esgrimida por el festival fue que los realizadores no contaban con autorización explícita para usar los videos de los operativos de Hamás durante el ataque, lo que generó en el festival el temor a posibles demandas legales.

Un portavoz del TIFF declaró a Deadline: “La invitación para proyectar el documental canadiense El camino que nos une: El rescate definitivo fue retirada porque no se cumplieron los requisitos generales para participar en el festival, ni las condiciones solicitadas al momento de extender la invitación inicial, incluyendo la autorización legal de todas las imágenes utilizadas”.

Añadió que el propósito de dichas condiciones era “proteger al TIFF de implicaciones legales y permitirle gestionar y mitigar los riesgos anticipados y conocidos relacionados con la proyección de una película sobre un tema altamente sensible, incluyendo la posible amenaza de interrupciones significativas”.

El director de ‘Bibi Files’ Alexis Bloom (centro) y el productor Alex Gibney (derecha) con el veterano programador de documentales del Festival Internacional de Cine de Toronto, Thom Powers, el 9 de septiembre de 2024. (Robert SarnerTimes de Israel)

Tras el anuncio, los realizadores expresaron a Deadline su consternación: “Nos conmociona y entristece que un festival cinematográfico de prestigio haya traicionado su misión y censurado su propia programación al rechazar esta película”. Subrayaron que “el cine es una forma de arte que fomenta el debate desde todas las perspectivas, capaz de entretener y, al mismo tiempo, incomodar. Un festival cinematográfico presenta una oferta y el público decide qué desea ver o no. No somos cineastas políticos ni activistas; somos narradores. Mantenemos nuestra postura, estrenaremos la película e invitamos al público, a las cadenas de televisión y a las plataformas de streaming a que formen su propia opinión tras verla”.

Según el reporte, el festival exigió a los realizadores realizar varios cambios editoriales, incluido el título de la película, y obtener autorización legal para usar las imágenes filmadas y transmitidas en directo por los terroristas de Hamás durante su asalto. Además, se les indicó que debían reforzar la seguridad del evento y presentar una carta de indemnización que asumiera legalmente la responsabilidad por cualquier violación de derechos de autor u otros problemas legales que pudieran surgir de la proyección.

De acuerdo con Deadline, los abogados del TIFF contactaron a los productores el 6 de agosto para solicitar pruebas de la indemnización legal y otros requisitos, y para revisar la película el viernes 8 de agosto, con el fin de verificar que se hubieran realizado los cambios solicitados. El lunes 11 de agosto, el director del TIFF, Cameron Bailey, se comunicó con los realizadores para pedirles que retiraran la película del festival, solicitud que ellos rechazaron, según Deadline. Al día siguiente, el documental fue oficialmente excluido.

En respuesta a la cancelación, Noam Tibon, protagonista del documental, calificó la decisión de “absurda y extravagante”. Declaró: “El Festival de Cine de Toronto ha cedido ante presiones y amenazas, optando por silenciar y borrar lo ocurrido el 7 de octubre. Mi mensaje a la dirección del festival es claro: la verdad no se puede borrar. Las atrocidades cometidas por Hamás no se pueden borrar ni negar”. Tibon añadió que la justificación del festival, según la cual la película no podía proyectarse por no contar con “permisos de uso” de las grabaciones de los terroristas de la unidad Nukhba, es “absurda y extravagante, y representa un daño adicional a las víctimas”.

La historia de Tibon ha sido destacada en el programa estadounidense 60 Minutes, y su hijo, Amir, ha publicado un libro sobre estos eventos. Además, los creadores de Fauda, Avi Issacharoff y Lior Raz, están desarrollando una película sobre el rescate.

El Centro Canadiense para Asuntos Judíos e Israelíes también condenó la decisión del festival: “Resulta inconcebible que el TIFF permita que un pequeño grupo de extremistas, mediante intimidación y amenazas de violencia, determine qué películas pueden ver los canadienses en el festival. Esta decisión vergonzosa envía un mensaje inequívoco: la comunidad judía de Toronto ya no es segura ni bienvenida”.

Según el medio israelí Ynet, la película se proyectará a principios de septiembre en Toronto, en una exhibición pública organizada por la comunidad judía de la ciudad.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.