El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas solicitó al alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, el cambio de nombre de la calle Azza. La propuesta es que se llame “Calle de los Rehenes” hasta el retorno de todos los cautivos desde la Franja de Gaza. El pedido busca un mensaje claro en la capital sobre la situación de los secuestrados.
La calle Azza (Azza Road), que se pronuncia y escribe igual que Gaza en hebreo, toma su nombre de la Franja de Gaza. Esta vía marca la dirección hacia la Franja desde la Ciudad Vieja de Jerusalén. Asimismo, se ha convertido en lugar de múltiples protestas antigubernamentales en años recientes, ya que allí reside el primer ministro, Benjamin Netanyahu.
En su carta, el Foro explica al alcalde que “cambiar el nombre llevaría un claro mensaje moral en el corazón de la capital de la nación: hasta que todos regresen a casa, la vida en Israel no puede continuar normalmente”. Un nuevo letrero recordaría a los transeúntes sobre el deber de traer de vuelta a todos los rehenes.
Según el Foro, este cambio sería “un paso simbólico, pero significativo que expresaría solidaridad con las familias, aumentaría la conciencia pública e internacional y enviaría un mensaje de unidad y solidaridad”. El deber principal es devolver a los rehenes, a los vivos para su rehabilitación y a los difuntos para un entierro digno en Israel.
El Foro informa que su solicitud ocurre antes del domingo, cuando gran parte de la economía israelí se detendrá. Habrá una huelga general en solidaridad con los rehenes y en protesta por un nuevo plan para conquistar la ciudad de Gaza en lugar de negociar un acuerdo para traer a casa a los 50 secuestrados.
Los cautivos, 20 de los cuales se cree que están vivos, son retenidos por terroristas palestinos. El municipio, poco después, comunicó que, si bien se identifica con el dolor de las familias, no cambiará el nombre de la calle debido a la historia de Gaza en las escrituras judías desde los días de la Biblia.