• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, agosto 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Terrorismo » Líder de Hezbolá amenazó al gobierno libanés por política de desarme

Líder de Hezbolá amenazó al gobierno libanés por política de desarme

15 de agosto de 2025
Líder de Hezbolá amenazó al gobierno libanés por política de desarme

La gente levanta los puños mientras el líder de Hezbolá, Naim Qassem, pronuncia un discurso televisado en Dahiyeh, un suburbio del sur de Beirut, Líbano, el 30 de julio de 2025. (AP Foto/Bilal Hussein)

El líder de Hezbolá, Naim Qassem, el viernes amenazó al gobierno libanés. Sus declaraciones surgieron a raíz de los esfuerzos para desarmar al grupo terrorista vinculado a Irán. Aludiendo a la incautación forzosa de sus armas, afirmó que en Líbano no “habría vida” si estas fuesen tomadas por la fuerza.

Qassem advirtió que Hezbolá lucharía para mantener sus armas. Afirmó que cualquier incautación forzosa de estas provocaría disturbios internos. La acción minaría la seguridad nacional del país. También acusó al gobierno de ceder ante Israel. Al respecto, dijo que sus líderes “implementaban una orden estadounidense-israelí para poner fin a la resistencia”.

El líder de Hezbolá aseveró que este plan podría “conducir a una guerra civil y conflictos internos”. destacó que “la resistencia no entregará sus armas mientras continúe la agresión y persista la ocupación, y la combatiremos si es necesario para enfrentar este proyecto estadounidense-israelí sin importar el costo”.

También advirtió al gobierno para que no “entregue el país a un agresor israelí insaciable o a un tirano estadounidense con codicia ilimitada”. Hezbolá y el movimiento Amal, su aliado musulmán chií, decidieron retrasar cualquier protesta callejera. Esta decisión se tomó contra un plan de desarme respaldado por Estados Unidos.

El grupo aún ve espacio para el diálogo con el gobierno libanés. Qassem agregó que cualquier protesta futura podría llegar a la embajada de Estados Unidos en Líbano. El jefe terrorista emitió las amenazas mientras el gabinete libanés avanza en la implementación de una hoja de ruta, respaldada por Estados Unidos, para desarmar a Hezbolá.

Esta iniciativa está en línea con una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de 2006. Dicha resolución fue ignorada, en gran medida, hasta que la organización sufrió una derrota en la guerra de 2023-2024 con Israel. El ministro de Información libanés, Paul Morcos, dijo que el gabinete aceptaba los principios de la propuesta.

La propuesta estadounidense busca “el fin gradual de la presencia de grupos armados no estatales en el país, incluido Hezbolá”. Esto aplicaría tanto al norte como al sur del río Litani. No obstante, Morcos agregó que los detalles completos del plan no se discutieron en profundidad. La medida pretende debilitar al grupo terrorista.

Hezbolá ha perdido su control del poder desde el alto el fuego de 2024 con Israel y el ascenso del nuevo gobierno libanés. Los ministros de Hezbolá abandonaron una discusión del gabinete sobre el plan la semana pasada. El grupo, que cuenta con el apoyo de Irán, calificó la medida de “pecado grave” y prometió actuar “como si no existiera”.

El presidente Joseph Aoun reiteró su posición el miércoles. En una visita a Beirut, advirtió a un alto funcionario iraní para que no interfiriera en los asuntos internos del Líbano. Aoun le dijo a Ali Larijani, el jefe del máximo organismo de seguridad de Irán, que “está prohibido para cualquiera.. portar armas y utilizar el respaldo extranjero como palanca”.

A pesar de la oposición iraní a la medida, Larijani prometió el apoyo continuo de Teherán. Hezbolá es un representante iraní que ha actuado de manera compatible con los deseos de Teherán a lo largo de los años. Irán y su “eje de resistencia”, que incluyen a Hamás en Gaza y a los hutíes de Yemen, han sufrido una serie de derrotas.

La guerra actual con Gaza fue iniciada por la masacre de Hamás el 7 de octubre de 2023 en las comunidades del sur de Israel. Hezbolá sufrió pérdidas en su infraestructura y liderazgo después de iniciar ataques transfronterizos contra Israel, un día después de la invasión liderada por Hamás. En septiembre de 2024, Israel lanzó una gran ofensiva contra el grupo.

Esta ofensiva terminó con un alto el fuego en noviembre de 2024. Israel ha señalado que actuará militarmente si Beirut no enfrenta al grupo. A pesar del alto el fuego, lleva a cabo ataques aéreos en Líbano. Israel afirma que responde a violaciones del acuerdo y que los términos de la tregua le permiten hacerlo.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.