El negociador jefe de Hamás, Khalil al-Hayya, presentó al primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, una propuesta de alto el fuego y liberación de rehenes, según informó un diplomático árabe. La propuesta difiere de las demandas anteriores del grupo, las cuales causaron la interrupción de las negociaciones el mes pasado.
Conforme a la propuesta, se liberarán diez rehenes vivos a cambio de 150 terroristas palestinos presos en un plazo de 60 días de tregua. El acuerdo, además, incluirá la liberación de los cuerpos de rehenes que fueron asesinados.
Aunque la propuesta se presenta hoy a Israel, Jerusalén ha insistido en que no aceptará acuerdos parciales. Israel solo pondrá fin a la guerra si Hamás libera a todos los rehenes, se desarma y permite la desmilitarización de Gaza.
Los mediadores árabes consideran que las demandas israelíes no les ofrecen margen de negociación. Por esta razón, han buscado asegurar un acuerdo parcial, al que definen como “un camino hacia un acuerdo integral”.
La propuesta, similar a la del enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, incluye negociaciones para un alto el fuego permanente al inicio de la tregua de 60 días. Los mediadores esperan concretar los detalles al finalizar el alto el fuego temporal de dos meses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pareció alinearse con la postura israelí al escribir en Truth Social que los rehenes solo serán liberados cuando Hamás sea destruido. El diplomático árabe opina que esta declaración fue una “táctica de presión” para que Hamás aceptara los términos de la propuesta original de Witkoff. La propuesta actual es casi idéntica a la presentada por Witkoff.