El gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu votó a favor de un incremento de 31.000 millones de shekels ($9.000 millones) al presupuesto estatal de 2025. De este monto, 1.600 millones de shekels ($473 millones) se asignarán a asistencia humanitaria en Gaza. Los fondos requieren la aprobación final de la Knéset y se concentrarán principalmente en gasto en defensa, acompañados de recortes en ministerios, según la emisora pública Kan.
Los recortes afectarán sobre todo a ministerios con presupuestos superiores, mientras que el Ministerio de Seguridad Nacional enfrentará la reducción más significativa, informó el portal Ynet. Los ministros Itamar Ben Gvir y Yoav Kisch emitieron una declaración conjunta el martes indicando que rechazarían la propuesta si no se incluían recursos para seguridad en instituciones educativas durante el próximo año escolar.
Durante la reunión del gabinete, Kisch señaló que el aumento de ayuda a Gaza no incluyó los fondos solicitados para salud mental estudiantil y expresó a Smotrich: “prefieres a los niños de Gaza sobre los niños de Israel”, calificándolo como un “hombre pequeño con un gran ego”, según transcripciones filtradas. Ben Gvir también responsabilizó a Netanyahu de la situación, refiriéndose a ella como una “desgracia”.
Netanyahu respondió asegurando que “el dinero no va a Hamás, sino a los centros de ayuda, a los residentes de Gaza”, lo que llevó a Ben Gvir a cuestionar: “¿por qué priorizar a los niños de Gaza?”. Las operaciones militares israelíes han interrumpido la mayoría de los servicios en Gaza y, según el derecho internacional, Israel debe facilitar la entrada de ayuda humanitaria en la zona de conflicto.
Smotrich criticó a los ministros que calificó como “populistas” por concentrarse en “lanzar insultos personales y crear titulares”, mientras destacó que la mayoría del gabinete mostró responsabilidad nacional al aprobar el presupuesto. La aprobación mantiene los recortes planificados en ministerios y el enfoque en el financiamiento de defensa y asistencia humanitaria.