Setenta profesores afiliados a Harvard han condenado el periódico estudiantil de la universidad por apoyar el movimiento de boicot contra Israel hace 10 días, una medida que desató una tormenta de controversia y fue vista como un posible presagio del cambio de sentimiento hacia Israel en los campus.
Un editor del periódico, el Harvard Crimson, y al menos ocho ex empleados también condenaron el apoyo del consejo editorial al movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) el 29 de abril.
La declaración del profesorado publicada el lunes estaba firmada por destacados académicos, como Steven Pinkner, Ruth Wisse, Jesse Fried, Gabriella Blum y Lawrence Summers, que también fue presidente de la universidad y secretario del Tesoro de EE. UU. con el expresidente Barack Obama.
“Como miembros del profesorado de la Universidad de Harvard, estamos consternados por el apoyo entusiasta del Consejo Editorial de The Crimson al movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra Israel”, dice el comunicado.
“Al tratar de deslegitimar a Israel mediante el aislamiento diplomático, económico, académico y cultural, y al oponerse a las nociones mismas de pueblo judío y autodeterminación, el BDS es irrespetuoso con los judíos, la gran mayoría de los cuales considera que el apego a Israel es fundamental para su identidad de fe”, dijo la facultad.
La declaración decía que los firmantes estaban “profundamente preocupados” por el impacto del apoyo “en la moral y el bienestar de los estudiantes judíos y sionistas de Harvard”.
El profesorado expresó su apoyo a la continuidad de los vínculos con Israel y reconoció el derecho de los estudiantes a apoyar el BDS, pero dijo que se oponía “firmemente a este movimiento” que “contribuye al antisemitismo”.
El BDS pretende convertir el complejo conflicto palestino-israelí “en una caricatura que señala a una sola de las partes para culparla con un falso binario de opresor contra oprimido”, decía la declaración.
El movimiento niega el derecho del pueblo judío a la autodeterminación y está en contra de la coexistencia y el diálogo, según la declaración.
Los profesores pidieron a los editores de The Crimson que se informen mejor sobre la identidad judía, Israel y el antisemitismo, y que se acerquen a los estudiantes judíos del campus.
“Nuestras puertas están siempre abiertas”, dijeron.
La declaración fue organizada por la Academic Engagement Network, un grupo pro-Israel sin ánimo de lucro. La petición permanecerá abierta hasta el final de la semana, y se presentará a The Crimson, al presidente de Harvard y a otros funcionarios de la universidad.

Un editor actual de The Crimson y varios exalumnos prominentes del periódico también criticaron el apoyo del BDS.
Natalie L. Kahn, editora de The Crimson y directora de Hillel de Harvard, en una respuesta publicada por The Crimson el miércoles, dijo que el apoyo era unilateral y antijudío.
“Este editorial forma parte de una tendencia más amplia de señalar a los judíos, descuidando convenientemente nuestra parte de la historia -y por extensión nuestro derecho a la autodeterminación- mientras afirma «oponerse al antisemitismo»”, escribió.
“Este editorial ni siquiera afirma el apoyo a la autodeterminación judía. ¿Cree el Consejo Editorial que Israel tiene siquiera derecho a existir? Porque, si es así, esa línea está casualmente ausente”, dijo.
“El diálogo no es el objetivo del BDS ni de los grupos estudiantiles antiisraelíes, que se han negado a conversar y en su lugar se basan en tópicos sin sustancia”, dijo. “Su objetivo es demonizar a Israel y deslegitimar su derecho a existir”.
Dara Horn, autora, destacada escritora sobre el antisemitismo y la vida judía, y antigua editora de The Crimson, rechazó el respaldo del BDS en un artículo de opinión publicado el domingo en el medio Common Sense.
Horn señaló que la aprobación del BDS por parte de The Crimson citaba como inspiración una muestra pro-palestina en el campus, pero no mencionaba ningún cambio en Oriente Medio detrás de la decisión. El periódico rechazó el BDS en el pasado.
El Comité de Solidaridad con Palestina de Harvard colocó la muestra como parte de su “Semana del Apartheid de Israel” anual. Algunas de las imágenes parecen estar relacionadas con temas de conversación antisemitas o conspiranoicos, incluyendo el hecho de culpar a Israel de la brutalidad policial y la discriminación en la atención sanitaria en EE. UU., y presentando a los palestinos como víctimas del Holocausto. El editorial decía que The Crimson apoyaba “amplia y orgullosamente” el esfuerzo.
La declaración de la facultad contra The Crimson calificó la exhibición de “vergonzosa”, especialmente porque se exhibió durante la festividad de la Pascua. “Denunciamos esta retórica por lo que es: un discurso de odio antijudío que es antitético a los valores de cualquier institución académica”, escribieron.
Horn dijo que el mural no contenía ningún dato o estadística, sino imágenes genéricas y el lema “El sionismo es racismo, colonialismo de colonos, apartheid de supremacía blanca”.

“Los hechos son para los perdedores. El hecho de que los editores del Harvard Crimson hayan caído en esta propaganda aprobada por el régimen dice algo bastante condenable sobre el colapso del pensamiento crítico en Estados Unidos”, dijo Horn.
Relacionó el mural antiisraelí con el reciente acoso contra estudiantes judíos en Nueva Jersey durante el Día de la Memoria del Holocausto el mes pasado, por segundo año consecutivo.
“Nada de esto tiene que ver con Israel. Se trata de los estudiantes judíos de la localidad”, dijo Horn.
Ira Stoll, periodista y expresidente de The Crimson, dijo que estaba “disgustado” con el editorial.
En una carta a The Crimson, argumentó que un boicot a Israel perjudicaría a la propia Harvard, y calificó la posición del periódico de “risiblemente obsoleta”.
Otros seis exalumnos de The Crimson dijeron el lunes: “Su editorial en apoyo del movimiento BDS es tan poco persuasivo como equivocado”.
“Usted ha apoyado un movimiento que no es una solución al conflicto israelí-palestino; es simplemente un acelerador del antisemitismo”, escribieron.
Alan Dershowitz, un destacado abogado pro-Israel y profesor de Harvard, dijo en una carta a The Crimson que su postura era “ignorante, discriminatoria y engañosa”.
Dershowitz dijo que los editores de The Crimson habían aceptado un artículo de opinión inicial, luego dieron marcha atrás y lo rechazaron, y después dudaron durante varios días, antes de publicar una carta reducida al director. The Crimson no respondió inmediatamente a la solicitud de comentarios del Times of Israel.

Otro expresidente del The Crimson, Dan Swanson, escribió para apoyar el respaldo al BDS.
The Crimson respaldó el BDS al final de la Semana del Apartheid Israelí en el campus, que incluyó eventos con oradores antiisraelíes como Noam Chomsky y Norman Finkelstein.
“Estamos orgullosos de prestar por fin nuestro apoyo tanto a la liberación palestina como al BDS, y pedimos a todos que hagan lo mismo”, escribió el consejo editorial del The Crimson.
El periódico se opuso al BDS en el pasado, tan recientemente como en 2020, cuando el consejo editorial dijo que el movimiento “no llegaba a los matices y particularidades del conflicto israelí-palestino”. Ese artículo de opinión expresaba su ambivalencia sobre el BDS y manifestaba su preocupación por el antisemitismo en el movimiento.
“Lamentamos y rechazamos esa opinión”, dijo la junta, debido al “peso de este momento: de las violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional por parte de Israel y del grito de libertad de Palestina”.
La junta dijo que no consideraba que el “Muro de la Resistencia” de la Semana del Apartheid fuera antisemita. “Nos oponemos y condenamos sin ambigüedad el antisemitismo en todas y cada una de sus formas”, dijo el editorial.
La junta directiva dijo que los periodistas pro-palestinos eran rechazados en las salas de redacción de Estados Unidos, y mencionó a “los palestinos asesinados por Israel en el último año”, sin mencionar a las víctimas israelíes o los ataques terroristas. El artículo se publicó en medio de una ola de atentados terroristas en Israel, un día después del Día de la Memoria del Holocausto.
La campaña BDS aboga por el boicot, la desinversión y las sanciones contra empresas, universidades y artistas israelíes. Sus partidarios afirman que el BDS es un movimiento no violento a favor de la independencia de Palestina, pero los partidarios de Israel dicen que la campaña pretende deslegitimar al Estado judío y busca su destrucción, y ha sido condenada por muchos como antisemita.
El año pasado en Estados Unidos, al menos 11 gobiernos estudiantiles aprobaron resoluciones de BDS, de las 17 que se consideraron.
Como en la mayoría de los periódicos, el consejo editorial del The Crimson está separado de su división de noticias. Sus casi 90 miembros se reúnen tres veces a la semana para debatir y decidir las posturas a tomar, y los editoriales reflejan una opinión mayoritaria, pero no un consenso total, según su sitio web.
La Liga Antidifamación dijo el mes pasado que los incidentes antisemitas denunciados en Estados Unidos están en su punto más alto.
Luke Tress es editor y reportero en Nueva York para The Times of Israel.