PARÍS, Francia (JTA) – Un estruendo surgió de los 20.000 manifestantes judíos en la plaza del Trocadero, y luego estalló en gritos estridentes.
“No sé si tranquilizaros o gritar mi furia”, retumbó Joel Mergui, presidente de la Consistoire, el órgano de los judíos franceses encargado de prestar servicios religiosos ortodoxos. “Sí, ¡grite su furia!”.
Los actos de los judíos franceses suelen ser asuntos dignos que a menudo terminan con el canto de la Marsellesa, el himno nacional francés. Pero la concentración del domingo en protesta por el destino del hombre que asesinó a su vecina judía Sarah Halimi en 2017 -la mayor reunión judía en Francia en al menos una década- fue una rara muestra de emoción cruda de una comunidad que ha cuestionado su futuro en Francia en los últimos años.
La protesta, que tuvo ramificaciones más pequeñas en otras ciudades como Tel Aviv, Miami, Londres y La Haya, fue desencadenada por la sentencia del 14 de abril de un alto tribunal francés en el caso Halimi. Un hombre llamado Kobili Traore, que entonces tenía 27 años y era un musulmán devoto que pasaba días enteros en una mezquita cercana, entró en el apartamento de Halimi y la golpeó hasta matarla mientras gritaba sobre Alá. A continuación, Traore arrojó a Halimi por la ventana.
Traore había atacado a Halimi, una médica de unos 60 años, porque era judía, según estableció un tribunal inferior. Pero los jueces federales determinaron que la marihuana que Traore había fumado antes del asesinato lo había vuelto psicótico y no apto para un juicio.
Muchos de los presentes en la manifestación y en otras ocasiones consideraron el momento como una gota que colma el vaso en la tensa relación entre los judíos de Francia y su sistema judicial, y en su tenue posición en un país conocido por sus altos índices de incidentes antisemitas.

Algunos manifestantes llevaban pancartas en las que se leía “stupefiant”, la palabra francesa para estupefaciente, que también puede significar “droga”. Otros llevaban pancartas en las que se leía “2 porros te colocan, 10 porros te liberan”.
Las pancartas en las que se leía “En Francia, la vida de una mujer judía vale menos que la de un perro” hacían referencia a otro caso de 2017 en el que un hombre arrojó a un perro por una ventana y no logró convencer a los jueces de que estaba completamente bajo los efectos de las drogas.
“Lo digo con tristeza: Estamos llegando a un punto grave”, dijo Mergui, hablando por un micrófono montado en el podio. “Una sentencia que es un punto de inflexión. Una mancha negra en la confianza de los judíos franceses en su país”.
Allyana Levy, de 20 años, una estudiante parisina entre la multitud y líder de un grupo judío en el movimiento de los scouts, admitió que no estaba segura de su futuro en Francia.
“A veces pienso que me quedaré aquí, otras veces, como después del asunto de Sarah Halimi, no estoy tan segura”, dijo. “Cuando tengo miedo de caminar por la calle por ser mujer, por ser judía, es difícil. Mis sobrinas en Israel se sienten seguras a todas horas de la noche. Así que empiezas a pensar qué es mejor”.
Levy lives in Paris’ 11th District, which hosts the quiet street where Halimi lived. Once a poor immigrants’ neighborhood, its halal butcher shops and mosques now operate next to snazzy bars and organic shops — testaments to the recent gentrification that has made the district a preferred spot for students and young families.
Another protester, 18-year-old Alice Levy — not related to Allyana — said Halimi’s case is “frightening for me as a Jewish woman.”
“But it opens the door to wider fears about life in France in general when there’s obviously problems with the police, justice system, media, political establishments and religious frameworks,” she said.

Unos 50.000 judíos franceses han emigrado a Israel en la última década, una salida masiva y sin precedentes de una comunidad de unos 449.000, según un estudio demográfico de 2020. El éxodo coincidió con una ola de atentados terroristas contra instituciones judías llevados a cabo por islamistas radicalizados, empezando por el asesinato en 2012 de cuatro judíos en una escuela judía de Toulouse.
El caso Halimi erosionó la confianza en la policía francesa después de que se supiera que nueve agentes estaban presentes fuera del apartamento de Halimi en el momento de su asesinato. Según algunos testimonios, estuvieron luchando durante 20 minutos para encontrar su apartamento. Otros relatos hablan de un retraso intencionado ante su puerta.
El grupo de vigilancia de la Oficina Nacional de Vigilancia contra el Antisemitismo ha pedido una investigación interna sobre la situación policial, pero ha sido ignorada. Inmediatamente después de la sentencia del alto tribunal, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que impulsaría una ley para evitar que se repitan los casos de agresores que evitan el juicio por consumo de drogas.
Esa promesa pareció hacer poco para calmar las preocupaciones de los participantes en la manifestación. Muchos judíos franceses creen que el caso Halimi fue tratado intencionadamente en los medios de comunicación franceses durante semanas como una disputa vecinal que tomó un giro trágico para no agitar el barco de Macron, que en ese momento estaba en la cola de una campaña electoral presidencial contra Marine Le Pen, una populista de extrema derecha conocida por su acérrima retórica antiinmigrante y antimusulmana.
La manifestación del domingo atrajo a algunas de las figuras más conocidas del judaísmo francés, desde el Gran Rabino Haim Korsia, que pronunció una oración de duelo por Halimi; hasta el popular cómico Gad Elamaleh, que advirtió que “la próxima Sarah Halimi puede ser negra, cristiana, musulmana”; y el filósofo Bernard Henri-Levy, que pidió que la ley que se está redactando a raíz del asunto lleve el nombre de Halimi.

También acudieron sacerdotes e imanes, así como la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, que prometió su solidaridad a los judíos franceses. Pero fue recibida con abucheos y silbidos por parte de la multitud, ya que muchos están resentidos por las actitudes dóciles de su Partido Socialista y su apoyo a la causa palestina. Personalidades de la comunidad judía francesa creen que el caso Halimi refleja la reticencia de las autoridades a enfrentarse a los terroristas islamistas radicalizados.
“Imaginemos que el asesino hubiera sido blanco y que gritara ‘Francia a los franceses’ antes de arrojar a la muerte a Sarah Halimi o a una inmigrante de Malí bajo los efectos de las drogas”, declaró el domingo Alain Finkielkraut, un conocido filósofo judío-francés, al diario Le Figaro. “¡Los medios de comunicación darían el grito de guerra!”
El equipo de oradores, repleto de estrellas, no contribuyó a mitigar el ambiente tenso y pesado de la manifestación. El estudiante Levy se mostró visiblemente molesto.
“Todo esto significa que no hay justicia en Francia, lo que hace imposible y no sé qué solución hay para esto”, dijo.
Pero Allyana Levy no está dispuesta a renunciar a su país natal.
“No sé si hay esperanza, pero tengo que creer que sí”, dijo. “Tal vez el hecho de que hayamos venido tantos aquí demuestre que ya es suficiente y se produzca un cambio real”.