El movimiento pro-palestino de boicot, desinversión y sanciones (BDS) pide a sus seguidores que boicoteen al gigante alemán de ropa deportiva Puma por sus vínculos con la Asociación de Fútbol de Israel (IFA).
A finales de 2018, Puma firmó un acuerdo de patrocinio de cuatro años con la IFA, que incluye seis clubes de comunidades de Judea y Samaria. El acuerdo vio a Puma reemplazar a su contraparte en la industria Adidas, que había sido patrocinador de la IFA durante 10 años hasta que terminó su relación con la organización israelí debido a una campaña similar de BDS.
“En el centro de la cuestión está el hecho de que los equipos de fútbol que la IFA permite jugar en Judea y Samaria se encuentran en territorio ocupado, lo que constituye una violación tanto del derecho internacional como de las normas del organismo rector mundial del fútbol, la FIFA”, dijo el movimiento BDS, refiriéndose a la federación internacional de fútbol.

“A través de su acuerdo con la IFA, Puma no solo está ayudando a normalizar esta situación, sino que también se está beneficiando de ella. Peor aún, al patrocinar a las selecciones nacionales israelíes, Puma está ayudando a Israel a aprovechar el poder de la popularidad mundial del fútbol y su potente simbolismo para utilizar la participación en competiciones europeas e internacionales como medio de lavar su imagen internacional y presentarse como un país normal”.
Según varios sitios web favorables a la BDS, el llamamiento al boicot de Puma cuenta con el apoyo de más de 200 clubes y asociaciones deportivas palestinas, así como de destacados atletas palestinos, entre ellos el capitán de la selección nacional de fútbol masculina palestino, Abdullatef Buhdari, y Aya Khattab, de la selección nacional de fútbol femenino.
La organización pro-israelí StandWithUs criticó el movimiento, twitteando: “Se supone que los deportes unen y unen a la gente, BDS los separa”.