Telegram enfrenta la suspensión en Brasil por no proporcionar información para una investigación sobre grupos antisemitas en su plataforma.
Telegram apelará la suspensión y la multa
La aplicación de mensajería fue multada con un millón de reales y suspendida temporalmente por un tribunal brasileño debido a su negativa a colaborar en la investigación de actividades neonazis vinculadas con violencia en escuelas.
Pavel Durov, director ejecutivo de Telegram, anunció que recurrirán la decisión y reiteró que los datos solicitados eran “tecnológicamente imposibles de obtener” para la empresa.
Usuarios en Brasil reportaron problemas de acceso a la aplicación y compartieron consejos para eludir el bloqueo.
Ministro de Justicia señala a grupos antisemitas
Flavio Dino, ministro de Justicia, declaró que grupos con nombres antisemitas estarían actuando en redes sociales y estarían vinculados a la violencia contra niños en escuelas brasileñas.

En semanas recientes, Brasil ha presenciado una serie de ataques violentos en centros educativos, incluyendo homicidios perpetrados por individuos que portaban símbolos neonazis.
El portal de noticias G1 informó que uno de los atacantes habría interactuado con grupos antisemitas en Telegram.
Investigadores solicitaron datos a Telegram
La justicia federal de Espirito Santo solicitó a Telegram información sobre miembros de dos grupos antisemitas presentes en la plataforma.
Telegram solo entregó los datos del administrador de uno de los grupos, lo que generó acusaciones de falta de cooperación por parte de la empresa en la investigación en curso.
Antisemitismo en Brasil y el papel de las redes sociales
El crecimiento de grupos antisemitas en Brasil y su uso de redes sociales como Telegram para coordinar acciones violentas preocupan a las autoridades y a la sociedad en general.
El caso actual pone de relieve la importancia de la cooperación entre empresas tecnológicas y autoridades para combatir este tipo de conductas en línea.
Resumen
Brasil suspende a Telegram tras negarse a facilitar datos para una investigación sobre grupos antisemitas, mientras la empresa apela la decisión.