Israel ha denegado la entrada a las eurodiputadas Lynn Boylan y Rima Hassan, acusando a esta última de promover boicots contra el país. La misión de la Unión Europea en Jerusalén informó que, además de las legisladoras, se impidió el acceso a dos empleados que las acompañaban. Como resultado, la delegación del Parlamento Europeo canceló su viaje a Jerusalén y Ramala. citeturn0news26
El Ministerio del Interior israelí justificó la prohibición a Hassan por su respaldo público al boicot contra Israel. Sin embargo, la misión de la UE señaló que las autoridades israelíes no proporcionaron razones específicas para negar la entrada a los otros funcionarios. Los tres parlamentarios que sí lograron ingresar al país regresarán a Europa en el próximo vuelo, tras la decisión de Boylan de cancelar la delegación por completo. citeturn0news26
Rima Hassan, diputada francesa, ha calificado previamente a Israel como un estado “terrorista” y ha acusado a sus fuerzas militares de “ejecutar fríamente a niños palestinos”. Actualmente, enfrenta un proceso judicial en Francia por “apología del terrorismo” debido a declaraciones en las que consideró legítimas las acciones del grupo terrorista Hamás. Posteriormente, afirmó que sus palabras fueron sacadas de contexto. citeturn0news26

Este incidente diplomático coincide con la visita del ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa’ar, a Bruselas para reunirse con líderes de la UE y los 27 ministros de Asuntos Exteriores del bloque, en el marco de la reunión anual del Consejo de Asociación UE-Israel. Las conversaciones se centraron en la situación humanitaria en Gaza, las relaciones entre israelíes y palestinos y la dinámica regional, en medio de un frágil alto el fuego entre Israel y Hamás. citeturn0news25

La Unión Europea ha expresado su preocupación por la escalada de operaciones militares en Judea y Samaria y ha reiterado su apoyo a una solución de dos Estados para resolver la guerra palestino-israelí. La alta representante de la UE, Kaja Kallas, abogó por la reconstrucción de Gaza y el respeto a los derechos humanos. Por su parte, Sa’ar manifestó disposición al diálogo, pero rechazó presiones de la UE, argumentando que las acciones en Judea y Samaria buscan combatir el terrorismo y proteger a su población. citeturn0news24
El bloque europeo se muestra dividido respecto a Israel en el contexto de la guerra en Gaza. Mientras países como Alemania, Hungría e Italia adoptan una postura pro-Israel, otros como España, Irlanda y Eslovenia critican duramente la destrucción en Gaza durante la ofensiva contra Hamás.

En febrero de 2024, los líderes de España e Irlanda solicitaron a la Comisión Europea revisar si Israel cumple con sus obligaciones en materia de derechos humanos según el Acuerdo de Asociación UE-Israel de 2000. citeturn0news24
A pesar de la oposición israelí, España, Irlanda y Eslovenia reconocieron el año pasado el Estado palestino y se unieron a la demanda de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, acusando a Israel de genocidio. En respuesta, Sa’ar cerró la embajada de Israel en Irlanda en diciembre, un mes después de asumir el cargo. Israel rechaza firmemente las acusaciones de genocidio, afirmando que sus operaciones se dirigen únicamente contra operativos terroristas y que Hamás utiliza a civiles como escudos humanos, operando desde áreas residenciales, hospitales, escuelas y mezquitas. citeturn0news24