Tres aparentes simpatizantes nazis han sido detenidos en relación con una serie de actos de vandalismo antisemita en una pequeña ciudad española cuyo nombre durante casi 400 años fue Castrillo Matajudios – o Fuerte Matajudios.
Durante años, la ciudad, que cambió su nombre en 2015 por el de Castrillo Mota de Judíos, ha estado plagada de pintadas antisemitas. Algunas hacían referencia al Holocausto, mientras que otras tenían que ver con la Inquisición, la expulsión medieval de los judíos de España. Todo ello ha molestado al alcalde de la ciudad, que ha tratado de rehabilitar la imagen de la ciudad y situarla en el mapa como destino de importancia judía.
“Se trata de gente cobarde, intolerante e ignorante que no valora ni el patrimonio ni las personas; ni tiene respeto por nada ni por nadie”, escribió el alcalde, Lorenzo Rodríguez, al compartir imágenes de algunos de los daños el año pasado. “Esta gente intolerante no puede estar aquí”.
Ahora, la policía española ha detenido a tres personas -dos hombres y una mujer- a los que considera responsables de estos incidentes, así como de otros en los que se vandalizaron lugares judíos cerca de Madrid.
“La investigación ha demostrado que los detenidos están relacionados con movimientos xenófobos con un marcado discurso antisemita, cuyos mensajes se centran en el odio contra la población judía y su entorno”, dijo la Guardia Civil española en un comunicado. “Los tres detenidos son considerados miembros de un grupo criminal de derecha radical que actuaba de forma concertada para cometer este tipo de delitos, adoptando medidas de seguridad para evitar ser descubiertos”.

En el registro de los domicilios de los sospechosos, la policía encontró parafernalia nazi, así como armas no letales, dijo la Guardia Civil.
“Campamento mata judíos, hermanado con Aushwitch [sic]”, rezaba una de las pintadas en Castrillo Mota de Judíos. Otras incluían lemas como “Juden Raus”, “Viva los Reyes Católicos”, “El alcalde se ha vendido al judío asesino” y hacían referencia a Tomás de Torquemada, el alto inquisidor de la Inquisición española.
Los vándalos también intentaron quemar la bandera de la ciudad, que lleva la estrella de David, hace ya un año. El verano pasado, supuestamente difundieron más pintadas y prendieron fuego alrededor de la ciudad para acosar aún más a los residentes, después de que la ciudad se hermanara con una ciudad israelí, Kfar Vradim.
Antisemitismo en Madrid
También se cree que los sospechosos son responsables de incidentes antisemitas cerca de Madrid, incluyendo la colocación de mensajes antisemitas en la puerta de una sinagoga y el dibujo de grafitis en un centro comunitario judío y en un cementerio judío.
A pesar de llevar casi 400 años con el nombre de Castrillo Matajudios, los 52 residentes del pueblo votaron para cambiar el nombre en 2014 y el cambio se impuso en 2015. Los registros de los archivos mostraron que, antes de la expulsión española y el inicio de la Inquisición, fue de hecho asentada originalmente por judíos en 1035 que huían de un pogromo cercano, quienes la llamaron Castrillo Motajudios, o “Colina del Judío”.
La expulsión, y la posterior inquisición -destinada a erradicar a los judíos y musulmanes que se habían convertido al catolicismo de forma insincera-, dio lugar a que los términos que hacen referencia a la violencia contra los judíos entraran en la lengua vernácula en España y en el resto del mundo hispanohablante. Matar a los judíos sigue siendo un término habitual en las fiestas de Semana Santa del norte de España, en las que los celebrantes disfrutan de limonada con chispas, mientras que el apellido Matajudios es también habitual en Colombia. En Francia, una ciudad lleva el nombre de Mort-Aux-Juifs, que tiene un significado similar.
Desde el cambio, la ciudad también se ha propuesto construir un centro de investigación judía para estudiar la herencia judía anterior a la expulsión de la región.