La Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) publicó el martes su informe 2020 sobre los Estados que persiguen a las minorías religiosas. En el informe se citaba el antisemitismo de la República Islámica de Irán contra su pequeña población judía, Israel, los cristianos y los judíos de la diáspora.
“Los funcionarios y clérigos iraníes piden regularmente la eliminación del Estado de Israel, y los miembros de la comunidad judía han sido atacados sobre la base de vínculos reales o presuntos relacionados con Israel”, se afirma en el informe, añadiendo que “En diciembre de 2018, un grupo de cristianos evangélicos también fueron detenidos y acusados de promover el cristianismo sionista”.
Según la sección de siete páginas sobre la República Islámica, “En octubre de 2018, Ali Reza Soltan-Shahi, un funcionario del gobierno iraní de la Oficina de la Presidencia iraní, organizó una conferencia antisemita en Teherán en la que se acusó a los judíos de manipular la economía mundial y explotar el Holocausto. Los judíos en Irán no ocupan cargos gubernamentales o militares de alto nivel y se cree que muchos están bajo la vigilancia del gobierno”.
El informe dice que entre 15.000 y 20.000 judíos viven en Irán y la capital Teherán alberga 13 sinagogas. El informe de la USCIRF señaló que “Aunque el sentimiento antisemita impulsado por el gobierno en 2018 no era tan pronunciado como en años anteriores, el gobierno continuó propagando y tolerando el antisemitismo”.
El USCIRF escribió que “En agosto de 2018, el Grupo de Acción sobre Irán del Departamento de Estado publicó un informe en el que detallaba los ataques de Irán a las minorías religiosas, señalando que ‘los bahaíes, los cristianos, los judíos, los zoroastrianos y los musulmanes suníes y sufíes se enfrentan a una persecución generalizada, a la discriminación y al encarcelamiento injusto”.
En la sección sobre Irán se incluyó una opinión personal de la miembro de la Comisión Anurima Bhargava, que fue nombrada para la Comisión en 2018 por la dirigente demócrata estadounidense Nancy Pelosi, por un período que finalizará el 19 de mayo de 2020.
“Irán plantea una multitud de preocupaciones políticas y de derechos humanos. Mi opinión es que la Comisión no debe plantear preocupaciones sobre la relación de Irán con Israel u otros países a menos que esa relación tenga un impacto directo en la libertad religiosa en Irán”, dijo Bhargava.
Sin embargo, en enero, el director general de la Liga Antidifamación, Jonathan Greenblatt, testificó ante el Subcomité de Inteligencia y Antiterrorismo de la Cámara de Representantes sobre cómo hacer frente al aumento del terrorismo interno antisemita y dijo que el régimen de Irán es el principal patrocinador estatal de la negación del Holocausto y del antisemitismo.
La USCIRF es una entidad gubernamental federal independiente y bipartidista. El Congreso de los Estados Unidos creó la USCIRF para monitorear, analizar e informar sobre las amenazas a la libertad de religión.
El Departamento de Estado de los EE.UU. incluyó a la República Islámica en la lista de los peores estados patrocinadores del terrorismo.
La USCIRF escribió que “documentó un aumento particular en la persecución de los bahaíes y los funcionarios del gobierno local que los apoyaron en 2019”. El gobierno de Irán culpó a los bahaíes -sin pruebas- de las protestas populares generalizadas, acusando a la comunidad de colaborar con Israel, donde se encuentra el Centro Mundial Bahaí. El gobierno de Irán también continuó promoviendo el odio contra los bahaíes y otras minorías religiosas en los canales de los medios de comunicación tradicionales y sociales”.
El miembro de la Comisión Johnnie Moore dijo que Azerbaiyán no alcanza el umbral necesario para ser incluido en este informe. “Como he dicho antes: es un país donde los clérigos suníes y chiítas rezan juntos, donde los cristianos evangélicos y los rusos ortodoxos sirven juntos, y donde las prósperas comunidades judías disfrutan de libertad y seguridad total en su país casi totalmente islámico”.
Añadió que Azerbaiyán “es un país de mayoría musulmana que ha acogido a prominentes líderes hindúes y es un vecino de mayoría chiíta de Irán cuyo compromiso con la paz lo llevó hace mucho tiempo a forjar una relación vibrante, pública y diplomática con el Estado de Israel”.
Moore también identificó “El compromiso de Bahrein con la armonía social no solo ha sido un asunto interno, sino que también se ha convertido en parte integral de su política exterior a través de valientes esfuerzos – directos e indirectos – para promover la tolerancia interreligiosa y facilitar la paz entre los israelíes y los palestinos, especialmente en 2019”.
El director en funciones de la inteligencia nacional de los Estados Unidos y embajador en Alemania, Richard Grenell, dijo en octubre que “amenazar con la destrucción de Israel es algo que no debe descartarse, especialmente cuando las amenazas provienen de funcionarios del régimen iraní que utilizan regularmente el terrorismo como arma de intimidación”. Cuando alguien te muestra quién es, créele”.
Grenell había respondido a la negativa del gobierno de la Canciller alemana Angela Merkel de etiquetar los llamados de Irán a eliminar a los casi 7 millones de judíos en Israel como una expresión de antisemitismo.